Ambuq EPS se va del Magdalena desde el primero de agosto


La Superintendencia Nacional de Salud confirmó la revocatoria parcial de la autorización de funcionamiento a la EPS del régimen subsidiado, Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó (Ambuq EPS-S-ESS), para los departamentos de Valle del Cauca, Magdalena y Córdoba, a partir del próximo 1o. de agosto.
La decisión adoptada mediante la Resolución 6267 de 2019, se tomó tras el seguimiento que el ente de vigilancia hizo a esta EPS donde se identificó que Ambuq no ha superado las condiciones que dieron origen a la imposición de la Medida de Vigilancia Especial del 4 de agosto de 2016, al incumplir los indicadores de los componentes financieros, técnico - científicos y jurídicos lo que genera un riesgo en la prestación de los servicios de salud a la población afiliada.
La Supersalud indicó que la decisión se generó además como consecuencia de las dificultades que atraviesa la EPS, en temas como cobertura y atención integral a sus afiliados para especialidades básicas de pediatría, cirugía general, medicina interna, ginecobstetricia y obstetricia hospitalaria.
“Con todo lo manifestado en este acto administrativo, es claro que Ambuq EPS en los departamentos de Valle del Cauca, Córdoba y Magdalena, no garantiza que la prestación de los servicios de salud de sus usuarios se efectúe bajo los estándares de oportunidad, calidad, eficiencia e integralidad”, dijo el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
El funcionario indicó que los servicios de aseguramiento de esta EPS deberán ser dejados de prestar a partir del 1o. de agosto en los 29 municipios de estos tres departamentos, donde la entidad cuenta con cerca de 157 mil afiliados, de ellos 72.658 en Valle del Cauca; 22.937 en Córdoba y 61.138 en Magdalena.
Los hallazgos
Dentro de los hallazgos que evidenció la Superintendencia y que dieron origen a la medida están:
- Un aumento del 47% de Peticiones, Quejas y Reclamos – PQR en 2018, comparado con el año 2017 cuando se presentaron 3.936 casos.
- El principal motivo es la restricción del acceso a los servicios de salud con un 74.41%, por demoras en autorización de servicios y atención para los afiliados.
- No cumple con la cobertura de red para especialidades básicas de Pediatría, Cirugía General, Medicina interna, Ginecobstetricia y Obstetricia hospitalaria.
- Deficiencias de cobertura para servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Pediátrica y Neonatal, Quimioterapia, Radioterapia y Hematología, Oncología Pediátrica y Diálisis.
- No cumple con las condiciones de habilitación financiera y de solvencia. (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión de las reservas técnicas).
- Los indicadores de liquidez de la entidad continúan siendo negativos quedando en evidencia la insuficiencia de recursos para el cumplimiento de sus obligaciones con sus proveedores y prestadores de servicios de salud.
Lo que viene para los afiliados
- Ambuq EPS deberá iniciar el proceso de asignación de usuarios a las EPS receptoras autorizadas que operan en la región, sobre las que no hay ninguna Medida de Vigilancia Especial por parte de la Supersalud.
- A partir del 1o. de agosto, cuando se haya dado el traslado de los afiliados a las otras EPS, Ambuq deberá interrumpir de forma inmediata la prestación de servicios, fecha en la que ya ha debido informar a los usuarios a qué EPS fueron trasladados.
- Tanto Ambuq como las EPS que los acojan, deberán garantizar la continuidad de aquellas autorizaciones, cirugías y tratamientos que están aprobados o en curso y la prestación de los servicios sin afectar sus derechos en salud.
- Para saber a qué EPS fue asignado los afiliados también podrán consultar la página web de Ambuq EPS y de las de las EPS receptoras, acudir a su Secretaría de Salud o ingresar a www.supersalud.gov.co, en donde se publicará esta información.
Tags
Más de
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones
Segú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación.
Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla
La víctima fue identificada como Alex Rincón.
Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta
La administración municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida
El estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Lo Destacado
Motociclista se salvó de morir aplastado por un tractocamión en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la vía altera, en cercanías al puente El Yucal.
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones
Segú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación.
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.