Despojados por ‘Jorge 40’ en Sitionuevo vuelven a sus tierras

A finales de los 90 y comienzos del 2000, el accionar paramilitar obligó a los habitantes de la vereda La Trinidad (jurisdicción del municipio de Sitionuevo, Magdalena), a abandonar sus predios y posteriormente a escriturarlos a nombre de testaferros del grupo armado. La orden impartida por ‘Jorge 40’ de asesinar a los parceleros que se rehusaran a pagar las cuotas económicas establecidas por el grupo armado, contribuyó no sólo con el éxodo de sus habitantes sino con el despojo de sus tierras.
De acuerdo a los documentos de contexto y los testimonios de los desplazados, la vereda La Trinidad vivió la época más crítica en materia de ataques a partir de 1997. Aunque por años esta comunidad trató de soportar el espiral de violencia que azotaba a la región, el incremento de las amenazas, las extorsiones, las desapariciones forzadas y los homicidios, finalmente la obligó a desplazarse a varias poblaciones de la Costa Caribe, con la intención de salvaguardar su integridad, buscar un poco de paz y reiniciar su vida.
La Unidad de Restitución de Tierras – Territorial Atlántico indicó que las sentencias representan para estas familias un triunfo en la reivindicación de sus derechos sobre la tierra. Así mismo, precisó que en uno de los casos, son los hijos los que lograron el amparo a su derecho a la restitución de tierras, puesto que sus padres, quienes eran los propietarios de los predios despojados, ya fallecieron por su avanzada edad.
“A través del acompañamiento brindado por la Unidad a estas familias, se puede hacer un seguimiento a las sentencias emitidas por los jueces especializados. De esta manera, estas personas pueden gozar efectivamente de derechos, tales como: el alivio de pasivos, los proyectos productivos, los subsidios de vivienda y las garantías de no repetición”, dijo la directora de la Territorial Atlántico, Ella Del Castillo.
Del Castillo señaló que la masacre de cuatro campesinos en el 2001, terminó siendo el detonante que generó el éxodo de las personas que residían en la población. Así mismo, indicó que dado el creciente número de solicitudes de ingreso al registro, que evidencia la densidad histórica del despojo, impulsó a la Unidad a concentrar sus esfuerzos en este lugar. De ahí que en septiembre de 2013, la entidad decidió catalogarla como zona prioritaria.
Notas relacionadas
Más de
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Hasta un incendio en medio del aguacero: la heroica actuación del Cuerpo de Bomberos
Las unidades también lograron rescatar un coche fúnebre que quedó inundado en el Boulevard de la 19.
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.