Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Julio de 2018 - 3:34pm

Cinco especies maderables en peligro de extinción son protegidas en el Magdalena

Una de ellas es el Macondo, especie que dio el nombre alemblemático pueblo de García Márquez en 'Cien años de Soledad'.
Macondo, el árbol cuyo nombre inspiró a Gabriel García Márquez para dar vida al pueblo donde transcurre el devenir de la afamada obra Cien años de Soledad.
Anuncio
Anuncio
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – Agrosavia (antiguamente Corpoica) tiene establecido en el Centro de Investigación Caribia  del municipio de Zona Bananera en Magdalena, un arboreto dedicado a la conservación de especies maderables que se encuentran amenazadas o en vía de extinción por la perdida y fragmentación de sus hábitats para la explotación agropecuaria, el tráfico ilegal y la deforestación, según el libro rojo de plantas de Colombia del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI.
 
Las especies conservadas son Carreto, Ceiba Tolua, Nazareno, Tambor y Macondo, el árbol cuyo nombre inspiró a Gabriel García Márquez para dar vida al pueblo donde transcurre el devenir de la afamada obra Cien años de Soledad. 
 
“Algunas de estas especies maderables amenazadas son endémicas y las estamos conservando de forma natural y otras han sido introducidas a Caribia para su conservación. La pérdida y amenaza de estas especies maderables nos enfrenta a un panorama que nos exige acciones conjuntas de un manejo sostenible, que de no hacerse conllevaría a una pérdida de la biodiversidad”, explica César Baquero Maestre, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.
 
Estos árboles cumplen un rol fundamental como la captura y fijación del carbono, protección de la biodiversidad, recuperación de tierras degradadas y control de malezas, lo que ayuda a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción, atenuando los impactos medioambientales causados por la actividad antrópica.
 
“La importancia de conservar estos recursos genéticos es fundamental para sostener los valores productivos de los bosques y la vitalidad de los ecosistemas forestales y, de este modo, mantener sus funciones protectoras y ambientales”, señala Baquero Maestre.
 
Un arboreto o arboretum es un jardín botánico dedicado primordialmente a árboles y otras plantas leñosas, que forman una colección de árboles vivos con la intención de conservar especies nativas que están en condiciones vulnerables o en vías de extinción y para estudiarlos científicamente.
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Jossi Villa - Fundanense desaparecido

Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena

Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.

1 hora 36 mins
Alias “Yupi” y alias “José”.

Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga

Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.

2 horas 56 mins
Capturan a tres hombres con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación

Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.

17 horas 36 mins
Concejo de Ciénaga

Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena

Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.

18 horas 16 mins
Jair Barraza Jiménez, alias ‘El enano’.

En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’

Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.

23 horas 39 mins
Aunque la cifra total de asesinatos representa una disminución en comparación con el 2023, cuando se reportaron 80 casos, la violencia sigue siendo alarmante.

Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024

A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.

1 día 39 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre debe e $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

33 mins 39 segs
Antonio Sanguino y Gustavo Petro
Antonio Sanguino y Gustavo Petro

Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.

31 mins 39 segs
Jossi Villa - Fundanense desaparecido
Jossi Villa - Fundanense desaparecido

Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena

Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.

1 hora 33 mins
Rebosamiento de aguas negras
Rebosamiento de aguas negras

“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos

Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.

1 hora 59 mins
El escritor indígena Lorenzo Gabriel Gil presenta "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que explora el amor, la naturaleza y la cosmovisión de la Sierra Nevada de Santa Marta.
El escritor indígena Lorenzo Gabriel Gil presenta "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que explora el amor, la naturaleza y la cosmovisión de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada

La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.

1 hora 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months