El rifirrafe entre la gobernadora y el alcalde de Santa Marta por la demolición del Eduardo Santos

El futuro del emblemático estadio Eduardo Santos tiene enfrentados en los micrófonos a la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, y al alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, quienes tienen posiciones diametralmente opuestas sobre lo que debe pasar con ese escenario deportivo.
Los ánimos comenzaron a caldearse el lunes pasado, cuando en declaraciones a Radio Galeón, el alcalde Rafael Martínez defendió férreamente la demolición del estadio Eduardo Santos sustentándose en que no es un tema “de capricho”, sino que estudios patológicos de un informe técnico indica como sugerencia final que la estructura debe ser demolida.
En su intervención, Martínez también recordó que hace más de 20 años, la Ley del Deporte reza que la titularidad de los escenarios deportivos debió haber pasado de manos de la Gobernación al Distrito.
Pero lo que más calentó el ambiente sobre las posiciones contrariadas fue que Martínez, en sus declaraciones públicas, sugirió que la gobernadora –así como él– seguramente debería tener temas más importantes que resolver, como la salud o la educación en el departamento, como para tener que desgastarse en una polémica sobre el destino que debería tener el estadio Eduardo Santos.
Estas declaraciones no le cayeron bien a la gobernadora Cotes, que este jueves se refirió al tema ante los periodistas que asistían a la inauguración de la nueva sede del colegio La Canchera, en el corregimiento de Palermo, jurisdicción de Sitionuevo, Magdalena.
"Me parece irrespetuoso lo que dijo el alcalde, porque yo como Gobernadora del departamento sí puedo intervenir en los asuntos de Santa Marta porque es un municipio del Magdalena (…) Esta (Santa Marta) es mi tierra, aquí nací y la defiendo. Los más de 100 mil votos que saqué en el Distrito demuestran todo el trabajo que he realizado por Santa Marta", afirmó.
Sobre el tema del estadio, Cotes reiteró que no está de acuerdo con que se tumbe el Eduardo Santos e insistió en defender su posición: “yo tengo que defender la voz de todos los samarios y magdalenenses que no quieren que el estadio se tumbe”, dijo.
Y agregó que está haciendo gestiones con entidades del orden nacional, como Coldeportes para revertir la demolición. “Venimos tocando puertas con la directora de Coldeportes, para que el estadio no sea demolido”, añadió.
Coldeportes dice que no demolerán el Eduardo Santos
Entretanto, en Santa Marta, durante una visita para revisar los avances de los escenarios para los Juegos Bolivarianos, la directora de Coldeportes afirmó, según publicó el periódico local Opinión Caribe, que el escenario deportivo no será demolido, al menos, para los Juegos Bolivarianos.
“Ahí se iban a hacer unas arenas que nos costaban 10 mil millones de pesos y ya no tenemos recursos; como no hay dinero, el Estadio no se va a demoler; luego de los Juegos Bolivarianos, la Alcaldía decidirá qué acción tomar. Los recursos que tenemos son para los dos escenarios que hacen falta por contratar que son el Coliseo de Bureche y la pista de BMX”, afirmó Clara Luz Roldán.
Tags
Más de
Policía incautó 347 kilos de cocaína ocultas en cajas de banano en el Puerto de Santa Marta
La droga tenía como destino final Hamburgo, Alemania.
Triple choque entre motociclistas dejó una mujer herida en el barrio Juan XXlll
El momento exacto del siniestro vial quedó registrado en una cámara de seguridad.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Hombre se autolesionó cuando limpiaba un arma traumática en el barrio La Paz
El afectado fue identificado como Edgardo José Marriaga.
Así avanzan obras de ‘Transformando Mi Barrio’ en Santa Marta
La Alcaldía resaltó el papel de las comunidades, que han participado activamente, aportando ideas y acompañado el seguimiento de las obras.
Alex Velázquez deja Gestión de Riesgo tras renuncia ‘irrevocable solicitada por la alcaldía’
Su salida rige a partir del 24 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Catastróficas inundaciones en Tailandia dejan 13 muertos y miles de evacuados
El país asiático se enfrenta a una emergencia por lluvias torrenciales que han provocado inundaciones devastadoras, especialmente en la provincia de Songkhla.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Fiscal asume indagación por elementos incautados a ‘Calarcá’ y disidencias Farc
Fiscal Camargo tomó la decisión tras constatar que los dispositivos contenían “información de extrema gravedad”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































