Anuncio
Anuncio
Jueves 20 de Junio de 2019 - 4:22pm

“Secretaria de Salud está desinformada”: Julio Salas

El exfuncionario del Distrito respondió a los cuestionamientos de la actual jefe de la cartera de Salud, Linda Cabarcas.
Julio Salas, exsecretario de Salud Distrital
Anuncio
Anuncio

El exsecretario de Salud Distrital, Julio Salas, respondió los señalamientos hechos por la actual titular de esa cartera, Linda Cabarcas, sobre las presuntas inconsistencias en la cartera con las empresas prestadoras de salud y el incumplimiento de algunos indicadores, y aseguró que la funcionaria está desinformada.

Con relación a la deuda de la Secretaría con la IPS y EPS que, según Cabarcas, no está clara porque le entregaron dos informaciones distintas, Salas aclaró que dejó una deuda cierta, depurada y auditada y que todos los documentos reposan en los archivos de la Secretaría de Hacienda, el despacho del alcalde y la Secretaría de Salud.

El exfuncionario explicó que el Distrito tenía una medida cautelar de suspensión de giros debido a unos pagos irregulares que se realizaron durante los años 2009, 2010 y 2011, que son objeto de investigación por la Fiscalía General de la Nación.

“Esta medida nos mantuvo durante cuatro años suspendidos los giros que debe hacer el Ministerio de Hacienda para el pago de los prestadores por no POS y por la atención de la población que no tiene aseguramiento. Una de las prioridades que tuve cuando llegué a la Secretaría de Salud fue levantar esta medida de suspensión de giros debido a que nos limitaba a la hora de poder tener flujo de recursos para poder pagar a los prestadores y eso se traducía en una dificultad en la prestación del servicio”, dijo Salas en declaraciones a Radio Galeón.

Aseguró que la Alcaldía, a través de la Resolución 1152 del 8 octubre del 2018, depuró la deuda que tiene en materia de Salud y certificó con soportes de los juzgados que existen 24.000 millones de pesos que están en proceso judicial; y el Ministerio de Hacienda, a través de la Resolución 3684 del 26 de octubre de 2018, levantó la medida de suspensión de giros, por lo que la Secretaría de Salud cuenta con flujo de recursos corrientes para realizar los pagos en materia de prestación de servicios.

Igualmente, dijo que en el informe de una comisión del Ministerio de Hacienda, que fue firmado por el alcalde encargado Andrés Rugeles el pasado 26 de abril,  reconoce el avance en el porcentaje de ejecución de ingresos, que representa el 99%, cinco puntos más con respecto a la vigencia anterior, y el restablecimiento de los procesos de auditoría y facturación radicada por concepto de cobros y recobros.

“Esto quiere decir que el Ministerio de Hacienda reconoce que hay transparencia, que hay un proceso serio de auditoría para poder ejecutar los pagos (…) Se devuelven las facturas que deban ser devueltas porque no cumplen con algunos criterios para evitar actos de corrupción y para salvaguardar los recursos de la salud. Es irresponsable hacer una afirmación de desorden o que no hay una deuda clara, lo que hay es que liderar el equipo de trabajo, sentar a los funcionarios que manejan esta información y que se aclare”, expresó Salas.

'Inestabiliidad administrativa afectó cumplimiento de metas'

Con relación a las visitas de inspección, vigilancia y control, que según Cabarcas la proyección es que sean 2.500 aproximadamente a finales de junio y a corte 30 de mayo solo iban 1.364, Salas sostuvo que en esto hubo avances significativos tanto en las visitas como en la aplicación de medidas sancionatorias a establecimientos reconocidos, pero el cumplimiento de las metas se vio afectado por la inestabilidad administrativa en el Distrito debido a la detención domiciliaria del alcalde Rafael Martínez desde finales de marzo.

 “Si bien ha habido un retraso en el cumplimiento de visitas, no puedo aceptar que esto sea una negligencia porque se ha fortalecido la autoridad sanitaria tanto en las instituciones o establecimientos de inspección sanitaria como en los de habilitación”, dijo Salas.

El exfuncionario también aclaró que no existe corrupción en materia de visitas de habilitación, teniendo en cuenta la denuncia de Cabarcas sobre las quejas que ha recibido de que algunos funcionarios o exfuncionarios de la Secretaría de Salud le estaban cobrando a los prestadores para hacer dichas visitas.

“Hubo una queja disciplinaria que instauró un prestador, pero no por corrupción. Precisamente lo que aduce esta queja es que se le demoró el proceso de habilitación porque los funcionarios operativos dieron cuenta de que no se ha cumplido con la documentación que exige la resolución para la habilitación, luego no vamos ser blandos ni  tibios en materia de habilitación porque es la calidad de la prestación de los servicios y en eso hemos avanzado”, expresó Salas y aseguró que cada funcionario responde de manera individual por sus actuaciones.

Por último, con relación a los cuestionamientos por el incumplimiento de algunas coberturas del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Salas aseguró que el Ministerio de Hacienda los felicitó por el cumplimiento de coberturas por encima del 95% en los meses de enero y febrero, pero hubo un mes en el que se cayeron y eso prendió las alarmas.

“Esto es dinámico, si no mantenemos el ritmo de un mes a otro se pueden caer los porcentajes de cobertura. Lo que hay es que aplicar esa estrategia que dejé instaurada, porque ese plan de choque que dijeron lo dejamos instaurado en una mesa de trabajo que se realizó con el director del programa ampliado de inmunización del Ministerio de Salud, a través de la cual se estableció que cada 15 días íbamos a hacer jornadas de vacunación en todo el Distrito de Santa Marta para poder mantener los niveles de cobertura”, puntualizó Salas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.

14 mins 54 segs

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

31 mins 54 segs

Joven asesinado en La Paz aparecía en el cartel de los más buscados en Santa Marta

Alias ‘El Menor’ era señalado por las autoridades de pertenecer a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

5 horas 49 mins
Deizer Pazion

Sicarios asesinaron a ‘Deizer’ al interior de su vivienda en el barrio La Paz

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este jueves, en el sector conocido como Villa María.

8 horas 11 mins
Falta de alumbrado público en la zona.

Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público

Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.

14 horas 54 mins
Rafael Martínez.

Rafael Martínez acusa al Consejo de Estado de "persecución política"

Tras ordenar su salida del cargo por doble militancia, el exgobernador insistió en que el video donde apoyaba a candidatas del Partido de la U, fue editado.

22 horas 12 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

30 mins 53 segs
Falta de alumbrado público en la zona.
Falta de alumbrado público en la zona.

Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público

Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.

14 horas 53 mins
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes

Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción

Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.

2 horas 1 min
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros

Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.

1 hora 51 mins
Alberto Yepes y Hernando Zabaleta.
Alberto Yepes y Hernando Zabaleta.

La confrontación jurídica alumno-maestro que dejó la nulidad de Rafael Martínez

La experticia y trayectoria de Alberto Yepes Barreiro no le bastó para lograr que Rafael Martínez saliera evitara el fallo del Consejo de Estado.

5 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months