El hospital Julio Méndez aumentó la capacidad instalada y recuperó dos pisos abandonados: SuperSalud


Este miércoles la Superintendencia Nacional de Salud entregó un balance de lo que han sido los dos años de intervención que lleva el hospital Julio Méndez Barreneche, ubicado en Santa Marta.
En el informe, el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, señaló: “El hospital aumentó la capacidad instalada, recuperó dos pisos que estaban abandonados, reabrió servicios que estaban cerrados, cuenta con la nómina al día y también cumple con el mantenimiento de los equipos biomédicos”, dijo el superintendente.
Agregó que la institución asistencial habilitó en el quinto piso el servicio de hemodinamia; en el piso sexto se recuperó la alianza con la Universidad del Magdalena, que está al servicio de la formación e investigación; y en el piso octavo, los usuarios ahora cuentan con 31 nuevas camas UCI para adultos y 27 para hospitalización.
Por su parte, el agente especial interventor del hospital, Luis Óscar Galves, indicó que durante la emergencia sanitaria se pasó de 17 a 84 camas UCI, se reabrieron 89 servicios, se fortaleció el laboratorio clínico, y por primera vez, se pudo contar con un resonador magnético nuclear en una institución pública del departamento.
“La facturación mensual pasó de 3.800 millones de pesos en 2020 a 9.446 millones a la fecha, y el recaudo también tuvo un aumento considerable al pasar de 1.900 millones de pesos a 5.656 millones de pesos”, agregó.
El agente indicó que dentro de los retos inmediatos para el hospital Julio Méndez Barreneche se encuentra lograr la estabilidad financiera, recuperar la cartera pendiente con las entidades responsables del pago, incrementar la producción y venta de servicios, y continuar con las adecuaciones de infraestructura y dotación requeridas para seguir fortaleciendo la atención de los usuarios.
Según la SuperSalud cuando la institución asistencial fue intervenida el 11 de mayo de 2020, tenía 53 servicios cerrados, retrasos en el pago del personal, 79.000 millones de pesos en servicios prestados que no habían sido facturados, equipos sin mantenimiento y deteriorados y fallas en el proceso de esterilización, que generaban un riesgo para garantizar la prestación de los servicios
Tags
Más de
Hombre asesinado en San Sebastián tenía antecedentes por tráfico de drogas
El hecho de sangre ocurrió al interior de una vivienda ubicada en el barrio 19 de abril.
Hombre fue herido a bala en Fundación
La víctima fue identificada como Óscar Iván Pallares.
A bala asesinan a comerciante en Ciénaga
El hecho se registró en la noche de este jueves, en el barrio La Concepción.
Por desacato de tutela, multa y arresto al alcalde de Remolino, Magdalena
Así lo determinó el Juzgado Promiscuo Municipal de Remolino.
Identifican a hombre hallado sin vida en Plato, Magdalena
El hoy occiso habría sido capturado junto a su hermano en el año 2021 por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Dos personas capturadas en control de tráfico de estupefacientes en el Magdalena
El hombre y la mujer fueron aprehendidos en casos aislados, cuando se desplazaban como pasajeros de buses interdepartamentales.
Lo Destacado
¡Nada que hacer! CNE confirma que Fuerza Ciudadana no puede inscribir otro candidato
A través de un certificado, CNE hizo constar que la candidatura de Patricia Caicedo está vigente hasta resolver resoluciones.
Jorge Agudelo sería candidato del caicedismo si logran la modificación en el CNE
Luego de que se conoció la noticia de la revocatoria de la candidatura de Patricia Caicedo, la exaspirante llegó hasta las instalaciones de la entidad para presionar un reemplazo.
Patricia Caicedo intenta inscribir otro candidato a sabiendas de que no puede
Ante la imposibilidad de reclamar la resolución que no está en firme, pues fue sujeto de reposición, Caicedo hizo un reclamo público.
Hombre asesinado en San Sebastián tenía antecedentes por tráfico de drogas
El hecho de sangre ocurrió al interior de una vivienda ubicada en el barrio 19 de abril.
Momentos de pánico en la Revista Semana tras toma violenta de la Minga
Armados con palos, miembros de la Minga indígena alcanzaron a ingresar a las instalaciones del medio de comunicación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.