Por su amor al medio ambiente, Nathalia Jiménez, asesinada junto a su esposo, había recibido premio nacional


Un triste final fue el que tuvo la pareja de esposos Nathalia Jiménez y Rodrigo Monsalve, quienes se encontraban desaparecidos desde el pasado viernes 20 de diciembre, cuando se dirigían a disfrutar de su luna de miel en Palomino; fueron hallados muertos este lunes en la zona de Perico Agüao.
Hasta el lugar de los hechos llegaron las autoridades, quienes encontraron a los cuerpos de la pareja con signos de violencia.
Pero, en memoria de esta pareja de bogotanos que residían en Santa Marta, es importante recordar las cosas buenas que sucedieron en sus vidas.
Nathalia, una antropóloga de 37 años era desde hace ocho meses contratista de la fundación Natura de Bogotá, una organización dedicada a la conservación, uso y manejo de la biodiversidad.
Debido al proyecto que lideraba, bajo el programa Magdalena - Cauca Vive, se vino a vivir a Manta Marta junto con su esposo, quien era estudiante de antropología y un reconocido DJ de la capital del Magdalena.
El proyecto del cual Nathalia era directora, era considerado como el más grande en temas de biodiversidad en el país.
Debido a su don de servicio con la comunidad, su entrega al trabajo y su empeño en la conservación del medio ambiente, los animales, la flora y los ecosistemas, Natalia Jiménez fue reconocida con un premio nacional de Ingeniería Ambiental
Eliana Garzón, jefe de comunicaciones de la Fundación Natura, expresó en Noticias Caracol “Natalia hacía parte de uno de nuestros proyectos más grandes que se llama Magdalena Cauca Vive, es un proyecto que trabaja en la conservación de la cuenca Magdalena – Cauca”.
La mujer viajaba ocasionalmente a Bogotá, para dar informes sobre las gestiones y los trabajos que realizaba en el proyecto ambiental.
Pronunciamiento de la Fundación Natura
La Fundación Natura, de la cual hacía pate Natalia, lamentó lo ocurrido y a través de un comunicado expresó “lamentamos profundamente este hecho y acompañamos a familiares y amigos de Nathalia y Rodrigo, su esposo, y hacemos un llamado a las autoridades para que se adelanten las investigaciones necesarias que permitan esclarecer lo sucediendo”.
Sobre la vida de Natalia, la Fundación indicó Nathalia Jiménez Cáceres era ecóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia y con una maestría en desarrollo rural y cooperación internacional de la Universitat de Lleida, con experiencia en problemáticas socio-ambientales y trasformaciones ecosistémicas. Una apasionada por la naturaleza, los animales y el trabajo con las comunidades rurales.
Con una experiencia laborar de 13 años, destaca su trabajo con la Fundación Herencia Ambiental Caribe, el Fondo Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fundación Natura; asociada a temas de desarrollo rural, áreas protegidas y conservación de ecosistemas.
Se desempeñaba como gestora territorial del bajo Magdalena y Caribe, para el Proyecto GEF Magdalena-Cauca VIVE, “Conservación de la Biodiversidad de los ecosistemas dulce acuícolas de la Macrocuenca Magdalena Cauca”, de la Fundación Natura; En asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el Fondo Adaptación y Cormagdalena.
"Nathalia de 37 años, dedicó su vida a proteger y amar la naturaleza, en su casa en Santa Marta dio hogar, con su esposo Rodrigo Monsalve, a nueve perros y cuatro gatos adoptados de la calle. Perdemos a Nathalia su juventud, entusiasmo, sensibilidad y amor por la vida. Una mujer que deja un enorme vacío en compañeros, amigos, familiares y las comunidades locales con quienes trabajó".
Así pues, a través de este comunicado, la Fundación expresa la pérdida de Nathalia y su esposo Rodrigo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.