Samarios y turistas podrán disfrutar de la programación especial del Museo Bolivariano


El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo que se encuentra dentro de la ‘Quinta de San Pedro Alejandrino’ ha diseñado una programación especial que girará alrededor de la conmemoración de la fecha del 7 de agosto de 1819, cuando se dio la Batalla de Boyacá.
Por tanto, la Directora de esta institución, Licenciada Zarita Abelló de Bonilla, expresó mediante un comunicado que, “el Museo ha dispuesto para este año una serie de iniciativas culturales, pedagógicas y artísticas que implica un mensaje libertario, de soberanía y compromiso con la democracia, dirigido a los diversos públicos que constantemente se vinculan”.
Así pues, en el componente de exposiciones temporales la programación del Museo 2019 tendrá invitados especiales con propuestas variadas como perfomance, óleo sobre lienzo, acuarela, collage y técnica mixta.
La programación del Museo son eventos apoyados por el Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Concertación Cultural, la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Magdalena. Por tanto, la celebración del Bicentenario se llevará a cabo entre el 2019 y el 2023.
Conoce las diferentes actividades
Dentro de esta programación especial, que deleitará no solo a los samarios sino a los turistas del país y del mundo que cada año llegan a conocer la historia en este mágico lugar, se harán actividades como talleres de arte, conversatorios de Ambientalízate, Vente en Parche, Yoga en La Quinta, el Día Internacional de los Museos, la conmemoración del Natalicio 236 de El Libertador, la exposición itinerante en los colegios, el XVI Simposio Estudiantil Bolivariano y muchos más.
Al respecto, la Curadora Stefannia Doria expresó que “el 8 y 9 de marzo se realizará el performance en tiempo real UnStumm, el cual reunirá a varios artistas colombianos y alemanes”.
Asimismo, Doria manifestó que este mes se le hará un homenaje a la artista samaria, Josefina Diazgranados, mientras que, en mayo Andrés Pupo inspirará la historia con una propuesta de simbolismo y color.
Por tanto, durante el trigésimo tercer aniversario del Museo, se contará además con la participación de los acuarelistas del Reial Cercle Barcelona y cierra la temporada en octubre con una retrospectiva del Maestro en Artes Edwin Jimeno.
Tags
Más de
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
El Alquimista de los Jugos
Crónica escrita por Camilo Andrés Rodríguez Aguilar.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.