¡Qué crueldad! Caballos en Gaira son obligados a trabajar con las patas partidas


Con lágrimas en los ojos, la animalista Patricia Hernández denunció las deplorables condiciones en las que se ven forzados a trabajar los equinos en el sector de Gaira.
Los animales tienen heridas abiertas en sus lomos, infecciones en sus ojos y muchos de ellos tienen las patas partidas, incluso al borde de la necrosis. Pese a estas gravísimas circunstancias, Hernández denuncia que los tenedores de los caballos y burros simplemente les vendan las heridas, para que nadie advierta su condición.
Sin embargo, mientras son utilizados para el transporte de cargas y escombro, las patas les sangran y esta fue la alerta que hizo a la animalista, fundadora de ‘Rescatando Huellitas’, que verificó de primera mano que los animales no cuentan con condiciones mínimas de bienestar. Están desprovistos de atención médica veterinaria e incluso de una alimentación adecuada.
Incapaz de ignorar esta situación, la denunciante relata a Seguimiento.co que se comunicó con la Policía adscrita a Gaira, y desde allí se hizo lo posible por quitarles los animales a sus tenedores, luego que no pudieran controvertir las malas condiciones en las que estaban los caballos.
Sin embargo, al consultar a la Policía Ambiental, específicamente a un uniformado identificado como el intendente Tapia, este detuvo el operativo señalando que solo podrían quitarle la custodia de los animales a sus dueños, si en ese momento los tenían cargando escombros, esto, argumentando “que en Santa Marta no está prohibida la tracción animal”.
“El policía trató de quitarles el caballo, y el intendente de la Policía Ambiental le dijo que no. Que aquí la tracción animal no está prohibida y que los animales pueden trabajar. Desconociendo la Ley 2138 que habla de la prohibición de este tipo de prácticas en el país, y de paso nos dice que solo les pueden quitar los animales si están cargando escombros, es decir que si le ponen a cargar un carro tampoco se puede hacer nada” explicó indignada la animalista.
Esta sería la situación de al menos 15 equinos en el sector de Gaira y El Rodadero, que de acuerdo al relato de la denunciante, están siendo instrumentalizados por parte de ciudadanos venezolanos para el transporte de carga, remoción de escombros y hasta la recolección de basuras. Aunque en múltiples ocasiones ha hecho el llamado de atención para que le brinden atención veterinaria a los animales, dice que solo ha recibido amenazas en contra de su vida.
Lastimosamente esta es la difícil situación de la política pública animal en el Distrito. Solo este año se han presentado varios casos de caballos y burros que son explotados por indolentes, que no solo no se preocupan por su estado de salud, sino que ignoran por completo las heridas y el dolor que crecen en estos animales debido a los trabajos forzados.
“No es justo. No tenemos apoyo ni por la Policía Ambiental, ni por la Alcaldía, les dejan estos casos a los pocos animalistas y no podemos hacer mucho. Esto tiene que parar ya” concluye Patricia Hernández.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración
El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.