Unimagdalena dictó conferencia sobre como combatir plagas en cultivos de banano


Con el objetivo de aportar nuevos conocimientos que permitan aportar a la lucha contra plagas o enfermedades en la industria bananera, la Universidad del Magdalena lideró la conferencia “Sembrando futuro: Innovación y ciencia en el cultivo de banano”, evento que permitió dar a conocer los últimos avances hacia la solución de esta problemática.
El evento, que tuvo lugar en el auditorio Roque Morelli Zarate y organizado por el Programa de Ingeniería Agronómica, en alianza con Agrobio, Augura y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, contó con dos profesionales expertos en el tema como conferencistas: la doctora Marina Pais, jefe de regulación de Tropic Biosciences y el doctor Paul Chavarriaga, líder de la plataforma de transformación genética y edición de genomas de la alianza Bioversity y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT.
Los ponentes destacaron la importancia de adoptar prácticas agrícolas modernas y sostenibles para garantizar la productividad y la viabilidad a largo plazo de la industria bananera.
La charla logró dar a conocer las tecnologías actuales a nivel molecular en el mejoramiento de los cultivos e incrementar su productividad, como lo es la edición genética, la cual permite la creación de cultivos con resistencia a plagas o enfermedades como el Fusarium Raza 4 y eficientes en la absorción de nutrientes, entre otras.
Futuros profesionales, docentes, egresados y profesionales del sector bananero, se hicieron presentes en este espacio académico, en el que destacaron la gran oportunidad de conocer las nuevas tendencias tecnológicas en la agricultura y el cultivo del banano.
“Es interesante porque nos trae nuevos conocimientos y aclara dudas sobre la edición genética y transgénicos, un tema revolucionario actualmente y que se ve mucho en el cultivo del banano”, expresó Celin Nadjal Mendoza, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Agronómica.
También participó la doctora Liliana Cortina Peñaranda, docente de planta del Programa de Ingeniería Agronómica y representante de docentes ante el Consejo superior, María Uscategui, directora ejecutiva para la Región Andina de Agro-Bio y Adriana Uribe, funcionaria del departamento de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
La doctora Liliana Cortina Peñaranda, expresó que “el banano está siendo atacado por el Fusarium y editarlo genéticamente es una posibilidad, pudimos conocer todos esos avances y socializarlo”.
Los conferencistas abordaron una amplia gama de temas relacionados con la innovación y la ciencia aplicada al cultivo del banano, desde nuevas técnicas de cultivo hasta avances en biotecnología, manejo de plagas y proyectos relacionados con la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de cultivos como la edición de genomas y la transgénesis.
“Para combatir cambio climático hay que enfocarse en diversos ángulos, hoy hay tecnologías nuevas y hay que utilizarlas en medio de esos desafíos que tiene el sector agro”, destacó Paul Chavarriaga, líder de la plataforma de transformación genética y edición de genomas de la alianza Bioversity y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT.
Al fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores del sector agrícola, la Universidad del Magdalena a través de su Facultad de Ingeniería, continúa desempeñando un papel importante en la búsqueda de soluciones innovadoras hacia los desafíos que enfrenta el sector bananero.
Tags
Más de
‘Roquelito’ fue identificado el hombre que perdió la vida con arma blanca en la Bahía
Sandra Castro, hermana de la víctima manifestó que “no fue por irlo a atracar, era porque no lo dejaba trabajar”.
“Somos 60 familias pasando hambre”: continúa la presión para sacar a Cardiovida del Julio Méndez
El hospital adeuda actualmente $5.000 millones.
27 habitantes de calle son atendidos bajo la estrategia ‘Protegidos’, de la Alcaldía
La reciente intervención se adelantó en El Rodadero.
Conductor de tractomula murió cuando tomaba un descanso en un parqueadero
El lamentable hecho se registró en la Vía Alterna, a la altura del sector Punto Cinco.
Luto en la comunidad salesiana: falleció Sor Oliva Margarita Gómez
La religiosa sirvió durante 15 años en la Normal Superior María Auxiliadora, siendo un referente para varias generaciones de estudiantes samarias.
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Lo Destacado
‘Roquelito’ fue identificado el hombre que perdió la vida con arma blanca en la Bahía
Sandra Castro, hermana de la víctima manifestó que “no fue por irlo a atracar, era porque no lo dejaba trabajar”.
27 habitantes de calle son atendidos bajo la estrategia ‘Protegidos’, de la Alcaldía
La reciente intervención se adelantó en El Rodadero.
Conductor de tractomula murió cuando tomaba un descanso en un parqueadero
El lamentable hecho se registró en la Vía Alterna, a la altura del sector Punto Cinco.
Alias 'Zarco Aldinever', señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Es actual jefe militar de la disidencia Segunda Marquetalia y hombre de confianza de alias Iván Márquez.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.