Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 04 de Octubre de 2023 - 4:48pm

Unimagdalena inicia la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano

La feria tiene como objetivo unir al Caribe colombiano en torno a las artesanías típicas de la región.
Unimagdalena inicia la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano
Anuncio
Anuncio

A partir de este jueves 5 de octubre, Santa Marta vivirá el inicio de la tercera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano “Trenzando el Caribe”, un evento que no solo está dirigido a la comunidad universitaria, sino también, a toda la población samaria, magdalenense y turista, con el único objetivo de unir al país junto a los artesanos de los diferentes departamentos de la región.

En el campus universitario se congregarán más de 50 comunidades artesanales procedentes de La Guajira, Atlántico, Cesar, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre e incluso la isla de San Andrés y Providencia. Se contará con la participación de aproximadamente 100 artesanos provenientes de todo el Caribe colombiano que exhibirán todos los productos propios de esta región, resaltando la riqueza cultural y artesanal y beneficiando a más de 1.500 familias.

La programación contiene actividades permanentes durante los tres días: la exposición y venta de artesanías del Caribe colombiano, la exposición fotográfica “Bollo Tres Puntá, tradición e identidad mamatoquera” y la venta de productos de comida tradicional.

El jueves 5 de octubre, se destacan conferencias y espacios culturales como: muestras de platos típicos de cocina tradicional del Caribe colombiano, la  cátedra Rafael Celedón: “La catedral de Santa Marta y su papel en la consolidación urbana del centro histórico de la ciudad”, el conversatorio: Entre la academia y la investigación, al rescate de la cocina tradicional y preservación patrimonial del Magdalena, el documental: ‘Bollo tres puntá, herencia mamatoquera’, el conversatorio ‘La voz de las matronas, sabiduría ancestral desde nuestros fogones’.

La apertura, que contará con diferentes muestras folclóricas y danzas representativas, se realizará desde las 6 de la tarde en el Teatrino ubicado en el Edificio de Bienestar Universitario de la Universidad. 

Los siguientes días se estará rindiendo homenaje a los saberes y ritmos de la gaita del caribe colombiano, talleres y demostración de oficio de cerámica (alfarería), demostraciones de oficio de las comunidades artesanales departamentos: Cesar y La Guajira, el conversatorio: el barro que germina en sabiduría y tradición, alfareros del caribe, entre otras actividades.

Este encuentro trasciende la diversidad geográfica y étnica, puesto que, se destacará la presencia y contribución de comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Chimilas, Mokanás, Kankuamos, Wiwas, Zenú, Wayuu, Yukpa, Emberas y Tagangas.  Asimismo, se sumarán representantes de comunidades campesinas, pescadores, afrodescendientes, raizales, asociaciones de mujeres y otros grupos.

Además de las exposiciones y ventas de artesanías, la feria ofrecerá una variada programación de actividades a lo largo de todos los días del evento. Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de la cocina tradicional del caribe y sumergirse en jornadas académicas y deleitarse con emocionantes presentaciones culturales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos

La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.

1 hora 7 mins

Comisario europeo de asuntos de Interior y Migración visitó el Puerto de Santa Marta

Magnus Bruner y una delegación de la Unión Europea visitaron las instalaciones y fueron recibidos por el presidente, Domingo Chinea.

1 hora 39 mins

Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años

Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.

1 hora 49 mins

Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas

José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.

1 hora 54 mins

Cae en Santa Marta hombre con siete armas de fuego, municiones y proveedores

En el año 2023 había sido capturado por el mismo delito.

2 horas 48 mins

Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos

Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.

16 horas 40 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación

El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.

1 hora 20 mins

Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años

Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.

1 hora 47 mins

¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos

La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.

1 hora 5 mins

Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas

José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.

1 hora 52 mins

Condenan a seis años de prisión a hombre que amenazó a Petro en redes sociales

Óscar Fernando Fetecua Rusinque no quiso arrepentirse.

1 hora 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months