En el Magdalena hay 63.919 personas que no saben leer ni escribir, según Gobernación


La Gobernación del Magdalena, a través de encuestas determinó que en el departamento hay 63 mil 919 personas que no saben leer ni escribir.
Con la masiva participación de rectores, docentes, padres de familia, estudiantes y gremios relacionados con el sector educativo, la Gobernación avanzó en una nueva fase de la construcción en el eje de educación dentro del Plan de Desarrollo Departamental.
Durante la jornada, se diligenciaron más de 900 encuestas por parte de los ciudadanos magdalenenses, quienes aportaron sus recomendaciones y propuestas para fortalecer la nueva hoja de ruta de la educación en el Magdalena.
El intercambio de ideas del sector educativo fue a través del Programa institucional de la Gobernación emitido por Facebook; y en la mesa de participación virtual, coordinada por el Secretario de Educación, David Suárez.
Durante su intervención el secretario destacó importantes metas del Plan de Desarrollo Departamental en materia educativa como: el programa ‘Magdalena libre de analfabetismo’, dado que “en el departamento hay 63.919 personas que no saben leer ni escribir, por lo cual la meta es lograr que 50.000 magdalenenses salgan del analfabetismo”.
Otra de las metas tratadas fue el aumento del 4.5 a 5.5 en el Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce).
Así mismo, el titular de la Secretaría de Educación resaltó temas de gran relevancia como aumentar la cobertura en educación superior en igualdad de condiciones para todos los magdalenenses, logrando que 30.000 estudiantes de colegios oficiales tengan acceso a ingresar a la universidad.
Suárez también explicó que “el Plan de Desarrollo está comprometido con: la formación docente y del directivo docente; adecuación de infraestructuras físicas, óptimos ambientes de aprendizaje; fortalecimiento de competencias transversales y socioemocionales; promover la participación; lograr coberturas universales con garantías en el acceso y la permanencia y disminución de la deserción y la repitencia; aprendizajes efectivos; el reconocimiento del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, que son la base del cambio social”.
En la mesa de trabajo se destacó la participación y acompañamiento de la Comisión Gestora del Plan Nacional Decenal de Educación (Pnde), a través de Ubaldo Enrique Meza por los aportes y validación en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental en el componente educación.
Tags
Lo Destacado
Clases virtuales en Zona Bananera: ¿cómo hacen los niños si no tienen energía?
La comunidad educativa pide acompañamiento y herramientas para que los niños puedan educarse
"Siempre se ha contemplado la posibilidad de que privados adquieran vacunas": Iván Duque
El presidente aclaró que no es simplemente que los privados compren las vacunas, sino cómo se armonizan con el Plan Nacional de Vacunación.
Las cifras no bajan: 316 nuevos casos de covid-19 para el Magdalena y 7 muertos
La mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Hieren de un balazo a hombre buscado por homicidio, en ‘María Eugenia’
Andrés Enrique Martínez Orta recibió un disparo en el antebrazo derecho con orificio de entrada y salida.
Con instalación del primer poste, comienza la transformación eléctrica en Puebloviejo
Son 17 barrios subormales, con una población de 3.653 familias, las que se beneficiarán.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.