El día que el general Bonnet apoyó el proceso de paz con las Farc


Una de las batallas más fuertes que tuvo que lidiar en los últimos 12 meses el general (r) Manuel José Bonnet fue contra un cáncer que en la mañana del pasado viernes terminó por segarle la vida. Bonett, quien estuvo 40 años en el Ejército de Colombia, falleció en el Hospital Militar en Bogotá.
El general (r) Bonett se caracterizó por ser uno de los militares que conoció más estratégicamente a las Farc y ese conocimiento lo llevó a ser uno de los militares que más defendió el proceso de paz con esta guerrilla pues creía que después de tantos años de guerra, la mejor salida era negociar con un grupo que se reinventaba cada vez que las Fuerzas Militares le cambiaban la estrategia de guerra.
En declaraciones a la emisora La W, en 2016, antes de la votación del plebiscito, el general Bonnet aseguró: “yo no quiero que muera un soldado más. Durante 40 años entregué muchas banderas, enterré muchos soldados, consolé a muchas familias, yo no quiero que eso se repita. Tampoco quiero que muera un campesino más por la guerra y también quiero que el país recupere su normalidad, que la gente pueda trabajar sin temor, que se recupere la vitalidad que alguna vez se tuvo”.
Recomendamos: Las batallas que libró el general Bonett con la clase política del Magdalena.
Entre los diferentes cargos que ejerció, Bonett fue el director de la Escuela Superior de Guerra, inspector general de las Fuerzas Militares, comandante del Ejército Nacional, comandante de las Fuerzas Militares y embajador ante Grecia.
Su formación en planeamiento estratégico, operaciones y proceso de toma de decisiones, y su conocimiento de la política nacional lo llevaron a dictar cátedra en las universidades: Sergio Arboleda, CESA y Universidad del Magdalena. Se desempeñó como profesor e investigador de las Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.
El general Bonett nació en Ciénaga, Magdalena, en 1939 y fue muy cercano al premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez. Falleció a la edad de 79 años.
Tags
Más de
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Onaider duró dos años en Bogotá, y murió visitando a su familia en Zona Bananera
Cuando se movilizaba a la altura del corregimiento de Sevilla, Onaider Fontalvo perdió el control de su motocicleta.
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga
El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Lo Destacado
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Sigue la crisis: Planta de Tratamiento de Mamatoco también suspende operación
Según indicó la Essmar, las fuertes lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, aumentó los niveles de turbiedad y por ocho horas se suspenderá el servicio en varios sectores.
$300 mil por "protección": Cayó alias ‘Piter’, presunto extorsionista de la ACSN en Santa Marta
Se encargaba del cobro sistemático de extorsiones en barrios como Curinca, La Concepción, El Líbano, Timayui y Santa Cruz.
Camcomercio lanza programa para impulsar la internacionalización de empresas en Magdalena
Se ofrecerán asesorías personalizadas, diagnósticos técnicos y agendas de citas con potenciales clientes en el extranjero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.