Se realiza Primer Encuentro de Historia y Cultura con pueblos indígenas de la Sierra Nevada


En la playa de Neguanje se realizó el Primer Encuentro de Historia y Cultura de comunidades relacionadas con el Parque Nacional Natural Tayrona.
El encuentro fue organizado por los prestadores de servicios de las asociaciones que desarrollan sus actividades dentro del área protegida, como Asoplam, Aprestayrona, Arrictayrona, Asopeem, Opectayrona, Asoneg, grupo de careteros de Playa del Muerto y Cootrabahíacon, con el apoyo de Parques Nacionales y la presencia de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En la jornada se presentaron las visiones de las asociaciones y los pueblos indígenas de las Sierra Nevada, a través de un diálogo en el cual representantes de cada asociación, dieron a conocer sus inicios, proceso de crecimiento dentro del área protegida y sus iniciativas de conservación a lo largo del tiempo, tales como, ‘Deja tu huella, no tu basura’ y la celebración del Día Mundial de los Corales en Playa del Muerto.
El evento contó con la presencia de los pobladores más antiguos de las zonas de influencia del Parque Tayrona, quienes contaron cómo ha sido su relacionamiento con el territorio a través de los años.
Espacio para generar consciencia sobre el cuidado al medio e intercambios culturales
Se realizaron además dramatizados por los prestadores de servicios sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y los ecosistemas marinos que se ven afectados por la contaminación del ser humano, versos y décimas en honor a la belleza e importancia del Parque Tayrona y muestras gastronómicas con productos que ofrecen los prestadores en el área protegida, como Pan Tayrona y Fritos Doña Juana.
Los pueblos indígenas explicaron a los presentes su visión sobre la conservación y el cuidado del área protegida, dando a conocer desde su cosmovisión las consecuencias que ha traído la guaquería, lo que ha generado la pérdida del equilibrio espiritual en los ecosistemas, afectando las quebradas y manglares.
Por otro lado, motivaron a los prestadores de servicios y pobladores al interior del Parque Tayrona a que las iniciativas de conservación no sean solo expresadas en ideas, sino en la práctica, que se puedan evidenciar en beneficio del área protegida.
Cuatro Pueblos indígenas de la Sierra Nevada se unieron en esta actividad
A través de este Encuentro de Historia y Cultura, se unieron en un solo escenario, a los prestadores de servicios y los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, mostrando el interés de construir en conjunto para el beneficio de la conservación del área protegida.
En palabras de los ‘hermanos mayores’, el Plan de Manejo del Parque Tayrona y el Parque Sierra Nevada, construido por Parques Nacionales y los pueblos indígenas, es un esqueleto que debe ser rellenado conjuntamente, y por medio de estos espacios se construye el camino para ese trabajo conjunto.
El Jefe de Parque Tayrona, Jeferson Rojas Nieto, indicó que este espacio es el escenario para desarrollar el Comité Coordinador Comunitario de Prestadores de Servicio para la Conservación a través de un ecoturismo responsable con el área protegida.
Por su parte Arregoces Conchacala, líder cultural Indígena, exhortó a todos los habitantes del territorio a dejar las palabras e ir a los hechos del cuido y preservación, sembrar árboles nativos y cuidar el suelo, la vegetación, pero también el subsuelo.
Finalizado el espacio se acordó entre prestadores de servicios, pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y Parques Nacionales realizar un Segundo Encuentro para fortalecer la planeación y el manejo del área protegida a través de la presentación de las experiencias exitosas y la visualización de los retos de conservación del territorio a realizarse durante el cierre del área protegida en febrero del 2020.
Tags
Más de
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Multas y cierre de locales en medio de operativos de control del ruido
El Dadsa anunció que intensificará las acciones para proteger la tranquilidad ciudadana.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Barristas le dicen a Dávila que si no puede con el Unión Magdalena, lo venda
Afirmaron que las declaraciones del máximo directivo les "está poniendo la cruz en el cuello” y condenan al equipo a permanecer en la B.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.