6 puntos clave sobre la aparición de Caicedo y Virna en BluRadio para hablar sobre el Magdalena


No hay duda en que Carlos Caicedo le ha sacado un buen provecho a su visita a la Feria de Anato que se lleva a cabo estos días en la capital del país. El gobernador del Magdalena no solo le reiteró las peticiones de inversión al presidente Duque, sino que además sacó espacio en su agenda para asistir a la mesa de trabajo de Blu Radio para una provechosa entrevista de una hora en los micrófonos con la periodista Camila Zuluaga.
La entrevista se enfocó más que todo en la reciente polémica que puso al Magdalena como el ‘centro de operaciones’ de un plan para traer al “castrochavismo” a Colombia con miras a las elecciones de 2022, pero también se abordaron otros temas del Magdalena, los cuales aprovechó muy bien el gobernador para dejar su posición puesta a nivel nacional.
En Seguimiento.co hicimos un resumen de la hora de intervención, en la que estuvo acompañado desde Santa Marta por la alcaldesa Virna Johnson. Estos fueron los 6 puntos clave:
1. El Magdalena, ¿la cuna del castrochavismo?
El primer punto relevante de la entrevista se dio cuando la periodista Camila Zuluaga preguntó a rajatabla si Santa Marta y el departamento se estaba convirtiendo en un experimento para ser la cuna del castrochavismo, como lo afirmó el senador y expresidente, Álvaro Uribe.
Caicedo dijo que el único experimento que hacían en el Magdalena era el de trabajar en armonía entre la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, un trabajo engranado que, según él, nunca se pudo hacer en las administraciones anteriores.
Y también se refirieron al tema de la polémica reunión del embajador de Cuba a Colombia, sobre la cual Caicedo reiteró que se trató de un tema de ayudar técnicas que están buscando con las embajadas, aclarando que, como ente territorial, tienen autonomía para impulsar estos acuerdos que, al final, serían conducidos a través del conducto regular con la Cancillería y la Presidencia.
Virna Johnson, que también intervino en el tema, aseguró que “vamos a tocar las puertas del mundo que sean necesarias para generarle beneficio a la ciudadanía”. Agregó que han sostenido reuniones con otros embajadores, como el de Estados Unidos y, finalmente, soltó esta frase: “No tienen por qué aterrizar eso de que hacemos como si quisiéramos traer aquí un modelo castrochavista, eso no es nuestro ideal”.
También dejaron claro que el tema de Cuba se ha manejado de manera política, pero que, desde la Presidencia, no les hicieron ningún reclamo ni les pasaron ningún requerimiento. No obstante, Virna Johnson explicó que en la reunión no se definió ningún convenio, sino simplemente se manifestaron voluntades, y están a la espera de que les envíen un documento aterrizado para, ahí sí, pasarlo a la Cancillería para darle trámite y que se firme un convenio que pueda beneficiar a la población samaria en temas de educación, deportes y salud.
2. El enredo de Virna con la crisis de la Essmar
Cuando abordaron temas más locales, a Virna Johnson le preguntaron sobre lo que vino después de que en la administración de Carlos Caicedo acabaran el contrato de Metroagua, puesto que la Essmar, según reportes de prensa, dan cuenta de que esta empresa tiene pérdidas mensuales de 600 millones de pesos.
Johnson, que arrancó diciendo que la Essmar ha venido organizándose con acompañamiento del Minvivienda y la Superservicios, de repente patinó un poco al momento de tratar de justificar cuáles han sido los inconvenientes financieros de la empresa.
“Trabajamos de la mano para poder tener todas las acciones encaminadas a lo que haya que hacer para que la empresa pueda tener en el proceso, pueda surtir lo que genere, que no se vuelva a tener los errores que pudieron tenerse en el año pasado, lo estamos haciendo”, se le escuchó decir -aunque no muy entendible- a la alcaldesa.
3. El buen apunte de Caicedo: ¿por qué no meterle plata a los 3.5 km después del Puente Pumarejo?
En un punto de la entrevista, a Caicedo le recriminaron la intención de no querer financiar 3,5 kilómetros de doble calzada entre Barranquilla y el peaje de Palermo. Pregunta que ‘bateó’ con esta pregunta:
Y yo quiero preguntarles: “¿Cuánto puso Barranquilla en la construcción del Puente Pumarejo? ¿Por qué decirle al departamento pobre que coja de sus escasas regalías cuando estas pueden ser utilizadas para mejorar la educación o la red hospitalaria?”.
La posición de Caicedo en este sentido fue que no se justifica que el Atlántico, que tiene unas finanzas más robustas con su capital, no hubiera puesto un peso para invertir en las áreas de acceso al puente, mientras que al Magdalena le pretenden cargar este recurso, que, según Caicedo, pueden ser costeados por un concesionario privado.
Ahí aprovechó Caicedo para sentar su posición frente al hecho de que las concesiones en materias viales son mucho más efectivas y está de acuerdo con ellas, mientras que las concesiones en materia de servicios públicos deberían ser desmontadas y manejadas de manera eminentemente pública.
4. La comisión de la Moralidad Pública: ¿la Gobernación se vuelve la buena?
El gobernador habló sobre el recién creado Comité de la Moralización Pública que, según él, se trata de un grupo de alto nivel que se encargará de recibir denuncias sobre corrupción en todo el departamento, para luego revisarlas de manera interna y, tras estudiarlas, canalizarlas a los entes de control.
Aunque este tema no se profundizó en la entrevista de Blu Radio, llama la atención la naturaleza de este comité, toda vez que, al ser manejado por la Gobernación, pondría a este ente territorial como ‘un vigilante’, cuando precisamente este es un ente llamado a ser vigilado.
Además, dicho comité estaría usurpando funciones de un Comité de Moralización que ya existe y en el cual tienen asiento las cabezas de los principales entes de control fiscal, disciplinario y penal del Estado, el cual tiene estas mismas funciones de revisar casos prioritarios sobre hechos de corrupción para darles trámite de manera conjunta.
5. ¿Otra fecha para inaugurar la megabiblioteca? Virna dice que la entregarán en abril
En la entrevista, la periodista de Blu Radio en Medellín le preguntó a Johnson si la megabiblioteca era un elefante blanco, lo que Virna negó rotundamente con una afirmación falsa: “la megabiblioteca está abandonada, el contratista está terminando los detalles”.
Esto puede ser corroborado por visitas diarias que Seguimiento.co hace a la megabiblioteca desde septiembre de 2019, fecha en la que ya no había ni un solo obrero trabajando en esta obra, que está totalmente detenida y acordonada para evitar el acceso de personas.
Recomendamos: Megabiblioteca en Santa Marta: hace 2 meses debieron reiniciar obra… ¿Y los obreros?
La única novedad que tiene la megabiblioteca desde enero es que un contratista trasladó a este lugar las estanterías en las que se guardarán los libros, pero estas están arrumadas allí bajo la protección de un guardia, la única persona que hace presencia en esta obra.
Pese a esto, Virna Johnson se aventuró a decir que entre el 30 de marzo y la primera semana de abril de 2020, la megabiblioteca será inaugurada. ¿cumplirá esta fecha? ¿o será el primero de innumerables anuncios?
6. El nuevo sueño de Caicedo: ser presidente
Con palabras diplomáticas, Carlos Caicedo dejó entrever en esta entrevista su interés de aspirar nuevamente a la Presidencia de la República.
Aseguró que esto “está mediado en cómo nos vaya y para que nos vaya bien, hay que trabajar”. De esta manera justificó el no referirse al tema abiertamente, sino que por el momento está enfocado en hacer una buena administración desde la Gobernación del Magdalena.
No obstante, aseguró que “este país debe tener cambios profundos, en el modelo territorial, hay que plantear la discusión para organizar los territorios. El acceso de todo el mundo a la educación superior. Yo sí tengo un sueño, que podamos plantear estos debates en un escenario nacional, pero ahora mi tarea es el Magdalena”.
Tags
Más de
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera
La Policía conformó un grupo especial que adelanta operativos en la zona para esclarecer el crimen y capturar a los responsables.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Lo Destacado
Barristas le dicen a Dávila que si no puede con el Unión Magdalena, lo venda
Afirmaron que las declaraciones del máximo directivo les "está poniendo la cruz en el cuello” y condenan al equipo a permanecer en la B.
Acsn amenaza a José Humberto Torres y niega secuestro de empresario del Tayrona
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.