En estos cuatro años, la Gobernación ha construido 28 nuevos colegios en el Magdalena


La actual administración departamental está llegando a la final de su periodo y la rendición de cuenta de sus secretarios y gerentes sigue. En esta oportunidad el secretario de Educación, Eduardo Arteta, entregó un balance de lo que se ha desarrollado en el Magdalena en esta cartera.
Arteta habló de los distintos puntos en los cuales se ha enfocado el gobierno de Rosa Cotes, destacando la cobertura estudiantil, calidad, la inversión en infraestructura y el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
¿Cómo ha sido el proceso para aumentar la cobertura estudiantil?
-En cada inicio de periodo académico hicimos un arduo trabajo en la matricula estudiantil con el acompañamiento del área de cobertura logrando la matrícula de alrededor de 180 mil niños.
-Es un proceso que se viene haciendo todos los años, en el cual los rectores han ido aprendiendo en todos los temas administrativos, en la parte de archivo de cada una de las carpetas para que no hayan niños inexistentes y duplicidad de estudiantes. Hemos aprendido en el camino, ya el Ministerio nos ha venido calificando de la mejor manera para ir corrigiendo esos errores del pasado.
¿Cuáles son los proyectos que ha ejecutado la Gobernación para mejorar la calidad educativa?
-Desde que comenzó este gobierno nos montamos en el bus de mejorar la calidad educativa. Los proyectos que ha venido liderando Rosa Cotes destacamos Ciclón, Saber es la Vía, la formación de los docentes.
-El programa Ciclón es muy noble y le ha dado grandes resultados al Departamento, cerrando la brecha de la tecnología, más de 28 mil tabletas se han entregado en nuestras instituciones, pasamos de 22 niños por computador a cinco. El Magdalena no investigaba y con este programa pasamos de 17 grupos de investigación a 420, capacitamos más de 110 mil niños, 3300 docentes, entregando diplomados en tecnología e innovación.
- Con el programa Saber es la Vía hemos ido superando el problema que teníamos con las Pruebas Saber, estábamos de penúltimo en el ranking, ya logramos ascender puestos importantes, ubicándonos muy cercanos a la media nacional, esto con el acompañamiento de universidades, de la formación por competencia y además de simulacros. En el 2015 teníamos 223 puntos de promedio y en el 2018 nos ubicamos con un promedio de 243 puntos acercándonos a la media nacional. Hemos dado un salto impresionante porque cada punto que se gane en las pruebas Icfes es todo un universo, rescatando la mejoría en lectura crítica y matemáticas.
-En el Programa Todos a Aprender (PTA), a través de este el Ministerio de Educación capacitó a 129 docentes y esto a su vez ayudó al denominado formador de formadores, capacitando un cúmulo importante de docentes de nuestras instituciones. Ellos tienen una injerencia de estudiantes de tercero, quinto, séptimo y noveno que son las ‘pequeñas ligas’ y con Saber es la Vía tenemos una injerencia en las ‘grandes ligas’ que son décimo y undécimo.
-Se brindaron 300 maestrías en educación para nuestros docentes en cuatro universidades altamente acreditadas, le dimos especialización a 150 más, 90 en un año y 60 en el año siguiente. Más del 50 por ciento de la planta docente se capacitó, llegó un momento en el que teníamos tanta formación docente que los rectores no sabían a cuál de las capacitaciones llevar al docente y allí entró la Secretaría en el acompañamiento de un proceso de planificación.
¿Cuál ha sido la inversión en infraestructura?
La Gobernadora no ha escatimado esfuerzos para sacar adelante los diferentes temas educativos del Departamento. En infraestructura en las últimas semanas se entregaron cuatro nuevas sedes, una de ellas en Fundación y tres en El Banco, instituciones modernas, dotadas, con sus cocinas, canchas deportivas, comedores, laboratorios con recursos del Fondo de Adaptación y recursos propios. Igualmente, la Gobernación con recursos propios construyó ocho sedes y junto al Fondo de Adaptación 20 para llegar en el cuatrienio a una suma de 28 nuevas escuelas. Aspiramos que en diciembre de este año las entreguemos, tienen un 90 por ciento de ejecución.
¿Cuánto se invirtió anualmente para la cobertura del PAE?
-Con recursos del Sistema General de Regalías hemos invertido anualmente 16 mil millones en el programa, logrando una cobertura del 30,6 por ciento, pero la Gobernadora quiso ir más allá y con recursos de regalías se invirtieron anualmente 25 mil millones, para un total de 100 mil millones en su cuatrienio, logrando una cobertura del 70.8 por ciento, aunado a los esfuerzos de algunos alcaldes y con la ley 7.15 se llegó a una cobertura del 80 por ciento. Estamos agradecidos con los recursos que nos entrega el Gobierno, peor no nos hemos conformado con eso y a través de la libre inversión le apostamos al mejoramiento de la educación y a romper brechas en diferentes puntos, destacando la de la investigación.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.