Anuncio
Anuncio
Jueves 05 de Abril de 2018 - 5:42pm

¿Qué se gana y qué se pierde con el Eduardo Santos siendo un patrimonio?

La noticia generó una especie de malestar en el interior del Distrito, pues este hecho fue interpretado como una estrategia política. Dejando esto atrás, les contamos qué es lo que viene.
Panorámica del Estadio Eduardo Santos, próximo a ser declarado patrimonio deportivo y cultural.
Panorámica del nuevo estadio Sierra Nevada, ubicado en el sector de Bureche.
Anuncio
Anuncio

En marzo de 2017, justo cuando la Alcaldía de Santa Marta corría a contrarreloj para terminar los escenarios deportivos de cara a los Juegos Bolivarianos, una iniciativa parlamentaria -de esas que jamás se ven por parte de nuestros congresistas- irrumpió en los titulares de prensa locales.

El representante a la Cámara Jaime Serrano había decidido radicar ante el Congreso un proyecto de Ley para declarar el estadio Eduardo Santos como un patrimonio histórico y deportivo de la nación.

Evidentemente la noticia se volvió política y, en su momento, generó un remezón, entre otras, porque la Alcaldía de Santa Marta se mantenía en la idea -que aún sostiene- de que el Eduardo Santos solo servía para ser demolido, razón por la cual -sustentados en unos estudios que defendían la idea- el Distrito decidió que era mejor construir el nuevo estadio Sierra Nevada en una locación distinta.

No obstante, la intención de buscar que el Eduardo Santos se convirtiera en patrimonio mandaba el mensaje político: ¡El Eduardo Santos se queda! Y detrás de esta idea hubo algunos respaldos, como el de la gobernadora Rosa Cotes, que, en su momento, entró en la discusión contra la postura del alcalde.

Pero el tiempo pasó, los Juegos Bolivarianos se hicieron, y todo fue olvidado, hasta hace pocos días, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes le dio el último espaldarazo legislativo a un proyecto de Ley que solo está a esperas de la firma para la sanción presidencial. El Eduardo Santos está a punto de recibir una amnistía que lo aleje del olvido.

Lo que se gana

Lo primero que hay que reconocer es que, una vez que sea Ley, el Eduardo Santos no solo será un patrimonio de nombre. Esta honorífica inclusión en el listado de patrimonios de la nación hace que se garanticen los recursos para su recuperación y sostenimiento.

Los recursos, si nos apegamos a la Ley, no vendrían del distrito, sino de el “Gobierno Nacional, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, los recursos provenientes de la explotación económica y de los activos del inmueble, y los demás activos recibidos para el desarrollo de sus funciones”, así lo dice la Ley.

De los recursos enunciados, el único seguro es que se aseguran recursos de la nación que deben quedar incorporados en el presupuesto general, y que terminará en un fondo denominado Fondo Cuenta para la Promoción y Conservación del Estadio Eduardo Santos, la cual manejará Coldeportes.

En cuanto las otras fuentes de ingreso quedan algunas dudas: ¿donaciones de personas o empresas? ¿recursos de la explotación económica? Preocuparía saber, por ejemplo, en dónde jugaría el Unión Magdalena. Pues en donde juegue es donde se producirán los recursos.

Otro punto que se gana es que el estadio Eduardo Santos y la Estatua del Pibe Valderrama (convertida ya en sitio obligado para los turistas) no quedarán en el olvido. Un monumento erigido como el Eduardo Santos quedaría en pie para recordarnos que de sus entrañas nacieron glorias como el Pibe Valderrama, Radamel Falcao, sin olvidar viejas glorias como el legendario Carlos Arango. La lista es larga y nostálgica.

Lo que se pierde

Pero en medio de estos desenlaces productos de ires y venires políticos no todo es lo que se gana. También se pierde. En este caso, se pierden los planes que el alcalde Martínez tenía para este espacio: echar abajo el viejo estadio y construir, en este mismo sitio, el primer gran centro de convenciones para la ciudad de Santa Marta.

Esta es la Arena de Eventos que planeaba dejar el alcalde Martínez para concentrar los grandes eventos de la ciudad.

Se trataba de una gran arena de eventos que le compitiera a los grandes centros de convenciones que ya tienen Barranquilla y Cartagena. De no hacerse un gran proyecto como el planeado, La brecha entre estas tres ciudades del Caribe se seguiría ampliando. Y la ubicación del Eduardo Santos hubiera sido perfecta para construirla.

De momento, a falta de un estadio, todo parece indicar que los samarios terminaremos con dos: el nuevo y el viejo totalmente remodelado.

En medio de este panorama, queda la preocupación que, durante la rendición de cuentas, asaltó al alcalde Martínez. “Criticaban un estadio de 18 mil espectadores y no lo he visto lleno ni a la mitad”. ¿Cómo se llenarán los dos estadios ahora?

 
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal

El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.

2 horas 3 mins

Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes

La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.

2 horas 43 mins

Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue

La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.

3 horas 17 mins

Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude

Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.

3 horas 25 mins

Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena

La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.

6 horas 53 mins

Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge

Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.

7 horas 22 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal

El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.

2 horas 1 min

Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue

La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.

3 horas 15 mins

Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá

Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.

3 horas 31 mins
3 horas 3 mins

Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude

Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.

3 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months