Transportadores de Santa Marta denuncian amenazas e intimidaciones de mototaxistas


La Asociación de Propietarios de Vehículos de Transporte Urbano de Santa Marta denunció amenazas e intimidaciones por parte de mototaxistas.
Aseguran que a través de grupos de WhatsApp, han enviado audios que señalan que dañarán y atacarán vehículos de implementarse nueva medida de restricción contra motocicletas.
Los integrantes del gremio transportador de la ciudad indican que grupos de mototaxistas, atentarían contra las busetas y sus dueños, de tomarse nuevas medidas de restricción contra la circulación de la motocicleta.
“La ciudad está viviendo un momento muy difícil y estamos con altas cifras de inseguridad y asesinatos. Las amenazas que han llegado con audios a los teléfonos de los propietarios de buses nos tienen intimidados y preocupados por la integridad de nosotros, de nuestros conductores y de los usuarios” señaló Ángela Gutiérrez, presidenta de Asotradismar
Igualmente, resaltó que las acciones generales que determine la Alcaldía, se convierten en decisiones del Distrito, donde los transportadores no firman o establecen decretos.
“Estamos en mesas de trabajo desde hace varios meses. Hemos sido claros en pedir acciones por la inseguridad y accidentalidad que está viviendo Santa Marta, las mismas que son determinadas o decretadas por el Alcalde de turno” señaló Gutiérrez Restrepo.
Vale la pena recordar que, La Alcaldía de Santa Marta expidió el decreto número 258 del pasado 17 de julio, por medio del cual se prohíbe la circulación de motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos en la ciudad los días 15 y 30 de cada mes.
Esta medida se toma, según el decreto, se da con el fin de garantizar la tranquilidad, integridad y seguriadd ciudadana teniendo en cuenta que en la mayoría de los accidentes de tránsito que se registran en el Distrito están involucradas motocicletas y los delitos como homicidios y hurtos a personas también son cometidos en este tipo de vehículos.
Recomendamos: En Santa Marta prohíben la circulación de motocicletas los 15 y 30 de cada mes
Mesas de trabajo
Las mesas de trabajo que preside la Secretaría de Movilidad están integradas por el gremio de taxis, busetas y conductores; en dichos espacios, se pretende identificar mecanismos que permitan disminuir accidentalidad y siniestralidad.
“Las peticiones que se han realizado en la mesa de trabajo constituyen acciones en los que se pueda reglamentar el tema del parrillero contra la inseguridad, que se traduce en ola de atracos y crímenes. Es la autoridad la única competente para actuar” señaló Martha Jaraba, gerente del STU.
Llamado a las autoridades
Los representantes de los transportadores hacen un llamado a la Secretaría de Seguridad y Convivencia y a la Policía, para que vigilen y realicen labores de prevención ante posibles actos vandálicos que acaben con la seguridad y tranquilidad de quienes prestar un servicio público diariamente.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.