Rubén Jiménez, un samario que tiene ‘con qué’ para ser alcalde de Santa Marta


Aunque no ha hecho un anuncio oficial, el empresario Rubén Jiménez parece estar moviéndose con pasos firmes en el terreno electoral, de cara a las próximas elecciones a la Alcaldía de Santa Marta. Y es que ya hubo una señal clara: el pasado primero de julio, Jiménez renunció al partido Centro Democrático, el cual le había dado el respaldo en su intento por ocupar una curul en la Cámara de Representantes.
Y es que, si Rubén Jiménez se decide, no sobra decir que sería una opción perfectamente viable y hasta necesaria para la ciudad.
En Seguimiento Electoral analizamos a Jiménez como un posible candidato para esta contienda electoral y le encontramos estas tres fortalezas que, de animarse, lo llevarían a ser un firme contendor.
1. Respaldo empresarial
No hay que alejarse mucho de Santa Marta para conocer el mejor ejemplo de lo bien que gobierna aquel que no ve en el dinero una necesidad apremiante: La familia Char en Barranquilla. En la vecina ciudad, este personaje, perteneciente a una de las familias con mayor poder económico en esa región ha llevado a la capital del Atlántico a otro nivel, elevando sus índices de competitividad, llenándola de espacios públicos de cara al río Magdalena y, sobre todo, fortaleciendo entre los Barranquilleros ese sentido de pertenencia que por naturaleza tenemos los samarios por nuestra ciudad.
Guardando las proporciones a Santa Marta, Rubén Jiménez tiene con qué para ser un alcalde sin ínfulas de poder económico. Solo basta con ver el último informe de la Cámara de Comercio en la que se recogen las 200 empresas más grandes en el departamento del Magdalena. Aquí se destaca la Constructora Jiménez, de la que él hace parte junto a su núcleo familiar, como la undécima empresa más grande del departamento, pero también como la empresa del sector de la construcción más grande, con activos por encima de los 116 mil millones de pesos. (Descarga aquí el informe, página 7)
Este motor económico le permitirá a Jiménez, en caso de que sea candidato, desmarcarse de los intereses de auspiciadores que, con la excusa de financiar campañas electorales, terminan dando los primeros pasos a la corrupción política a través del comprometimiento de contratos públicos durante el mandato del candidato elegido.
2. Al margen de las polarizaciones
Después de 8 años de polarización, en el clima de opinión ya se empieza a sentir la idea de que un candidato perfecto sería aquel que esté alejado de los extremos que tanto daño le han hecho al desarrollo de la ciudad, pero sobre todo a la politiquería tradicional.
Jiménez no se identifica ni con la izquierda, ni con la derecha, tanto así que en días pasados decidió renunciar al respaldo que le había dado el Centro Democrático, partido al que se vinculó, más que por convicción política, por la oportunidad que le ofrecía un partido político consolidado para poder aspirar al Congreso.
Por el contrario, la visión de Jiménez es la de un joven que no manejará las riendas desde los intereses políticos, sino con la visión empresarial que ha aprehendido de todos estos años en su empresa familiar, la cual ha llevado a estar entre las 11 más grandes del Magdalena.
3. Joven, preparado y con visión gerencial
La primera vez que Rubén Jiménez aspiró a la Alcaldía de Santa Marta, en el año 2015, no se encontró con una derrota sino con muchas enseñanzas. Los 40 mil votos obtenidos le dieron esperanzas de que en Santa Marta sí es viable convencer a las personas que creen en un programa para cambiar la ciudad.
Por eso después de su primer ejercicio electoral, se dedicó a formarse fuera del país -estudió una maestría en Estrategia y Comunicación Política- para tener una visión académica que complementara su experiencia ya ganada. Jiménez, Administrador de Empresas y esepcialista en Finanzas y gerencia de Mercadeo en la Universidad de los Andes, se complementa con la visión gerencial que le han dados años de dedicación a la empresa privada y el desarrollo urbano de la ciudad.
Es incierto si Jiménez planea tomar una decisión para estas próximas elecciones, pero de llegar a hacerlo, de seguro será una opción viable. ¿Tomará la decisión de lanzarse?
Tags
Más de
Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta
Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.
Grave accidente en la Troncal: motociclista sufre lesión tras choque con bus
El hecho ocurrió en la noche del sábado, cerca del sector de Drummond.
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Murió Juana, la vendedora de chorizos atacada por su pareja en el Mercado
El sujeto la habría agredido con un arma blanca luego que la mujer se hubiera negado a darle el dinero que guardaba para sus hijos.
SecSalud desmiente audio sobre nueva cepa de H1N1 y alerta amarilla en Santa Marta
Las autoridades reiteraron que el equipo de vigilancia epidemiológica sigue al frente de los controles ante cualquier eventualidad sanitaria.
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Lo Destacado
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta
Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.