Anuncio
Anuncio
Viernes 12 de Junio de 2020 - 3:06pm

Estas son las medidas para reactivar la economía en el departamento del Magdalena

El nuevo decreto contempla pico y cedula para aquellos que desde otras zonas del país, por motivos de fuerza mayor deban entrar a territorio magdalenense.
Anuncio
Anuncio

A través del decreto 213 del 10 de junio de 2020, la Gobernación del Magdalena contempló las medidas para la reactivación segura de actividades económicas en todo el departamento.

Para tal fin y con el propósito de mantener un buen porcentaje en términos de salud pública, se ordenó a la alcaldesa del Distrito y los alcaldes de los 29 municipios del departamento concertar con los sectores productivos las acciones necesarias para el levantamiento gradual del aislamiento preventivo obligatorio en el Magdalena.

Estas acciones contarán con la vigilancia y acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con las Secretarías de Salud Distrital y municipales y la participación de las EPS, ESE y ARL.

La reactivación considerada en el decreto se producirá siempre y cuando las alcaldías reciban autorización del Ministerio del Interior para levantar las medidas de aislamiento preventivo y cumplan con todos los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia del COVID-19.

Medidas

1.  La aplicación obligatoria de pruebas diagnósticas a quienes presenten síntomas o han estado en estrecho contacto con un caso positivo.

2.  Intensificar el aislamiento y la trazabilidad de los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos.

3.  Toda persona que ingrese, transite o resida en el departamento del Magdalena deberá usar tapabocas de forma permanente y obligatoria.

4.  Garantizar los medios de transporte, alojamiento y protección a la vida e integridad física del personal médico y asistencial que se encuentra atendiendo pacientes contagiados de Covid-19.

Está prohibido…

1.  Eventos carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas. De igual manera, no habrá apertura de gimnasios, piscinas, spa, sauna, turco, balnearios, playas, canchas deportivas, polideportivos, parques de atracciones mecánicas, parques infantiles, salas de cine y teatro, locales comerciales de esparcimiento y diversión, bares, discotecas, de baile, ocio, entretenimiento, casinos, bingos, billares, terminales de juego de video, juegos de azar y demás actividades similares o análogas.

2.  Las prácticas deportivas y el ejercicio grupal en plazas, parques, canchas o polideportivos. Los deportes de contacto o que se practiquen en conjunto.

3.  Los establecimientos y locales gastronómicos deberán permanecer cerrados, sus productos podrán ser ofrecidos a través de entrega a domicilio, comercio electrónico y/o entrega presencial para llevar.

4.  Servicios religiosos que impliquen aglomeraciones o reuniones.

Apoyo al sector comercial

1.  La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, conformará un equipo permanente para la atención, acompañamiento y apoyo, presencial o virtual, a los alcaldes, sectores productivos, gremios, comerciantes y empresarios.

2.  Considerar la posibilidad de ampliar el horario de atención de los sectores productivos y/o establecimientos de comercio, fábricas o empresas que lo requieran, siempre y cuando dichas actividades se desarrollen en turnos laborales, cumplan con las medidas de bioseguridad y se encuentren dentro de las excepciones de movilidad de personas y actividades.

3. Conformación de mesas de participación y concertación en las que se convoque al Gobierno departamental, gremios, comerciantes y sectores productivos para analizar alternativas de reactivación económica gradual

Restricción

1.  La Policía deberán establecer un estricto control de ingreso de personas al departamento del Magdalena, a partir de las cero horas (00:00 am) del 10 de junio hasta las cero horas (00:00) del 1 de julio de 2020.

2.  Implementar a partir de las cero horas (00:00 am) del 10 de junio de 2020, hasta las cero horas (00:00) del 1 de julio de 2020, la siguiente medida de pico y cédula para ingresar al departamento del Magdalen

DIA DEL PICO Y CÉDULA (ÚLTIMO NÚMERO DE LA CÉDULA)

LUNES          0 – 1

MARTES       2 – 3

MIERCOLES 4 – 5

JUEVES        6 – 7

VIERNES      8– 9

3.   Implementación de una herramienta digital para que toda persona que desee ingresar al departamento del Magdalena, realice previamente el diligenciamiento virtual y obtenga el “Pasaporte por la vida”. Esta medida se implementará a partir de las cero (00) horas del 14 de junio de 2020.

4.  Solicitar a la Fuerza Pública la instalación de puestos de control especiales en los puntos o zonas de ingreso al departamento del Magdalena para evitar el acceso de personas cuya movilidad no se encuentre dentro de las excepciones establecidas en el Decreto 0749 de 2020.

5.  Las personas que cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos en el actual decreto cuando lleguen al municipio de destino final deben obligatoriamente guardar cuarentena por 14 días e informar a las autoridades de salud la dirección de residencia y su estado de salud.

6.  Prohibir el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio en todo el departamento a partir de las cero horas del 10 de junio hasta las cero horas del 1 de julio de 2020.

Vigilancia y control

1. Implementación de la APP Magdalena Libre de Covid - 19, que permitirá monitorear la ubicación de las personas que han resultado positivas de Coronavirus.

2. Establecer puntos de control sanitario a partir de las cero horas (00:00 am) del 15 de junio hasta las cero horas (00:00) del 1 de julio del 2020.

3.  Aquellos municipios donde la tasa de incidencia o de letalidad estén por encima del promedio del departamento deberán convocar o instalar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para establecer los mecanismos de monitoreo y control.

4.   La Fuerza Pública verificará el cumplimiento de las excepciones a la medida de aislamiento preventivo obligatorio, a través de documentos, identificaciones y certificaciones de carácter público o privado, que den cuenta sobre la realización de la actividad exceptuada del aislamiento preventivo obligatorio, ordenado por el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal; entendiendo que la carga de la acreditación está en cabeza del interesado que manifiesta encontrarse en tal condición.

5.  Las plazas de mercado y centros de acopio de pescado deberán destinar un día de cada semana para realizar un lavado general y desinfección del todo el establecimiento.

6.  Los alcaldes municipales y la alcaldesa Distrital de Santa Marta deberán atender las instrucciones y lineamientos establecidos por el Presidente de la República y el Gobernador del Magdalena.  El incumplimiento de las medidas adoptadas mediante este Decreto dará lugar a la imposición de las sanciones penales, administrativas y policivas a que hubiere lugar.

Normas nacionales

1.  Adóptese en su integralidad el contenido de las disposiciones contenidas en el Decreto Nacional número 0749 de mayo 28 de 2020.

2.  Podrán circular personal debidamente acreditado como miembros de la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación y funcionarios de la Rama Judicial; Personal operativo y administrativo portuario y marítimo, entendido como los trabajadores de instalaciones portuarias, empresas remolcadoras, pilotos prácticos, agencias marítimas y empresas de servicios marítimos; personal de empresas contratistas y usuarios, dedicados a actividades de transporte, operativas y mantenimiento del sector ferroviario, con sus correspondientes vehículos; personal que labora en las plantas extractoras del sector palmero y bananero, ubicados en los municipios de Zona Bananera, El Retén, Fundación, Ciénaga, Aracataca y Zona Franca de Santa Marta; personal que tengan bajo su cuidado unidades de producción de alimentos como son: la palma, banano y otros cultivos que se realicen en el Departamento. Por tal razón, podrán transportarse a sus fincas, haciendas y en general a aquellos sitios que contribuyan con la seguridad alimentaria.

3.  Adoptar las medidas necesarias para prohibir la apertura de establecimientos de comercio de lunes a domingo entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m. en el período comprendido entre las cero horas (00:00 a.m.) del 10 de junio hasta las cero horas (00:00 a.m.) del 1 de julio de 2020. Las farmacias podrán prestar sus servicios sin ningún tipo de restricción en su horario de atención.

4.  Se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio a partir de las cero (00:00 a.m.) del 10 de junio hasta las cero horas (00:00 a.m.) del 1 de julio de 2020.

5.  Adoptar las medidas necesarias para que hasta las cero horas (00:00 a.m.) del 1 de julio de 2020, se limite el expendio y compra de bebidas embriagantes a un producto con contenido alcohólico por persona mayor de edad, para lo cual los establecimientos de comercio deberán llevar un registro de las ventas efectuadas. En todo caso, se encuentra prohibido el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Omar Díazgranados

Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados

La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

18 horas 53 mins
Diplomado en nuevas tecnologías

Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena

El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.

1 día 11 horas
El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

2 días 16 horas
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

2 días 18 horas

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

2 días 18 horas
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

3 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Accidente en Unimagdalena.
Accidente en Unimagdalena.

¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena

Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.

11 horas 41 mins
taxistas
taxistas

Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés

Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.

11 horas 18 mins

Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte

‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.

14 horas 37 mins
Carlos Alejandra Villalobos
Carlos Alejandra Villalobos

Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos

Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.

16 horas 46 mins
Reunión entre Petro y la Alta Funcionaria de Estados Unidos.
Reunión entre Petro y la Alta Funcionaria de Estados Unidos.

Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU

La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.

12 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months