“El papel de Unimagdalena es relevante en este momento en varios sentidos”: exviceministra de Turismo


“El papel de Unimagdalena es relevante en este momento en varios sentidos: Por un lado para mantener el interés de quienes están estudiando carreras asociadas a la industria del turismo, prevenir la deserción y asegurar que tengamos el mejor talento humano posible y disponible para la industria, que en un momento determinado retomará la senda de crecimiento que traía antes del covid”, fue una de las principales reflexiones expresadas por la exviceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, durante su ponencia en la Cátedra Abierta Rafael Celedón.
La conferencia denominada “Retos, limitaciones, alcances y desafíos del sector turístico en el contexto Covid - 19 / Escenario Post-Pandemia”, presidida por actual directora Ejecutiva del Bureau de Medellín, sirvió como escenario para reflexionar acerca del papel que debe tener la academia en la reactivación del turismo en las diferentes ciudades.
Entre los aspectos resaltados habló de la investigación como un elemento imprescindible para reconstruir los elementos para hacer la planificación turística, teniendo en cuenta que antes se trabajaba sobre el análisis de los comportamientos históricos de los flujos de viajeros y ante la actual situación hay que hacer un cambio para lograr resultados más productivos para el sector.
“Con la pandemia muchas dinámicas de nuestra industria han cambiado entre esas la planeación que se ha replanteado por completo, se hace necesario que desde las universidades y entre esas la Universidad del Magdalena se desarrolle investigación que nos ayude a entender la nueva forma de movilizarse de las personas, la motivación para escoger los destinos y luego mirar que otros elementos podemos aportar y enriquecer la oferta turística de cada región, la investigación académica resulta muy relevante en este momento”, enfatizó Howard Taylor.
En este sentido, la experta invitada agregó: “Otro tema en que hay que trabajar desde Unimagdalena es seguirle apostando a la cultura turística en todos los momentos de la vida, desde el acompañamiento a programas como ‘Amigos del Turismo’, donde los más pequeños comienzan a ser más conscientes de los valores naturales y culturales que tienen como parte de su patrimonio y que luego se convierten también en activos turísticos”.
Agregó la exViceministra Sandra Howard que la Alma Máter con un programa profesional de formación turística, aportaría con argumentos académicos para fomentar amor por el destino: “El respeto por la cultura cívica que tienen que sentir los turistas cuando vienen a visitar la ciudad es infundado por los ciudadanos que residen en ella, el primer promotor de un destino son sus habitantes y allí la universidad puede aportar con los empresarios y prestadores de servicios del sector turismo en socializar todo el conocimiento y esa energía que debe irradiar cada samario y cada magdalenense para compartirlo con los visitantes”.
Este espacio académico contó con la moderación y la generación de importantes aportes y conclusiones por parte de César Andrés Barros De La Rosa, graduado de la institución, con experiencia en la planificación urbana y regional y ha trabajado los temas de potenciamiento económico territorial.
Aportes a empresarios y prestadores del sector turismo
Otros aspectos abordados por la conferencista invitada se relacionan con las ideas que a nivel nacional e internacional ha venido escuchando por parte de diferentes interlocutores del sector turístico y que tienen relación con las preocupaciones que rondan en Colombia y lo que para ella debe ser el primer impulso para que arranque el sector.
“La reactivación se dará, claro que sí, pero debemos estar preparados porque podrá traer frustraciones, que será desequilibrado, que algunos territorios y empresarios responderán mejor que otros, pero que en medio de este inicio todo el sector debe estar consciente de lo que sucede y establecer monitores de rendimiento para que la puesta en marcha del sector no pueda complejizar más la pandemia y sus efectos”, manifestó la directora del Bureau de Medellín.
Tags
Más de
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara
Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
¿Vías o trampas mortales? Motociclista sufrió accidente en la calle 22
Una alcantarilla destapada por poco ocasiona una tragedia.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.