Cerca de $20 millones donarán directivos de Unimagdalena a los más necesitados de la institución

Teniendo en cuenta que una gran mayoría de estudiantes de la Universidad del Magdalena provienen de familias cuyos ingresos dependen del sector turístico, empresarial o de servicios, y que estos sectores de la economía se han visto altamente perjudicados por la suspensión de actividades comerciales debido a la pandemia del Coronavirus, el rector Pablo Vera Salazar convocó a la realización de un fondo de solidaridad mensual, que será repartido en mercados y apoyo económico para conectividad de datos en beneficio de la comunidad estudiantil, docente y empleados más vulnerables de la Alma Mater.
Al principio, serán donados cinco días del salario del Rector y un día de sueldo de los directivos universitarios, recaudándose cerca de 20 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en mercados destinados a estudiantes madres cabeza de familia, estudiantes padres de familia, alumnos que hayan perdido sus ingresos a causa de la suspensión de sus trabajos y personas vulnerables que, en un futuro y si la situación no cambia, les será interrumpido su trabajo en la universidad.
También, parte de este recaudo será utilizado para ayudar a estudiantes que se les dificulte pagar paquetes de datos para continuar con sus clases virtuales. Lo mismo ocurriría con los docentes que no tengan los recursos tecnológicos para conectarse de forma adecuada con los jóvenes universitarios.
Ante la iniciativa del fondo de solidaridad institucional, Vera Salazar pidió que se sumen a la causa funcionarios, empleados, contratistas, entre otras personas cuyas funciones son posibles realizar virtualmente y no se verán afectadas por medidas laborales tomadas como parte de la prevención y mitigación de contagio de esta enfermedad. Además de empresas u organizaciones que quieran aportar a la educación.
Cabe resaltar que teniendo en cuenta las directrices de la Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud de Colombia e Instituto Nacional de Salud, la Universidad del Magdalena tomó medidas transitorias para coadyuvar en la contención y reducir una posible propagación del Covid-19 en Santa Marta y el país, dentro de las que se encuentran la realización de actividades de docencia en los programas académicos de pregrado y postgrado de manera virtual, a través de diferentes plataformas tecnológicas que maneja la Alma Mater.
Tags
Más de
Mujer que deambulaba en Santa Marta fue hallada muerta en vía hacia Ciénaga
Se trata de Luisa Fernanda González.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio El Faro de Ciénaga
La víctima fue identificada como Manuel Mercado Rivas.
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Policía desplegará más de 1.500 uniformados en el Magdalena por el Día de las Madres
Tiene como objetivo prevenir hechos que alteren el orden público y garantizar la tranquilidad durante esta celebración.
Entre vallenato y ritmos urbanos, Unimagdalena sigue celebrando su Semana Cultural
Peter Manjarrés, Haffit David, Dago Orozco, Zaider, Estereobeat, Yera Music, Mane Ariza y Junior del Castillo configuraron la nómina de artistas.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado a bala en el barrio El Faro de Ciénaga
La víctima fue identificada como Manuel Mercado Rivas.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Condenado a 23 años alias ‘El Gringo’ por el asesinato del líder social Jaime Vásquez en Cúcuta
Llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.