Con audiencia pública Corpamag muestra que le está cumpliendo al Magdalena




“¡Hemos cumplido! pero aún hay cosas por hacer”, expresó el director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Carlos Francisco Díazgranados, durante su intervención en la audiencia de seguimiento al Plan de Acción Institucional 2016-2019, con vigencia en el 2017, realizada para socializar los resultados obtenidos en pro de la recuperación de la fauna y la flora en el departamento.
En el marco del encuentro se explicaron qué mecanismos de acción, gestiones, estrategias e inversiones se han implementado para revitalizar los ecosistemas que estaban en completa desidia. Asimismo, se abrió un espacio para que los representantes de las diferentes comunidades pudieran exponer sus inquietudes y fuesen resueltas.
“Este es un escenario importante que permite acercarnos con la gente; por eso, uno de los pilares fundamentales es la educación de los habitantes de los municipios, corregimientos y veredas”, dijo Díazgranados.
El plan progresa 'a pasos agigantados'
La sensibilización en materia ambiental es uno de los siete programas contenidos en el instrumento de planeación, que fue construido de manera participativa con 500 personas a través de talleres, mesas de trabajo, entre otras actividades.
La jefe de Planeación de Corpamag, Yuri Hurtado, fue la encargada de explicar cada uno de los puntos. El primero, titulado Fortalecimiento de la Educación Ambiental, tuvo un logro del 100% y una inversión de $750 millones.
“Hoy contamos con el 87% de los municipios con planes de educación formulados. Además, trabajamos con cinco instituciones de Ciénaga, Zona bananera y Santa Marta”, indicó Hurtado, quien agrego que, mediante estos procesos sostenibles, se beneficiaron cinco mil 49 personas.
En el segundo ítem, se encuentran las Estrategias Para la Conservación de la Biodiversidad con un avance del 92% y más de 49 mil millones de pesos en inversión. Mil 721 animales fueron atendidos y dos especies (caimanes y pelícanos) están siendo monitoreadas.
Otra de las aristas importantes tiene que ver con el proceso de declaratoria del Complejo de Humedal de Zapatosa, como área protegida y el proyecto de restauración en Zárate- Malibú-Veladero con enfoque de negocios verdes que les generan ingresos a 120 familias, con la venta de productos como la miel y el café.
La recuperación hidráulica de los caños en la Ciénaga Grande de Santa Marta, es otra arista que se destaca. “Los valores promedio de salinidad, a partir del segundo semestre del 2017, evidenciaron una considerable disminución, debido a las obras de dragado realizadas por Corpamag”.
En el tercer momento está la Planificación Ambiental del Territorio, con un crecimiento del 97% y un aporte de $1.235 millones. Una las metas cumplidas es el Plan de Ordenación Territorial del Recurso Hídrico- Río Manzanares, uno de los focos más grandes de contaminación en la ciudad.
Este ítem se relaciona con el cuarto punto de la agenda, referente a la Gestión Integral del Recurso Hídrico, logrado en 77% que ha puesto en marcha el monitoreo de 14 cuerpos de agua.
El quinto aspecto, con un avance del 85%, es el de Gestión de Riesgo. “Es importante tener en cuenta que, el 57% de los municipios, son asesorados en prevención de riesgo de desastres y cambio climático”, apuntó Hurtado.
En este orden de ideas, el sexto punto habla sobre la gestión ambiental para el desarrollo sostenible, cuyos resultados abarcan el 83%. Más de 600 especies animales fueron decomisados en operativos de control de fauna y la mayoría de los trámites están siendo atendidos.
La calidad de trabajo por parte de Corpamag conlleva al séptimo punto que se titula Fortalecimiento Institucional con un avance del 99%. “Hicimos un excelente trabajo y eso nos motiva a seguir progresando”, señaló la jefa de Planeación.
Después de la explicación, los representantes de los municipios manifestaron sus dudas y expresaron su agradecimiento con la entidad por el apoyo. Las intervenciones de Evelin Moreno, quien hace parte del grupo de las mujeres emprendedoras de Palermo, y de Salvador Valdeblánquez, un defensor asiduo del Río Manzanares, fueron las más destacadas.
Cada uno, desde sus grupos de acción, logra pequeños cambios para trasformar el entorno. “Podemos tener todas las garantías de la Corporación para que el río sea igual como en antaño, pero, si seguimos arrojando basuras y echándole la culpa al otro, no pasará nada. Debemos tomar conciencia”, argumentó.
Tags
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.