Santa Marta, una de las ciudades que mejoró el índice de pobreza monetaria, según Dane


Según el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), el Distrito registra para el 2017 una mejoría en la incidencia frente al tema de pobreza monetaria, con un porcentaje de 32,9.
En el año 2016, Santa Marta presentó un porcentaje de 35,1 en el mismo tema, es decir, disminuyó 2,2% en el 2017; lo cual significa que 8 mil 957 samarios salieron, aparentemente, de la pobreza monetaria.
La capital del Magdalena se encuentra entre las 10 ciudades que mejoraron los índices de pobreza monetaria, acompañada de: Armenia, Cartagena, Sincelejo, Montería, Popayán, Neiva, Valledupar, Florencia y Quibdó.
Por su parte el indicador de pobreza extrema, la ciudad se mantiene con el mismo comportamiento que la media nacional, ubicándose en 7,4% cifra que es ligeramente superior a la registrada en 2016 con un 7,1 por ciento.
La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Aura Carolina García, asegura que el Distrito de Santa Marta conoce con gran interés las recientes estadísticas de disminución moderara del índice de pobreza monetaria para ciudad de Santa Marta.
“En este sentido manifestarle a la ciudadanía nuestro mayor compromiso en seguir generando las estrategias, las alternativas para mejorar la calidad de vida de los samarios e indiscutiblemente disminuir el número de samarios que vienen viviendo en condiciones de pobreza monetaria y multidimensional”, señaló.
Agregó también que “de forma relevante destacamos que según este último informe, más de ocho mil samarios salieron en el año 2017 de condición de pobreza monetaria en Santa Marta, es un número significativo que sigue despertando nuestro interés y vamos a seguir trabajando por mejorarlo”.
Tags
Más de
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
Lo Destacado
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.