Anuncio
Anuncio
Miércoles 17 de Julio de 2019 - 5:22pm

El Fusarium R4T que ataca a los cultivos de banano no tiene efecto en la salud pública: Gerente del ICA

Deyanira Barrero, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, aseveró que la fruta se puede consumir con tranquilidad.
La marchitez por Fusarium R4T solo ataca a las plantaciones y no hay problemas de salud por el consumo de la fruta.
La marchitez por Fusarium R4T solo ataca a las plantaciones y no hay problemas de salud por el consumo de la fruta. / ICA
Anuncio
Anuncio

Luego de conocer unos posibles casos de Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T) en cultivos de bananos en La Guajira, la alarma llegó al Magdalena y tiene preocupado a este gremio y a la comunidad.

Por las redes sociales la población magdalenense ha manifestado su preocupación por el consumo del banano, temiendo que esta plaga pueda causar algún problema de salud.

Ante esta situación, Deyanira Barrero, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), explicó que la problemática se ha venido atendiendo desde el mismo momento en que los propietarios de los predios informaron de la presencia de esta situación fitosanitaria,  a comienzos de junio.

“Esta enfermedad no tiene ningún efecto en la salud pública y por lo tanto se puede consumir la fruta con tranquilidad”, expuso Barrero en un comunicado.

Explicó que el ICA ha venido actuando con toda la celeridad y la diligencia para el manejo de esta sospecha en la zona de la afectación y en el resto del país en donde hay siembras de banano o plátano.

“Estamos esperando resultados de pruebas de diagnóstico del agente patógeno, el cual toma cerca de 30 días entre las pruebas confirmatorias y complementarias”, indicó la Gerente del ICA.

Colombia tiene 50.000 hectáreas de banano y genera unos 30.000 empleos directos.

Colombia tiene 50.000 hectáreas de banano y genera unos 30.000 empleos directos. / ICA

Por su parte, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, le dijo a los medios nacionales que el país declaró en cuarentena 150 hectáreas de cultivos de banano en el norte de la nación por la sospecha de que estén infestados por el nocivo hongo Fusarium R4T y aumentó los controles sanitarios para evitar la posible propagación de la enfermedad.

El hongo Fusarium Raza Tropical 4, que causa una enfermedad conocida popularmente como el mal de Panamá y puede permanecer en el suelo hasta por 30 años, ataca las raíces de la variedad de banano Cavendish y del plátano.

“Estamos trabajando una sospecha de un hongo que se llama Fusarium R4, es un hongo que afecta la plantación del banano, impide el proceso de la fotosíntesis. Hemos aislado unas fincas del departamento de La Guajira”, indicó Valencia.

Por su parte, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), a través de un comunicado informó que ante las sospechas de síntomas en la zona, se activó plan de contingencia en el cual trabaja activamente con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de la mano con los productores y las asociaciones gremiales bananeras del país.

“Manifestamos nuestro compromiso con la ejecución de todas las acciones preventivas necesarias durante este proceso de diagnóstico, y damos un parte de tranquilidad ya que las exportaciones de fruta no se verán afectadas en ningún momento”, precisó Asbama en un comunicado.

Las exportaciones en el Magdalena y La Guajira tuvieron en el 2018 un crecimiento del 13% con relación a las del 2017, al pasar de 601.206  a 681.187 toneladas, un aumento que se traduce en 4 millones de cajas adicionales.

Colombia tiene 50.000 hectáreas de banano y genera unos 30.000 empleos directos, exportó en el 2018 más de 100 millones de cajas de banano principalmente a la Unión Europea y a Estados Unidos por un valor de 859 millones de dólares.

Las exportaciones en el Magdalena y La Guajira tuvieron en el 2018 un crecimiento del 13% con relación a las del 2017.

Las exportaciones en el Magdalena y La Guajira tuvieron en el 2018 un crecimiento del 13% con relación a las del 2017. / Asbama

¿Qué es la Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical que tiene preocupados a los bananeros del Magdalena?

El Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), señala que esta es una  enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano; produce marchitamiento y muerte de las plantas. Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años, lo que hace difícil su manejo.

Agrega que la Raza 4 Tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense se propaga principalmente por el movimiento de material de siembra a largas o cortas distancias; a través del suelo que se adhiere al calzado de personas, herramientas y vehículos que entran a los cultivos y a través del agua de escorrentía o de riego que arrastra el hongo de un sitio a otro.

El ICA expone que la Raza 4 Tropical de la Marchitez por Fusarium ataca las variedades del Subgrupo Cavendish y otras variedades de importancia económica susceptibles a las Razas 1 y 2, aspecto por el cual es considerada una plaga cuarentenaria en el mundo.

¿Cómo reconocer los síntomas?

Según el ICA externamente se observa marchitamiento y amarillamiento de las hojas adultas de la planta que avanza de la margen de la hoja, hacia la nervadura central.

Las hojas afectadas se doblan por la base de la nervadura central y quedan colgadas en la planta formando un ‘enruanamiento’.

Internamente se observa un enrojecimiento del sistema vascular de la planta que se aprecia mejor en el pseudotallo.

¿Qué se puede hacer para evitar la entrada de la Raza 4 a su ­finca?

-Use solo material vegetal de siembra registrado en el ICA. Si el material de siembra es importado, asegúrese de que cuenta con todos los requerimientos ­fitosanitarios establecidos por el ICA.

-Infórmese e informe al personal que reside y trabaja en la fi­nca sobre la importancia de la enfermedad, el reconocimiento de los síntomas, las formas de propagación y las medidas de bioseguridad que se deben realizar y cumplir dentro de la ­finca para protegerla contra la enfermedad.

-Controle el ingreso de personas, vehículos, herramientas, equipos, suelo o material vegetal a su ­finca, para minimizar el riesgo de llegada y de propagación de la enfermedad por estos medios.

-Proporcione botas de caucho nuevas a las personas que vengan del extranjero y requieran ingresar a su ­finca.

-Disponga de zonas especí­ficas y elementos para limpieza y desinfestación del calzado, vehículos y herramientas de trabajadores y visitantes y haga obligatoria esta práctica dentro la ­finca.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobernación del Magdalena.

Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio

La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.

17 horas 29 mins

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

20 horas 19 mins
Lugar de los hechos.

Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga

La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.

22 horas 42 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

1 día 21 horas

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

2 días 13 horas
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

3 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años

La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.

13 horas 1 min

Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta

Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.

16 horas 6 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.

17 horas 14 mins
Eduardo Dávila
Eduardo Dávila

"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión

Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.

17 horas 20 mins

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

20 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas