Santa Marta se prepara para temporada de ciclones que afectarán la Costa


Se aproximan seis meses de huracanes. Del 1 de junio al 30 de noviembre inicia la temporada de ciclones tropicales en Colombia, que podrían tener incidencia en el comportamiento de las lluvias en la región Caribe.
Por ello, el ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del IDEAM y con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –C.R.A, realizó el taller sobre comportamientos de estos fenómenos naturales, contextualizando a la región con respecto a la afectación más probable derivada de estos sistemas meteorológicos.
Según Luis López, meteorólogo del IDEAM, para esta temporada que inicia el 1 de junio, tendrá en promedio, 5 o 6 ciclones tropicales por encima del promedio. “ Esta será una temporada activa realmente, pero no necesariamente todos estos sistemas meteorológicos transitarán por el Caribe o afectarán el país, en ese sentido, es necesario estar atentos a la evolución y el monitoreo que desde el IDEAM se haga cada vez que se presente un fenómeno indicando cual es la probabilidad de ocurrencia o afectación en nuestro territorio nacional”, aseguró.
Por su parte, Ayari Rojano, bióloga asesora de recurso hídrico de la C.R.A, insta a los entes territoriales y a las autoridades de municipios ribereños que se encuentran ubicados en las zonas del canal del Dique y zonas de inundación a activar los comités locales de gestión. Manifestó que, la C.R.A. como autoridad ambiental, ha enviado alertas a los municipios enfocados a la prevención. “ Lo que más nos preocupa es el tema de la inundación, porque tenemos un río Magdalena y un canal del Dique con altos niveles, en donde últimamente, durante el último mes, ha venido teniendo un crecimiento riguroso, constante de 5 cm diarios. Nos preocupa por que estos cuerpos de agua no dependen de lo que llueve en el Departamento sino desde el interior del país”.
Es importante tener claro que, en el momento en que se genera un fenómeno natural, deben acudir a los organismos de atención de riesgo que están localizados en cabeza del ente territorial, es decir, las Alcaldías para activar el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y ubicar personal de la Defensa Civil y la Cruz Roja, quienes tienen la misión de poner en acción los planes de contingencia.
Los expertos recomiendan asegurar muy bien techos y ventanas de sus viviendas, escuelas o lugares de trabajo; cuidar y mantener limpios los cuerpos de agua, los desagües, los acueductos para evitar afectar el tránsito o el desvío de estos cuerpos de agua naturales en la presencia de un ciclón.
Tags
Más de
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.