Sigue estos consejos para hacer siembra autosostenible en cuarentena


El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa viene promoviendo diferentes alternativas autosostenibles, durante la cuarentena, entre ellas las huertas urbanas y la implementación de las mismas a través del sistema de riego por goteo.
Son dos métodos creativos y prácticos que consisten en impulsar: el reciclaje de plásticos de un solo uso por medio de botellas, en el marco de ‘Desplastifica tu Ciudad’; la agricultura casera; los hábitos de siembra; y que los samarios puedan cultivar parte de sus propios alimentos sin tener que salir de sus hogares en la cuarentena.
“Las huertas urbanas son una técnica innovadora para el cultivo en nuestras ciudades y una excelente opción para adoptar en nuestros hogares, donde los suelos son poco fértiles y los patios se encuentran con asfalto. Permiten crear y facilitar la producción de hortalizas para sustentar la necesidad de verduras y frutas y en el Dadsa queremos enseñarle a la comunidad cómo llevarlas a cabo con diversos materiales que podemos tener en casa o que están próximos a ser desechados, por ejemplo: botellas plásticas, ollas viejas, bolsas, cavas de icopor, materas, tubos PVC, entre otros elementos”, explicó Patricia Caicedo.
¿Cómo sembrar con huertas desde casa?
En esta ocasión, la entidad publicó dos videos de menos de dos minutos en los que profesionales de la materia ilustran a los samarios para que puedan cultivar alimentos como: cebollín, zanahorias, cilantros, espinacas, tomates, lechugas y demás vegetales que las personas pueden sembrar fácilmente en seis puñados de sustrato de arena o tierra, un envase plástico de gaseosa con capacidad de más de un litro, entre otros elementos.
“Primero se toma la tierra abonada y se retira cualquier material no orgánico o solido de ella; luego se humedece lo suficiente un día antes de la siembra; posteriormente, se deposita en un recipiente que pueda llenarse con el sustrato. Es importante que al recipiente se le hagan orificios para garantizar el drenaje del agua y las semillas o tallos no se pudran; seguidamente se siembra el producto, por ejemplo, para cultivar un cebollín es necesario cortarlo a cinco centímetros de su raíz para cosecharlo en 20 días, tiempo que nos puede servir para esta cuarentena. En una sola botella se pueden sembrar hasta más de 15 tallos y se riegan diariamente para ser ubicadas después un una zona donde se filtre el sol, pero que a la vez sea fresca para que crezcan de forma adecuada”, ilustró el zootecnista.
El sistema de riego es igual de sencillo: “También se reutiliza una botella plástica con su tapa; se llena con agua y se le hace un orificio al tapón; se coloca bocabajo y se instala en la tierra de la huerta, matera o zanja para que la mantenga húmeda con la filtración lenta del agua. Los orificios dependen de la cantidad de tierra y el tamaños del cultivo”, agregó el biólogo.
Semillas y tallos
En este caso pueden ser: tallo de cilantro (se deben cortar 4 centímetros del tallo), duración, 20 días; tallo de apio (se deben cortar 5 centímetros), duración, 20 días; semillas de ají (solo se deben asegurar las semillas que se van a aprovechar), duración, 35 días; semillas de tomate, duración, 45 días; semillas de pimentón, duración, 40 días.
Tags
Más de
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.