Este jueves el río se llevó por completo el puerto del ferry en Salamina


Este jueves el fenómeno erosivo que se presenta en Salamina arrastró, a eso de las 10 de la mañana, y por completo, el puerto del ferry de ese municipio que permitía la comunicación entre los departamentos de Magdalena y Atlántico.
Lo ocurrido es una muestra más de la complejidad de la situación que hasta el momento solo ha sido atendida con acciones de mitigación, mientras la comunidad ‘pide a gritos’ una solución definitiva para evitar una catástrofe.
El secretario de Gobierno de Salamina, Jaime Solano, dialogó con Segimiento.co y lamentó la situación, no solo de la pérdida del puerto, sino de los negocios con los cuales subsistían familias de esa localidad de la subregión Río del departamento; al tiempo que reiteró el llamado a las autoridades departamentales y nacionales para una atención integral de la situación.
“El día de hoy se ha producido un nuevo evento erosivo de los múltiples que se han presentado desde el 30 de agosto de 2020 cuando el municipio de Salamina comenzó a sufrir de unos fenómenos de socavación, producto de la misma dinámica hidráulica del río Magdalena”, dijo el funcionario local, quien agregó que “lo vivido el día de hoy no es más que la muestra de la fuerza que tiene la naturaleza, que en cualquier momento se puede llevar lo construido por el hombre durante años y años de sacrificio y esfuerzo”.
Solano rememoró lo ocurrido en 2010 al sur del Atlántico, y fue enfático al afirmar que una inundación similar, en este caso en Salamina, sería catastrófica. “Creemos que de presentarse una incursión del río Magdalena en esta zona, la proporción del desastre sería infinitamente superior”.
Adicionalmente, el Secretario de Gobierno de Salamina indicó que desde ese municipio no han sentido respaldo del Gobierno Nacional, a quien acusan de quedarles mal; al tiempo que manifiestan sentirse ‘huérfanos’ por parte de la administración departamental.
“Aquí las entidades del orden nacional no han hecho el esfuerzo por dar una solución pronta y definitiva a esta situación que estamos afrontando”, indicó Solano, que añadió, a su vez, que “nos sentimos huérfanos de padre, porque nuestro gobernador desde el 4 de septiembre que estuvo en un PMU en la zona de afectación, no ha venido más a brindarnos ni siquiera apoyo moral, lo único que ha hecho es delegar funcionarios de segundo orden para que vengan y hagan presencia”.
De no hacerse una intervención integral por parte de Cormagdalena y de otras entidades como el Ministerio de Transporte, pues no lograremos obtener una solución definitiva.
Solano también comentó que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo realizó el miércoles la socialización de la inversión de 31 mil millones, producto de un proyecto del alcalde Ramón Orozco para iniciativas de mitigación. “Aquí no queremos que esto se siga mitigando, sino que queremos obras definitivas (...) nos han quedado mal. El Gobierno Nacional a través de la ministra de Transporte, la doctora (Ángela) Orozco, en su momento dijo que a mediados de diciembre estarían comenzando las obras de un plan maestro ordenado en el marco de una acción popular que está tramitando en el Tribunal Administrativo del Magdalena. No puede ser que después de tanto tiempo sigamos en la misma situación”, aseguró.
Lo que ocurriría en Salamina en los próximos meses, según el secretario de Gobierno
De acuerdo Jaime Solano, de no atenderse ahora mismo la situación en suelo salaminero, en el 2022 podría presentarse una tragedia sin igual en esa zona del Magdalena.
“Estos eventos erosivos como el de hoy van a ser recurrentes durante los próximos meses, porque cuando el río baja, se acrecientan los procesos erosivos, porque la fuerza del agua contrarresta la pared o el talud. Se viene en caída toda la tierra afectada”, dijo en diálogo con este medio digital.
Aseveró que “si no se interviene en época de verano, que ya estamos en ella, el municipio de Salamina para 2022 no soporta una situación como la que hemos vivido durante parte de 2020 y todo lo que va de 2021 y si no se interviene ahora mismo, aquí lo que va a ocurrir es una tragedia de incalculables proporciones”.
“Cuando ocurra eso, que las entidades nacionales no lleguen con sus ayudas, ollas, cambuches, porque aquí se les ha advertido con bastante anticipación de lo que va a ocurrir, y si ocurre estaríamos hablando de omisiones, de responsabilidades penales que deberían recaer sobre funcionarios del orden nacional que se encuentran cómodos en sus escritorios desde las ciudades, dirigiendo lo que para ellos es una situación temporal a esta situación que genera tanto miedo en el pueblo salaminero”, puntualizó Solano.
Tags
Más de
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Con granada en mano y panfletos del Clan del Golfo: así cayeron dos hombres en Algarrobo y Nueva Granada
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Alias ‘Veneco’ y ‘El Viejo’, presuntos extorsionistas de empresarios y ganaderos, cayeron en Pijiño
Estarían vinculados al Clan del Golfo.
Lo Destacado
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Capturados presuntos responsables de atentar contra el periodista Gustavo Chica
El periodista de Caracol Radio y su esposa, fueron víctimas de un ataque sicarial en Guaviare.
Conductor resulta herido tras aparatoso accidente cerca de Las Acacias
La camioneta tipo jeep se volcó sobre la vía, provocando además el derrame de combustible.
Miguel Uribe lidera intención de voto presidencial, un mes después del atentado
La encuesta sobre posibles candidatos presidenciales fue elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica.
“El pueblo quiere es reelegirme”: Presidente Petro a Álvaro Leyva
El mandatario reiteró que su excanciller es responsable de intentar ‘derrocarlo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.