Ratifican apertura de playas el 18 de septiembre, excepto las del Parque Tayrona

El Comité de Playas estableció los protocolos por los que se determinará la reapertura en Santa Marta, la cual se dará a partir del próximo 18 de septiembre e incluirá a todos los balnearios turísticos de la zona urbana y rural del Distrito, a excepción de las ubicadas en área del Parque Nacional Natural Tayrona.
Este comité fue liderado por la alcaldesa Virna Johnson, con participación de la directora del Instituto Distrital de Turismo, Gina Cantillo, así como delegados del Viceministerio de Turismo, la Dimar y la Fuerza Pública.
Los delegados del Viceministerio de Turismo respaldaron el trabajo del Gobierno Distrital sobre los procesos de reactivación de los sectores económicos ligados al turismo. Por tal razón, desde el Gobierno Nacional se aprobó el modelo de ocupación de playas propuesto, como un mecanismo efectivo para el desarrollo de las actividades turísticas en el marco de la pandemia del covid-19.
Tal como lo resaltó la directora de Indetur, Gina Cantillo, el modelo tiene cinco fases que trazan un cronograma: limpieza y oxigenación de playas, capacitaciones y reuniones con los operadores turísticos, reubicación de carpas, estudios del agua y la arena, entre otros.
Por tal razón, desde hace varias semanas funcionarios del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) han realizado intervenciones de limpieza y oxigenación en los balnearios de Playa Blanca, El Rodadero, Bello Horizonte, Taganga y Playa Grande.
Asimismo, a partir del censo de prestadores turísticos adelantado por la Secretaría de Gobierno y en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico, se han establecido mesas de trabajo con representantes del gremio turístico para condensar los nuevos protocolos que determinarán la oferta de servicios para los turistas y visitantes que hagan uso de las playas.
“Esperamos abrir bajo los protocolos cumpliendo con distanciamiento, lavado de manos, uso de tapabocas. Por eso hemos avanzado en la presentación del Plan de Acción para asegurar la viabilidad de la apertura de playas, pues es una iniciativa de la que depende gran parte de los recursos de miles de familias samarias”, señaló la alcaldesa Virna Johnson.
Entre las medidas adoptadas por el Comité de Playas se delegó la elaboración de los modelos de ocupación a la Capitanía de Puerto de Santa Marta, puesto que de la mano de las autoridades garantizarán el cumplimiento de la capacidad de carga y ocupación de las playas establecido actualmente.
De esta forma, a partir de la mesa de trabajo se aprobó la apertura de las playas bajo el plan de implementación presentado por el Distrito, y la nueva zonificación de El Rodadero distribuida de la siguiente manera:
- 30% zona activa
- 30% zona de reposo
- 15% zona de transición
- 20% zona de servicios
- 5 % zona de articulación y enlace
Por otra parte, se gestionó un trabajo colaborativo entre las Secretarías de Salud del Distrito y del Departamento, con el fin de optimizar la toma de las 200 muestras diarias ordenadas para los prestadores de servicios turísticos tanto estacionarios como no estacionarios.
Los resultados de estas muestras deberán ser socializados en máximo cinco días hábiles.
Tags
Más de
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador
Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Lo Destacado
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto
El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































