Anuncio
Anuncio
Viernes 08 de Septiembre de 2023 - 10:50am

Unimagdalena lidera el Festival del ‘bollo tres puntá’ en Mamatoco

La Universidad promueve el legado gastronómico de las mujeres mamatoqueras a través de festivales.
Unimagdalena lidera el Festival del ‘bollo tres puntá’ en Mamatoco.
Anuncio
Anuncio

En el barrio Mamatoco, situado al oriente de la ciudad de Santa Marta, su identidad y cultura tienen sabor a ‘bollo tres puntá’, un producto típico de ese lugar que ha alimentado a varias generaciones mamatoqueras, quienes, junto a la Universidad del Magdalena, trabajan en conservarlo por muchos años más y trascender fronteras.

Llamado así por su forma geométrica que evoca los tres picos de la Sierra Nevada de Santa Marta, el ‘bollo tres puntá’ tiene su propio festival, organizado por la Fundación Adulto Mayor San Jerónimo de Mamatoco y apoyado por la Universidad del Magdalena, que, en su onceava edición, reunió a samarios y visitantes que se deleitaron con el único bollo en el mundo que se come al ritmo de la cumbia.

Las matronas mamatoqueras, mujeres que cada año promueven este legado gastronómico con el festival, un evento que como en años anteriores, bajo el liderazgo del Rector Pablo Vera Salazar, volvió a exponer el trabajo artesanal de bolleras y bolleros.

En un conversatorio entre líderes del barrio Mamatoco y el vicerrector de Investigación Jorge Elías Caro, convocaron a las familias samarias para que conocieran las tradiciones de esta zona de Santa Marta.

“Es un compromiso adquirido por el rector Pablo Vera que busca que en este festival se resalte la tradición y desde exposiciones fotográficas y proyectos audiovisuales, mostrar las bondades de ese proceso de transformación de ingredientes de nuestro territorio a un plato típico que ya tiene un reconocimiento nacional e internacional”, manifestó el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.

Durante el festival en el que se lograron vender a cerca de 1.200 bollos, se exhibieron tres tipos de ingredientes característicos del bollo: de maíz, el de coco y el de queso, que estuvieron acompañados con sabores emblemáticos  del Caribe colombiano como la arepa de huevo, pescado frito,  chicharrón de cerdo, cayeye, arroz de lisa, butifarra, liza, cazón, entre otros.   

Sofía Diana de Cardona, mamatoquera y bollera por herencia de sus abuelas, manifestó que la tradición de hacer bollos viene desde hace más de 100 años. “Este es un bollo que puede acompañar cualquier plato en el mundo”, afirmó. 

Jhon Murillo, llegó desde la ciudad de Cartagena a disfrutar, por primera vez, del Festival del ‘bollo tres puntá’. “Es un bollo muy rico, suave y diferentes a los del Bolívar. Es importante que se conserven las tradiciones, no sé si en mi ciudad se realice un apoyo como este a los alimentos típicos, es admirable”, dijo.

Los visitantes pudieron apreciar la exposición fotográfica “Bollo tres puntá: tradición e identidad mamatoquera” y el documental audiovisual “Bollo tres puntá: Herencia mamatoquera”, donde dieron a conocer todo el proceso de fabricación del producto.

La comunicadora social, documentalista y fotógrafa Linda Esperanza Aragón, hizo parte del equipo de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento que creó este documental audiovisual: “Es un homenaje a esas matronas que luchan unidas por salvaguardar y exponer al mundo este legado gastronómico palpitante en Mamatoco”, señaló.

En sus inicios, este icónico lugar fue un asentamiento indígena; luego, corregimiento y hoy es un barrio tradicional de Santa Marta, donde a través de la tenacidad de ancestrales matronas sacaron adelante sus familias con este producto. Las ‘matronas’ solamente esperan que, por muchos años, las nuevas generaciones conserven la técnica de moler maíz, amasarlo, envolverlo en forma de triángulo, cocinarlo en leña y posicionar el ‘bollo tres puntá’ en la esfera nacional e internacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

 Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá

Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

0 seg
Edumag

Docentes en Santa Marta y Ciénaga se unirán a marchas del Día del Trabajo

Edumag también anunció su respaldo a la consulta popular impulsada por el presidente Petro.

17 mins 55 segs
Lugar de los hechos.

Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.

1 hora 10 mins
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.

6 horas 31 mins
Lugar de los hechos.

Turista suizo resultó herido tras caer a un hueco en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del conjunto residencial Canarias.

7 horas 3 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

 Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
 Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá

Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

0 seg
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.

1 hora 6 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro
1 hora 2 mins
Asamblea del Magdalena
Asamblea del Magdalena

Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea

Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.

1 hora 28 mins
Fachada de Air-e.
Fachada de Air-e.

Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios

El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.

27 mins 34 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months