Día Nacional de la Biodiversidad: ¿Qué ha logrado Corpamag en el Magdalena?


Cada 11 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de la Biodiversidad, una fecha para reflexionar sobre la gran variedad de flora y fauna que tenemos en nuestro país, el cual comparte con Brasil, país que tiene el primer lugar en el mundo en términos de biodiversidad y ha sido identificado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como uno de los 17 países megadiversos que albergan el 70% de la diversidad mundial, en sòlo 10% del territorio.
El departamento del Magdalena cuenta con parte de esa riqueza natural, ya que confluye el sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el mar Caribe y los sistemas fluviales del río Magdalena, lo que permite que tenga una diversidad de ecosistemas terrestres y marino-costeros.
Seguimiento.co consultó cuáles han sido esos aportes que, durante el año 2022 ha realizado Corpamag, para el cuidado de animales silvestres y la reforestación en sitios estratégicos. Esto encontramos:
-La entrega hasta la fecha de un total de 26,306 árboles, entre maderables y frutales, provenientes una parte del Vivero de Corpamag y la otra en el marco de los Planes Únicos de Compensación Forestal.
-Liberación de 208 animales que fueron atendidos y recuperados en el Centro de Atención Valoración de Fauna Silvestre.
-Atención en el Centro de Fauna Marina, que opera en el Acuario del Rodadero, de 357 animales que recibieron su respectiva valoración y rehabilitación, de estos 175 fueron liberados y 182 aún se encuentran bajo cuidado
-Rescate de 13 ejemplares de tortugas marinas, entre ellas: 8 tortugas verdes, 3 tortugas caguamo, 2 tortuga carey.
-Atención y rehabilitación de un bebé Manatí rescatado en Tasajera, Magdalena (Tasajerito) el cual se encuentra en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina
-Acciones de control y seguimiento, con el acompañamiento de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para el control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el departamento del Magdalena.
Una de las razones por las cuales se conmemora este día es para recordar al sabio José Celestino Mutis, quien murió el 11 de septiembre de 1808 y quien con la Expedición Botánica dejó una significativa colección de plantas que son una notable base para el inventario nacional de la biodiversidad.
Tags
Más de
Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla
La víctima fue identificada como Alex Rincón.
Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta
La administración municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida
El estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Consejo de Estado niega tutela con la que Rafael Martínez buscaba volver a la Gobernación del Magdalena
Con esta decisión, el alto tribunal cerró la posibilidad de que el exgobernador recupere el cargo del que fue separado por doble militancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.