“Cuando conectamos los sectores rurales mejora la seguridad”: Fabio Manjarrés


En una rendición de cuentas sobre la intervención en las vías terciarias en el Magdalena, el gerente de Proyecto del Departamento, Fabio Manjarres, visitó las instalaciones de Seguimiento.co con el fin de dar una rendición de cuentas sobre estas obras.
Vale la pena decir que, de acuerdo con la Gobernación del Magdalena, cerca de 60 kilómetros de vías terciarias han sido intervenidos en el Magdalena con una inversión aproximada a los 74 mil millones de pesos.
Entre las vías intervenidas se destacan: Minca – Campano – La Tagua; Bodega – Palmor; Piñuela – Pivijay; Pijiño – Cinco Esquinas; Aracataca – Cauca y Loma del Bálsamo – Algarrobo.
Con la intervención de estas vías del Departamento, con más de 60 kilómetros de carretera en asfalto y placa huella, se busca que alrededor de 200 mil personas que viven en esos sectores puedan transportarse de manera cómoda, y tengan acceso oportuno a los servicios médicos, educación, y que también productores, campesinos, comerciantes y turistas puedan movilizarse de manera adecuada por esas vías terciarias.
El gerente de Proyecto del Departamento, Fabio Manjarres, rindió cuentas y habló sobre varios aspectos de las intervenciones en las vías terciarias del Magdalena.
¿Cuándo y dónde iniciaron estas intervenciones en las vías de Santa Marta y el Magdalena?
En el 2016 entregamos la conexión de Santa Marta- Minca, con 14 kilómetros intervenidos, y con esto se dio la apertura al turismo en el país y el Departamento. Esto fue liderado por el anterior gobierno y continuado en este.
En el 2017 hicimos los 8 kilómetros de Minca- Campano y hoy se está ejecutando los 14 kilómetros de La Tagua- Minca. Entonces, este corredor, financiado con el gobierno anterior y este, va a permitir que 37 kilómetros contiguos de Santa Marta a la Tagua sea un corredor estratégico para dos temas puntuales:
En temas económicos, mejorar todo el sistema de la población agrícola pero también darle apertura al turismo y la inversión privada de ese sector.
Somos conscientes que esos corredores turísticos van a traer muchos beneficios al Departamento del Magdalena.
Intervención en el tramo Bodega- Palmor
En Ciénaga estamos ejecutando Bodega- Palmor, que son 6 kilómetros en placa huella, que el mismo laboratorio que hicimos en Minca, lo estamos replicando en todos los sectores del departamento del Magdalenta.
Esperamos que una vez se ejecute este tramo de Bodega- Palmor de aquí a diciembre, el municipio de Ciénaga también tenga una apertura para el tema de turismo y los costos de producción comiencen a bajar con el tema de la movilidad.
Intervención en la tierra de Gabo, Aracataca- Cauca
Estamos interviniendo en el municipio de Aracataca- Cauca, 14 kilómetros que van a mejorar completamente todo el tema rural de un corregimiento que se llama Cauca, con la conexión de la cabecera municipal.
Este municipio lo llevamos todos en el corazón porque fue el lugar donde nació nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y con esos 14 kilómetros, el municipio de Aracataca va a mejorar todo el sistema de competitividad y seguridad.
Piñuela-Pivijay con 19 kilómetros intervenidos
En Piñuela- Pivijay son 19 kilómetros que revisamos en la conexión entre Fundación y Pivijay, y esta es una vía que busca mejorar la movilidad y el desarrollo rural integral.
Bálsamo- Algarrobo cuenta con 6 kilómetros de intervención
En Loma del Bálsamo- Algarrobo, estamos realizando una intervención de 6 kilómetros que son muy importantes para la cabecera municipal, con la ruta principal que va entre Bosconia y Ciénaga.
Pijiño- Cinco Esquinas, históricamente afectado en su ruta principal
En el sur del departamento estamos haciendo los 4.8 kilómetros de Pijiño- Cinco Esquinas. El municipio de Pijiño históricamente estaba afectado con la ruta principal que era de Santa Ana a la Gloria.
¿Por qué usar placa huellas en las intervenciones de las vías terciarias del Magdalena?
Las placa huellas la estamos utilizando muy frecuente en el país porque la zona rural tiene gran impacto de obras hidráulicas y de zonas montañosas. Eso permite total conexión con mayor durabilidad en las zonas montañosas.
La placa huella ha dado un muy buen resultado en el país y yo creo que en el departamento del Magdalena han funcionado perfectamente.
Uno de los aspectos en tema de materiales y una de las sugerencias que dejamos desde la Gerencia de Proyecto es que, el Departamento en las próximas construcciones de placa huella vías terciarias ojalá el sector privado venga y comience también a entregar y ayudar por medio de convenios, maquinaria y mano de obra calificada para que el kilómetro se reduzca en sus costos.
¿A la hora de realizar trabajos en las vías terciarias del Magdalena, y en la Sierra Nevada de Santa Marta el personal que tiene a cargo estas obras han tenido problemas de seguridad con grupos ilegales y al margen de la ley?
Hemos tenido siempre acompañamiento de la Fuerza Pública y el Ejército, quienes han jugado un papel importante.
Una anécdota que tenemos son las amenazas que tuvimos mientras estábamos terminando el puente de Minca pero lo sacamos adelante en compañía de las autoridades.
Cuando hay conexión de los sectores rurales, nuestra Fuerza Pública fácilmente puede llegar y tener el dominio del control y seguridad de esos sectores.
Creemos que han sido muy importante estas obras también para materia de seguridad pues, estas conexiones viales entre sectores que han sido flagelados por la violencia durante 50 años cuentan ahora con mayor presencia de la Policía pudiendo así combatir el crimen organizado.
Hoy tenemos una tranquilidad de que nuestras obras se están construyendo sin ninguna irregularidad en materia de seguridad y eso significa que cuando se comunican y se conectan las vías y las comunidades y a las personas, se le hace más sencillo la labor a las autoridades de brindar seguridad.
El sector privado también se anima a comprar tierras, y el turismo florece.
¿Cuáles son los proyectos a largo plazo?
Dejamos una despensa importante, que es la doble calzada de Ciénaga- Barranquilla, que este Gobierno pudo enrutar metodológicamente esta calzada, con 3.6 kilómetros se harán con obras públicas.
Nosotros arrancaremos muy pronto, hasta el peaje de Tasajera y los 44 kilómetros subsiguientes lo hará el originador, la APP la doble calzada Ciénaga- Barranquilla, más los 8 kilómetros de la variante sur de Ciénaga que va a ser muy importante con un segundo puente.
La App Corredor del Río es un gran proyecto porque va a permitir la continuidad de la Vía de la Prosperidad, no solamente desde Salamina sino también conectar hasta Fundación y esto le va a permitir un corredor estratégico en materia de carga diferencial al Departamento y va a reactivar más de 900 mil hectáreas del sector que hoy no tienen conexión y esa es una gran apuesta.
¿Qué ha pasado con la doble calzada en el sector de El Rodadero?
La ampliación de la carrera cuarta empezó en septiembre del año pasado con todo el tema predial. En mayo ya comenzamos a perfilar la vía en muchos sectores.
No ha sido fácil porque es un proyecto que demanda mucha integralidad institucional con la Alcaldía, con el tema de servicios públicos. Son 63 años que no se invierte ahí y se necesita una integración de muchas decisiones.
Vamos bien y ya tenemos 600 metros de pista para construcción. El Gobierno no lo entregará porque es un proyecto que demanda muchas cosas pero pensamos dejarlo listo en un 60 a 70%, y esto le cambiará completamente la cara al sector de El Rodadero y Gaira que son sectores turísticos por excelencia.
Diario pasan allí 13 mil vehículos y en zona de temporada de vacaciones, pasan más de 33 mil vehículos que ya es momento de organizar ese tráfico y los peatones se van a hace dos metros ampliado para que tengan totalmente transito los peatones y los turistas.
Fabio Manjarres hace una radiografía y análisis de lo que se ha hecho y lo que vendrá
Esto quiere decir que estamos haciendo vías terciarias y desarrollo rural integral de infraestructura que beneficia a más de 200 mil ciudadanos del Magdalena.
Hay un daño inventario que hay que subsanar. El Departamento del Magdalena tiene un inventario de más de 2 mil kilómetros de vías terciarias, eso es como ir de Santa Marta a Bogotá y regresarse, es muchísimo, pero, ¿cómo se comienza? Se comenzó la tarea con el gobierno anterior y este.
Es importante decir que debemos ubicar corredores estratégicos de turismo, de agricultura y conectarlos y en varios periodos de Gobierno ya tener una intercomunicación del sector rural en temas del mejoramiento de movilidad y lógicamente en temas de competitividad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.