Anuncio
Anuncio
Martes 14 de Mayo de 2019 - 5:12pm

Conozca las modificaciones que hizo Unimagdalena sobre requisitos para proceso de admisión

El Alma Mater presenta las variaciones, cambios y modificaciones que deberán tener en cuenta las personas que deseen estudiar en la misma.
Será requisito para la inscripción a cualquier programa de pregrado, obtener un puntaje global mínimo de ciento ochenta (180) en los resultados de las Prueba de Estado - ICFES-Saber 11 o su equivalente.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena a través del Consejo Superior tomó decisiones con respecto a la modificación de requisitos para el proceso de admisión en esta institución.

Mediante acuerdos superiores se dio vía libre a la eliminación del plazo en la antigüedad de la aplicación de la prueba de Estado y además se cambió a 180 el puntaje mínimo requerido para aspirar a cualquier programa Académico de la Alma Máter. Las modificaciones aplican a partir del proceso de admisión para el 2019-II que tiene inscripciones abiertas hasta el 24 de mayo.

El Consejo Académico emitió los acuerdos número 10 y 11 del 7 de mayo, mediante los cuales se ajustan las normas académicas relacionadas con el proceso de admisión a los programas de pregrado presencial y de la modalidad a distancia de Unimagdalena.

De esta forma, según el Acuerdo Superior número 09 de 2019 suprime el requisito de vigencia temporal de las Pruebas de Estado Icfes-Saber 11, y además determina que será requisito para la inscripción a cualquier programa de pregrado, obtener un puntaje global mínimo de ciento ochenta (180) en los resultados de las Prueba de Estado - Icfes-Saber 11 o su equivalente.

El acuerdo facultó al Consejo Académico para que realizara la conversión a la escala actualmente utilizada por el Icfes, de cero a 500, de los puntajes de las Prueba de Estado - Icfes Saber 11 o su equivalente, que se obtuvieron antes del periodo 2014-1 y en los marcos temporales en los que ha variado la escala de resultado.

El ingeniero magíster Edwin Gutiérrez Boto, responsable del Grupo de Admisiones, Registro y Control explicó que, con el objetivo de mejorar el proceso, se hizo una evaluación del proceso de admisión del periodo 2019-I, teniendo en cuenta, puntajes y cantidad de personas que lograron inscribirse.

“Se definió bajar la puntuación mínima para inscripción de 220 y a 180, y eliminar la restricción de tiempo que antes estaba hasta los últimos cinco años y ahora se va a aceptar aspirantes que hayan hecho su prueba de estado en cualquier año. Teniendo en cuenta que el Icfes ha modificado varias veces su forma de calificación de las pruebas, la última fue en el 2014 donde se califica de 0 a 500, por lo que el Consejo Superior facultó al Consejo Académico para que establezca una medida de recalificación de los resultados hasta el 2012, porque las que se aplicaron hasta ese año el Icfes sí las recalcula y las lleva al puntaje actual”, señaló Gutiérrez Boto.

El Consejo Académico emitió los acuerdos número 10 y 11 del 7 de mayo, mediante los cuales se ajustan las normas académicas relacionadas con el proceso de admisión a los programas de pregrado presencial y de la modalidad a distancia de la Unimagdalena.

 En este, se indica que, en el proceso de admisión a los programas de pregrado presencial, los resultados de los aspirantes en las Pruebas Icfes Saber 11 o su equivalente, serán evaluados y comparados conforme a la escala actualmente utilizada por el Icfes, en el cual se toma un puntaje de referencia que tendrá como resultado la fórmula de recalificación según el periodo de obtención de los resultados de dicha prueba.

El Grupo de Admisiones Registro y Control Académico aplicará las formulas establecidas en el citado acuerdo académico sobre los resultados de la Prueba Icfes Saber 11 y redondeará el puntaje al número entero más cercano, de manera previa a la comparación de los respectivos resultados y a la selección de los aspirantes habilitados a presentar entrevistas.

Por otra parte, mediante el Acuerdo Superior número 09 de 2019 se establecieron mecanismos para promover el ingreso a estudiantes con discapacidad a esta Casa de Estudios.

Es así como se busca promover la inclusión a estudiantes con discapacidad, mediante el favorecimiento en el acceso a los programas académicos de pregrado de la Universidad, a través del otorgamiento de cupos especiales a los grupos de aspirantes que presentan alguna de las categorías de discapacidad reconocidas por el Gobierno Nacional por medio de la Resolución N° 583 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social, donde explica que las categorías de discapacidad son: Discapacidad física, auditiva, visual, sordoceguera, discapacidad intelectual, psicosocial (mental) y múltiple.

En cada proceso de admisión, el Consejo Académico podrá otorgar hasta un cupo especial por categoría de discapacidad, para los aspirantes que presenten alguna de las discapacidades categorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Estos cupos, serán adicionales a la oferta de programas académicos en cada proceso.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.

8 horas 13 mins
Gregory José Carrascal Escobar.

Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena

Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.

8 horas 44 mins
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja un hombre sin vida en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

9 horas 46 mins
Capturados.

Incautan más de 400 animales silvestres en El Banco, Magdalena

Tres personas fueron capturadas durante una operación conjunta entre Ejército, Armada y Policía. Eran destinados al consumo durante Semana Santa.

13 horas 44 mins
Presidente Gustavo Petro

Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco

El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.

13 horas 53 mins
Victimas del crimen

Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga

Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo

El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.

8 horas 10 mins
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
10 horas 55 mins
Gregory José Carrascal Escobar.
Gregory José Carrascal Escobar.

Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena

Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.

8 horas 41 mins
Luis Balaguera y Elver Sanabria.
Luis Balaguera y Elver Sanabria.

Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito

El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.

12 horas 41 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco

El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.

13 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months