En Unimagdalena se disertó sobre retos y barreras de la población migrante


¿Cómo va la inclusión laboral de migrantes venezolanos en Colombia? Para nadie es un secreto la problemática de las personas provenientes del país vecino en cuestión laboral y las garantías de sus derechos el libre acceso en este sector.
Por eso la Universidad del Magdalena a través del Programa de Derecho y su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, llevó a cabo el conversatorio ‘Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿Cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?’.
Este espacio contó con autoridades y sector privado donde se socializaron avances, barreras y los retos que se presenta para lograr la integración socioeconómica de la población migrante y refugiada en Santa Marta.
También se compartieron las experiencias con miembros, líderes y lideresas de las poblaciones migrantes y connacionales que han retornado de Venezuela y que trabajan en pro de sus iguales de causa.
En dicho conversatorio se realizó el lanzamiento de la investigación del Centro de Estudio de Dejusticia cuyo nombre es similar al del conversatorio en la que propone un análisis, recomienda una serie de comisiones de política pública que pueden aportar para avanzar en la garantía del derecho.
“Esta investigación apoyada por la Cooperación Suiza y gracias a este apoyo durante este año y medio pudimos recolectar información de diferentes actores sobre las barreras de acceso al empleo y al emprendimiento”, resaltó Lucía Ramírez Bolívar, investigadora de Dejusticia.
Una alianza para protección
Un trabajo articulado del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación con la ONG italiana Cooperazione e Sviluppo (Cesvi), Defensoría del Pueblo, entre otras entidades que ha permitido visibilizar los casos que tienen los migrantes y las barreras que existen para acceder libremente al mercado laboral.
Desde el área de Derechos Humanos del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación consiste no solo en atención y asesorías sino en la creación de alianzas con el sector formal como una estrategia para capacitar a los empleadores y de realizar litigio estratégico de casos relevantes.
Esta estrategia se da con el fin de saber diferenciar entre la irregularidad y la ilegalidad, y que además encuentren en Unimagdalena un aliado para el ejercicio de sus derechos.
Tags
Más de
Unimagdalena hace importante convenio con Universidad Marítima de Panamá
El objetivo es ampliar la oferta educativa para formar profesionales competitivos en estudios marítimos.
Envían a la cárcel a presunto autor de masacre en El Banco
Alias ‘Brayan’ sería parte del Clan del Golfo.
Nuevo incremento de la gasolina en octubre será de $600
Con esta nueva alza, el precio del galón estaría llegando a los $15.000.
Identifican a víctimas de los dos crímenes perpetrados este sábado en Santa Marta
En hechos aislados, dos hombres perdieron la vida por atentados sicariales: uno ocurrió en Puerto Mosquito y otro en La Lucha.
Unimagdalena es subcampeón de fútbol en Juegos Nacionales Universitarios
Con 19 goles durante todo el torneo, el seleccionado universitario samario se destacó en los juegos Ascun.
Alcaldía anuncia cierre de la vía Ziruma durante la mañana de este domingo
La administración invitó a tomar rutas alternas pues se desarrollará una actividad deportiva.
Lo Destacado
Amarrado y con signos de tortura: encuentran cadáver en Once de Noviembre
Sería el tercer crimen que se reporta durante este fin de semana en Santa Marta.
Termómetro a Santa Marta: este lunes se conoce el informe de calidad de vida
El informe lo presenta el programa Santa Marta Cómo Vamos, basado en cifras oficiales.
Procuraduría alerta de desplazamientos por enfrentamientos en la Sierra Nevada
El Ministerio Público exhortó a las autoridades “a adoptar planes de contingencia para garantizar los derechos, vida e integridad de la población”.
Unimagdalena hace importante convenio con Universidad Marítima de Panamá
El objetivo es ampliar la oferta educativa para formar profesionales competitivos en estudios marítimos.
El próximo martes Registraduría publicará listado de jurados de votación
Los ciudadanos deberán consultar en la página de la Registraduría si fueron seleccionados o no para ser parte de este listado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.