Mercado Público de Santa Marta: se perdió el terreno ganado


Hace unos años, caminar por el Mercado Público de Santa Marta era una tarea difícil por la cantidad de basuras que inundaban las calles; era tal la invasión de espacio público, que no se sabía ni a quién comprar pues los vendedores se encontraban ‘hacinados’ y no había control.
Con todas las contrariedades que se vivían por el desorden que aquejaba la zona del Mercado, hubo un problema más que pudo terminar en tragedia: el voraz incendio que el 29 de septiembre de 2016 consumió siete locales comerciales de la zona.
En medio de la tragedia, que afectó a unas 150 familias, también se dio una oportunidad: la Alcaldía aprovechó la situación para, de una vez por todas, reorganizar la zona del Mercado. Recuperar por completo las instalaciones y reorganizar a los vendedores en un sitio digno, al tiempo que se logró por fin recuperar el espacio público y ordenar la zona.
Con esto, la realidad cambió no solo para los comerciantes sino para la comunidad samaria, que encontró en el Mercado Público una excelente opción para hacer sus compras. El 19 de noviembre de 2016, Martínez inauguró la nueva estructura comercial en la calle 11 con carrera entre 9 y 10, lo que cambió por completo la cara al Mercado Público de Santa Marta.
Con este logro, 450 de vendedores ambulantes que dificultaban el tráfico en las calles y generaban desórdenes y contaminaciones fueron reubicados para que se ganaran la vida de una manera más digna, e incluso mostrarle a los turistas, visitantes y los mismos samarios una cara más amable de esta zona.
Con esa reubicación, las calles se veían más limpias, las personas podían caminar sin taparse la nariz y la boca con las manos pues ya los olores desagradables habían disminuido y a la vez, había un mayor orden. Aunque en algunos momentos se presentaron alteraciones e intentos de ocupación, la Alcaldía impidió que la situación se complicara con la 'mano dura' de la Udep, un amplio personal que, a través de un contrato de operación adjudicado por la Alcaldía, se dedicaba a salvaguardar el espacio público en lugares clave, como el Mercado Público.
Sin embargo, con la detención del alcalde Rafael Martínez el jueves 21 de marzo del 2019, luego de que un juez le ordenara casa por cárcel por las presuntas irregularidades detectadas en la contratación de obras de construcción y remodelación de cinco puestos de salud para la ciudad, el Mercado Público quedó en una especie de limbo.
Tras la llegada de Andrés Rugeles como alcalde encargado de la ciudad, la mayoría de procesos que venía adelantando Martínez quedaron bloqueados. Entre ellas, la renovación del contrato a la empresa operadora de la Udep, tal como lo advirtió Seguimiento.co en una publicación.
Recomendamos: No hay presencia de la Udep en Santa Marta porque no les han definido el contrato
Cuatro meses después de la detención de Martínez, este medio digital hizo un recorrido para analizar la actual situación de este sector y se encontró con que nuevamente las calles están llenas de vendedores ambulantes, en su mayoría venezolanos.
Y que si bien, hay cientos de comerciantes y personas que trabajan en ese popular sector de la ciudad ubicados o reubicados en la estructura comercial adaptada para ello, nuevamente se tiene la percepción de que el Mercado está volviendo a ser como antes.
Carretillas con frutas y verduras, camiones, carros, motocicletas, bicicletas y puestos de ventas informales vuelven a ser el paisaje y el panorama del Mercado Público de Santa Marta.
Sin una autoridad que regule el orden en las calles -pues la Secretaría de Gobierno sin el apoyo del operador no da a basto- no solo del Mercado, sino en el resto de la ciudad, tienen un panorama gris. Para tener un panorama más amplio sobre la situación, este medio digital contactó a Pierre Alee, líder del Orden Público de la Alcaldía, quien dio su versión sobre esta problemática que aqueja a la ciudad, teniendo en cuenta la llegada masiva de venezolanos que habitan y trabajan en las calles.
Alee indicó que “el Mercado y toda la zona alrededor tuvo una intervención especial en cumplimiento de un fallo judicial, en su momento, una medida cautelar dentro de una acción popular presentada por el exalcalde Carlos Caicedo”.
“A raíz de eso, la medida cautelar ordenó recuperar todo el espacio público de ese sector. Para darle cumplimiento, el alcalde Rafael Martínez, a través de un decreto, creó una mesa de trabajo que se conoce como la Udep”, recuerda el funcionario.
Pierre Alee además expresó que, para darle operatividad a esa mesa, se contrató al operador Corporación Gestión y Desarrollo, quien prestaba el servicio operativo para recuperar y regular el espacio público de Santa Marta. “Hoy en día por todo este tema que ha pasado y la falta de gestión del actual alcalde, no hay contrato de personal operativo quien haga este trabajo”, señala.
“Hasta la fecha no se tiene un plan para regular el espacio público en el Mercado”, señaló Alee.
En el recorrido que hizo Seguimiento.co por el Mercado, pudimos identificar que, cuando ya eran las 8 de la mañana, aún permanecían camiones haciendo descargues en la zona del Mercado lo que alteraba la movilidad de la zona. Sobre esta situación, Pierre Alee explicó que existe un "horario permitido" en el que los camiones pueden circular y que la Secretaría de Movilidad presta el apoyo para que dicho horario se respete. Sin embargo, según el funcionario, “hoy en día no hay quien le dé cumplimiento a lo ya pactado”.
La situación interna que se vive en la Alcaldía encargada es tan complicada para ciertos funcionarios, que hacer el trabajo diario se les dificulta. Por ejemplo, según denuncia Pierre Alee, su oficina, lozalizada en el piso 14 del Edificio Banco de Bogotá, fue sellada sin previo aviso durante un tiempo, Esto, en medio de las posiciones encontradas y la polarización política que vive la ciudad.
Lo que se espera es que, el trabajo de recuperación de espacio público en esta zona de Santa Marta no haya sido en vano y no retroceda. Entretanto, las calles del Mercado comienzan a llenarse de vendedores, en su mayoría venezolanos que buscan oportunidades en cualquier acera para subsistir con la venta de frutas y verduras. En el Mercado, nuevamente está comenzando a oler mal. Y ya casi no se puede caminar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
En lo que va del año, 30 motos robadas fueron recuperadas en Santa Marta
Así lo informó la Policía, revelando además que se ha efectuado la incautación de 143 automotores en el área metropolitana.
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo
A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.
Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad
‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.
Inicia ‘Educación superior en tu colegio’: programas llegan a 480 jóvenes de la zona rural
La USM, Unimagdalena e Infotep presentaron su oferta académica, buscando mitigar las barreras de acceso a la educación superior de estas comunidades.
Lo Destacado
Tragedia en Itagüí: joven de 19 años fue asesinado por habitante de calle por no darle una moneda
El agresor fue capturados por las autoridades. El lamentable hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.
Daniel Quintero fue quien izó bandera de Colombia en isla peruana
El aspirante presidencial habría seguido en la polémica desatada por el presidente Petro, asegurando que este territorio le pertenece a Colombia.
La samaria Mafe Timms se cuelga el oro en los Juegos Mundiales de Chengdú, China
Con una actuación sólida y sin errores, superó a rivales de gran nivel, incluida la belga Fran Vanhoutte, una de las favoritas al título.
Con aval de MinEducación, Infotep ahora es la Institución Universitaria del Caribe
Según explicó la institución, esto significa un avance luego de 40 años de trabajo educativo.
Por error en la valoración de pruebas, Procuraduría pide revocar condena a Uribe
Así lo solicitó el Ministerio Público a través de un escrito de 81 páginas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.