Fam Trip Macondo Natural, una estrategia para impulsar el turismo del Magdalena


A través del Clúster de Turismo, cuatro empresas del sector hicieron parte del recorrido denominado la ruta ‘Macondo Natural’, a través del cual conocieron la oferta de servicios, la propuesta de valor y las potencialidades de cada destino.
Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena a través de la iniciativa Clúster de Turismo, se realizó recientemente un Fam Trip o viaje de familiarización con la participación de cuatro empresas vinculadas al proyecto Macondo Natural de la Fundación Creata. Lo anterior, con el ánimo de seguir generando conexiones, promocionar y comercializar los productos turísticos del departamento del Magdalena.
Ruta Samaria, Unique Colombia, Magic Tour y el Hotel Tamacá, fueron las empresas que se unieron a esta experiencia turística en la que pudieron recorrer, conocer y validar el producto turístico Macondo Natural que contempla seis destinos del Magdalena: Aracataca, el pueblo palafito Nueva Venecia, Ciénaga, la Vía Parque Isla de Salamanca, la comunidad Kogui Mulkwakungui y el Río Don Diego.
Durante cinco días estos promotores de turismo disfrutaron cada destino, iniciando en Aracataca donde visitaron lugares icónicos como la Casa Museo Gabriel García Márquez, la Casa del Telegrafista, la Estación del Tren, el Parque Lineal, La Plaza Principal y el Restaurante Casa de Leo Matiz.
El viaje hacia Macondo Natural continuó en unos de los pueblos palafitos internados en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Nueva Venecia, donde las coloridas casas de madera sobre el agua y las canoas hacen parte del pintoresco paisaje.
Otro importante destino de este Fam Trip fue el municipio de Ciénaga, un recorrido cargado de historia, cultura y muestras folclóricas. El cuarto destino fue la Vía Parque Isla de Salamanca, un lugar con un extraordinario conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. Este escenario fue propicio para avistar algunas especies endógenas.
La ruta siguió con la visita a la comunidad indígena Mulkwakungui, un pueblo nativo habitado principalmente por indígenas Koguis, que ha conservado durante siglos sus costumbres, usos y tradiciones, y que habitan principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Durante la visita se conocieron sus tradiciones y sistema de creencias.
El sexto y último destino fue el Río Don Diego en el que se realizaron actividades de la mano con las empresas y asociaciones que operan en este sector de manera organizada y responsable con el medio ambiente.
Juan Diego Rodríguez, gerente comercial de Unique Colombia, una de las empresas invitadas por el Clúster de Turismo de Santa Marta, compartió su experiencia en la ruta Macondo Natural: “Tuvimos una experiencia genial y mágica.
Quedamos muy contentos con la actividad, los destinos son espectaculares, los guías le dan un valor adicional que complementa la experiencia de la mejor manera, realmente quedamos totalmente encantados con este proyecto y al cual definitivamente queremos darle todo nuestro apoyo por medio nuestra agencia Unique Colombia”.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, su presidente ejecutivo, doctor Alfonso Lastra Fuscaldo, se mostró complacido al apoyar este tipo de iniciativas desde el Clúster de Turismo.
“Para la Cámara de Comercio es fundamental realizar actividades para impulsar el Clúster de Turismo de Santa Marta, esto nos permite mostrar el potencial turístico de tantos lugares mágicos del Magdalena que están esperando para recibir a esos turistas amantes de la naturaleza, la cultura y la historia. Tenemos un gran número de experiencias para ser exploradas y visitadas, nos corresponde promocionar nuestros destinos en el marco de todas las medidas de bioseguridad para que el turismo vuelva a recuperarse y siga siendo motor de desarrollo”; agregó el presidente ejecutivo.
Tags
Más de
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Tras fallo que lo dejó por fuera de la Asamblea, Noya se enfoca en atípicas
Así lo dejó claro el ahora exdiputado, quien ratificó su aspiración a la Gobernación del Magdalena.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
Lo Destacado
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.