Unimagdalena Radio pondrá a ‘sonar’ a los Chimilas a nivel nacional


Unimagdalena Radio 91.9 FM, emisora cultural de la Universidad del Magdalena, fue escogida por parte del Nodo Caribe de la Red de Radio Universitaria de Colombia (Rruc) para ser su representación en el contexto nacional, durante la conmemoración del Día Mundial de la Radio, que se lleva a cabo este miércoles 13 de febrero.
La emisora de la Alma Máter presentará una producción radial denominada ‘Ette Ennaka: Resistencia a la extinción’, la cual trata de los Chimilas, una comunidad indígena que se ha resistido a desaparecer en el tiempo, población extinta para muchos, pero tan viva como las corrientes del Magdalena, tanto que en la reserva indígena de Issa Oristunna aún hablan su lengua, dado que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de los indígenas.
El comunicador social Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio, destacó que fueron seis meses lo que duró, entre investigación y producción, la creación de este producto sonoro y que al adentrarse en la cultura Chimila se buscó plasmar dichas tradiciones en la radio.
“Conociendo las políticas de la Universidad, buscamos que este producto sea incluyente, además de darles la oportunidad a los miembros de esta comunidad de mostrarse tal cual son y expresar lo que ellos simbolizan para el Caribe colombiano. Este producto es una pieza innovadora porque ha sido concedida como radioarte”, manifestó Lombardi.
‘Ette Ennaka’: Resistencia a la extinción ’cuenta con tres episodios, titulados como: ‘El Origen del destierro’, ‘Rescate oral’ y el ‘Tesoro Chimila, con un total de 17 minutos de duración y se destaca porque cuenta con una conjugación de elementos sonoros de los integrantes de esta comunidad y algunos historiadores.
Mario Sánchez Arteaga, presidente del Nodo Caribe de la Rruc, se mostró muy complacido con la producción realizada por la emisora, puesto que va mucho más allá de un informe periodístico, es una creación cultural que busca educar.
“La radio es muy importante porque llega a lugares que no alcanza ni la televisión, ni la internet. Conocer esas etnias indígenas es muy importante, hay que saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Creo que es una muy buena producción, por eso quiero felicitar a todo el equipo”, agregó.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.