Retiran 23 toneladas de basura del río Manzanares y abren su desembocadura



El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa- realizó una intervención en el río Manzanares, abriendo su desembocadura del río Manzanares y liberando afluente de 23 toneladas de basura.
La iniciativa se cumplió en el marco del programa concurso ‘Mi Barrio, Mi Río’, el cual busca integrar y articular a los habitantes de la ciudad que residen a lo largo del río, en aras de su recuperación.
“Reactivamos esta fase de ‘Mi Barrio, Mi Río’ para retirar la arena que estaba en la desembocadura del Manzanares y estancaba a las aguas e impedía la oxigenación del agua para los peces y así evitamos pérdida de estos por anoxia. También obstruía el ciclo hídrico del afluente”, explicó Patricia Caicedo, directora del Dadsa.
La directora a su vez apuntó que “este río será muy importante para la temporada de lluvias porque por ahí se evacúan grandes cantidades de aguas pluviales y así evitaremos desbordamientos y recuperamos este ecosistema. También es importante la participación de la comunidad y demás autoridades y la invitación es a qué no sigan arrojando basuras al río porque ya es hora de sanciones a quienes lo hagan. De eso se trata este programa, de incentivar a la comunidad a no hacerlo y sí tener limpio al río”.
Por tal motivo, la jornada contó con la participación de decenas de líderes y habitantes de los barrios Las Malvinas y Villa Dania.
En la actividad se hicieron efectivas acciones como la recolección terrestre y fluvial y el transporte y disposición final de residuos sólidos como plásticos, neveras viejas, colchones y demás elementos; además se desarrollaron sensibilizaciones en las viviendas del sector de Bahía Linda, situado en cercanías de la ribera, con el objetivo de que sus ocupantes hagan buen uso de los residuos y entreguen aquellos inservibles que normalmente son arrojados clandestinamente al río.
También se emprendió una brigada de recolección de materiales inservibles como escombros y demás residuos de construcción y demolición; igualmente, la recolección, transporte y disposición final de materiales recuperables; y la oxigenación de la playa de Los Cocos, ubicada en la Bahía de Santa Marta.
Para las actividades también se contó con el apoyo de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar-; el concejal Osvaldo Socarras y su Fundación, Santa Marta por el Niño; la presidenta del centro de reciclaje Cooempremac, Ebilin Manjarrés; la Fundación Salva tu Río, a cargo de William Gallo; El grupo Ambiental de la Policía Metropolitana; Interaseo; y el cuerpo de Guardacostas.
Tags
Más de
Joven de 17 años murió en accidente de tránsito en el sector de Pozos Colorados
Se trata de Jesús Deluque, residente del barrio La Paz.
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Puerto de Santa Marta y Petrobras realizaron simulacro de derrame de combustible en el muelle 5
La actividad permitió medir la capacidad de respuesta y coordinación entre las entidades, en el marco del proyecto exploratorio que se adelanta en la zona.
Robó a dos mujeres en pleno Centro de Santa Marta y fue capturado por la Policía
El hombre fue sorprendido cuando intentaba huir y los uniformados lograron recuperar los objetos hurtados.
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Lo Destacado
Joven de 17 años murió en accidente de tránsito en el sector de Pozos Colorados
Se trata de Jesús Deluque, residente del barrio La Paz.
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Unión Magdalena, el ‘ascensor’ rumbo a la B: ni con Boyacá Chicó pudo
El equipo samario volvió a dejar puntos en Tunja, cayó 1-0 frente a los ‘Ajedrezados’.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Emergencia en Soledad: tornado causó pánico y daños materiales
Los Robles, uno de los barrios más afectados por el fenómeno natural.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.