Rector Vera pide al Gobierno ampliar cupos educativos para carreras de Medicina


La Universidad del Magdalena albergó la segunda Audiencia Pública sobre los Proyectos de Ley 216 de 2023 en Senado y 339 de 2023 en Cámara, por medio de los cuales se busca transformar el sistema de salud en Colombia, evento liderado por la Comisión Séptima del Senado de la República.
Durante la sesión realizada en los auditorios del edificio Mar Caribe, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, expresó que la reforma a la ley debe ampliar la posibilidad de formar más talento humano en salud a través de más cupos académicos en programas relacionados a esta área.
“Esta universidad es la segunda institución pública en la costa Caribe que tiene programa de medicina y a pesar de contar con una capacidad institucional e infraestructura, solamente se pueden ofertar 50 cupos teniendo cerca de 12 mil solicitudes de inscripción”, dijo Vera Salazar.
Recalcó los avances de la Universidad con el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche en donde tiene en comodato el sexto piso para la formación práctica de estudiantes. Propuso tener nuevos programas como Nutrición Comunitaria, Atención Integral a la Primera Infancia y Profesional en Salud Social y Comunitaria que ofrezcan su capacidad plena y en el que agentes comunitarios puedan ir a los territorios con un sistema de salud más preventivo.
“La salud significa vida y eso debe fortalecerse. Soñamos que haya más profesionales en comunidades rurales del Magdalena. El sistema debe transformarse y llegar a la sociedad como un derecho fundamental”, añadió.
Ante la propuesta del Rector, el doctor Jaime Urrego Martínez, viceministro de Salud Pública, respondió que este tipo de iniciativas van alineadas al programa de gobierno nacional. “Destinaremos recursos para garantizar el acceso universal, público y gratuito, a los estudiantes con una meta de 500 mil nuevos cupos universitarios a lo largo del plan de desarrollo, lo cual permite coincidir con esta demanda que tiene la Universidad del Magdalena en poder aumentar los cupos a jóvenes de los municipios”, indicó.
Mencionó que, con la reforma a la salud, se busca establecer una política pública de formación en salud enfocada en los territorios y con una mayor dignificación laboral del personal médico.
Por su parte, la senadora Martha Peralta Epieyu, presidenta de la Comisión Séptima del Senado y ponente del proyecto de reforma, acompañó la propuesta del Rector Pablo Vera afirmando que “existe una deficiencia del personal médico que debe cubrirse otorgando más cupos para que haya más profesionales, médicos, enfermeros y nutricionistas en el territorio que estén de cerca a las comunidades”.
En este escenario donde participó la sociedad civil, funcionarios públicos, diputados de la Asamblea Departamental del Magdalena y profesionales del área de la salud, los congresistas de la Comisión Séptima del Senado de la República hicieron un análisis del sistema actual, presentaron los déficits que hay en las entidades prestadoras de salud EPS y los cambios que pretende la reforma en busca de que la salud no sea un padecimiento para los colombianos.
Tags
Más de
Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'
El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467
Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.
“Todos los días nos desafía”: Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo
Seguimiento.co conversó con Celia Martínez, líder de la Fundación Te Apoyamos, dedicada a promover la atención integral y de calidad a personas diagnosticadas con autismo en Santa Marta.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Lo Destacado
Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'
El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467
A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.
Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.