En el Magdalena: estudiantes reflexionan sobre las consecuencias de los embarazos adolescentes

Con diferentes actividades realizadas en cada uno de los municipios del Departamento, se clausuró la Semana Andina de prevención del embarazo en adolescentes que este año tuvo como lema: Por una sexualidad sin violencia.
Movilizaciones sociales, conversatorios sobre sexualidad responsable y derechos sexuales reproductivos, talleres sobre métodos anticonceptivos y prevención de embarazo en adolescentes, entre otros, fueron las actividades desarrolladas para conmemorar la Semana Andina que se realizó del 10 al 14 de septiembre.
Para este año, el Comité Departamental Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos con énfasis en prevención del embarazo en la adolescencia, con base en un monitoreo efectuado por la Secretaría de Salud del Magdalena, priorizó varios municipios de acuerdo a las subregiones.
Según este Comité, en el departamento del Magdalena, los municipios priorizados donde prevalece el número de embarazo en adolescentes fueron: Chibolo, El Banco, Pivijay y Ciénaga.
En este sentido, desde el Comité Departamental del cual hace parte la Secretaría de Educación, se hizo acompañamiento al municipio de Chibolo. “Hicimos presencia en este municipio porque a pesar de ser un municipio pequeño, los embarazos en adolescentes han ido en aumento. Lo importante es crear conciencia en los jóvenes a través de estos conversatorios sobre las consecuencias de un embarazo a temprana edad”, afirmó Nidia Rosa Romero Cabas, secretaria de Educación del Departamento.
Durante este acompañamiento, la psicóloga Soraya Avendaño, tutora del Programa Todos a Aprender, dictó la charla a los docentes “Reflexionando sobre la sexualidad” e hizo énfasis sobre la importancia de fortalecer las escuelas de padres de familia.
En la Semana Andina realizada en las instituciones educativas del Departamento, además de estas se involucraron las alcaldías municipales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las secretarías de Salud y colegios privados, entre otros.
La Semana Andina de prevención del embarazo en adolescentes es realizada desde el 2008 en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y se constituye en una oportunidad para visibilizar la situación, las condiciones, necesidades y posibilidades que los grupos, comunidades y personas viven respecto al embarazo en la adolescencia.
Tags
Más de
Reportan como desaparecida a adolescente de 17 años en Ciénaga
Se trata de Enilse Andrea De La Hoz Palma.
Hallan cuerpo sin vida y con signos de violencia en Pijiño del Carmen
La víctima fue identificada preliminarmente como Luis Machado.
Homicidio en Plato: hombre es asesinado por sicarios en el barrio Las Mercedes
La víctima fue identificada como Jesús Alberto Flores Medina, conocido como ‘El Cone’.
Pareja pierde la vida tras accidentarse en la Ye de Ciénaga
Las víctimas se movilizaban en una motocicleta.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Lo Destacado
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Reportan como desaparecida a adolescente de 17 años en Ciénaga
Se trata de Enilse Andrea De La Hoz Palma.
Hallan cuerpo sin vida y con signos de violencia en Pijiño del Carmen
La víctima fue identificada preliminarmente como Luis Machado.
Trump anuncia trámite ‘exprés’ de visas para el Mundial 2026
El conocido Pase FIFA, garantizaría que “quienes compren un boleto, puedan asistir al torneo en las mejores condiciones”.
Luis Ávila, hermano de alias Chiquito Malo, fue asesinado en Antioquia
Su cuerpo hallado sin vida en horas de la mañana del lunes festivo, en corregimiento de Turbo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























