UCC lanza proyecto piloto de energía solar con paneles flotantes en el mar


El pasado miércoles, 5 de junio en el auditorio Principal de la Universidad Cooperativa de Colombia, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto piloto de energía solar con paneles flotantes en el mar liderado por la Dirección Nacional de Investigación de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería del campus.
En la conferencia BERSTIC “Biorrefinerías y energías renovables soportadas en TICs”, se aprovechó además de socializar con los presentes el proyecto de energía solar, para disertar sobre el medio ambiente, la tecnología y la educación, ,
El evento contó con la asistencia del alcalde (e) Andrés José Rugeles, quien destacó el trabajo que viene haciendo la universidad en la parte investigativa, y el aporte que esta hace a la sociedad en la región y el país. Además de autoridades del departamento, empresarios, investigadores y estantes.
En su intervención, la doctora Adriana Santarelli, directora del campus, insistió en la importancia en realización de estos eventos que permiten visibilizar el trabajo que desarrolla la universidad, así como a alta calidad educativa ofrecida a los futuros profesionales y el compromiso que tiene la Universidad en cuanto a proyección social.
De acuerdo con Ramón Fernando Colmenares, director nacional de investigaciones de ingeniería de la Universidad Cooperativa De Colombia, este evento pretendía reunir a entes gubernamentales, empresarios y academia para realizar el lanzamiento de la tercera iniciativa de energías renovables acuáticas.
La finalidad del evento fue poner en contexto a la población y hacerlos participes del inicio de la implementación de paneles solares flotantes en el mar, los cuales propulsarían una unidad desalinizadora, a través de osmosis inversa convirtiendo el agua salada en agua potable, alternativa de menor costo y con apoyo internacional, que aportaría significativamente a la región.
El ingeniero aeroespacial Ramón Colmenares aseguró que “Esta iniciativa nace con el propósito de mejorar las capacidades instaladas en Colombia en términos de las energías renovables acuáticas, proyectos que mancomunadamente se están desarrollando con ayuda de países como Reino Unido, Holanda y Alemania”.
Compartió además que se iniciará con este piloto en el Aeropuerto Internacional de Santa Marta y el Hotel Zuana, con el ideal de replicarlo en la ciudad y en todas las que tengan requerimientos de agua, trayendo así soluciones.
En este importante proyecto mostraron su interés la Fundación HYM; Emergente y Cotecmar, quienes participaron de la conferencia y disertaron sobre oportunidades del potencial de energías renovables y biorrefinerías en Colombia, territorios inteligentes, asociaciones energéticas para la integración sostenible, lugares óptimos de generación de energías y desarrollo de plataformas flotantes.
Los asistentes vieron esta iniciativa como un importante aporte no solo al medio ambiente, la generación de empleo, sino también al flagelo que se sufre en temas de energía y agua en la ciudad.
En esta jornada, se sostuvieron además reuniones con empresarios de la región y con representantes de entidades gubernamentales para fortalecer los vínculos y trabajar mancomunadamente por el desarrollo del departamento.
Tags
Más de
Por falta de energía, vecinos bloquearon tramo en la avenida del Ferrocarril
Residentes del Boulevard de Las Rosas denunciaron interrupciones prolongadas del servicio.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Accidente en el barrio 20 de Octubre: camioneta arroyó a dos estudiantes, uno murió
Los menores se movilizaban en una motocicleta tras salir del colegio.
Grindr, El Pando y escopolamina: nuevos detalles del crimen del italiano en Santa Marta
Las autoridades han revelado que Alessandro Coatti habría sido engañado a través de una aplicación de citas. Posteriormente fue drogado, le desocuparon sus cuentas y todo se salió de control.
Lo Destacado
Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web
El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.