Máscaras Kogui retornaron a la Sierra Nevada de Santa Marta


Las dos máscaras sagradas que el presidente de la República, Gustavo Petro, trajo de regreso hace dos semanas a Colombia desde Alemania, retornaron este miércoles al pueblo Kogui, de la alta Guajira.
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y de Cultura, Jorge Ignacio Zorro, entregaron la ‘Gran Máscara Solar’ y la ‘Máscara del Sol’, elementos sagrados que se utilizan en rituales y a los que el Pueblo Kogui atribuye el mantenimiento del equilibrio de la naturaleza.
Las dos máscaras Kogui se encontraban en el Museo Etnológico de Berlín y fueron adquiridas por Konrad Theodore Preuss alrededor de 1915 en Noavaka, en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. En su reciente visita a Berlín, el Mandatario colombiano las recibió y trajo de regreso al país.
Frente a las constantes solicitudes del resguardo Kogui Malayo Arhuaco para la recuperación de estos objetos sagrados por su especial importancia ritual y comunitaria, las máscaras fueron entregadas por los funcionarios del Gobierno del Cambio en el territorio ancestral de la comunidad Tugueka, resguardo Kogui, malayo, Arhuaco en el municipio de Dibulla, La Guajira.
Dado que las máscaras hacen parte del patrimonio cultural del Pueblo Kogui, serán sus autoridades tradicionales y miembros de la comunidad quienes determinen cómo garantizar su conservación, de acuerdo con los usos tradicionales asociados a su Sistema de Conocimientos Ancestrales y a la Ley de Origen del Pueblo Kogui.
“Vivimos un momento histórico. Para el Gobierno es muy importante este acto de recuperación y purificación de estos objetos sagrados”, aseveró, en el evento, la Vicepresidenta Márquez.
Los Kogui concibieron las máscaras como elementos para ser utilizados en rituales que se acompañaban con danzas y cantos. Según sus creencias religiosas, dichas máscaras son adquiridas con el permiso de las deidades a la que éstas se vinculan, principalmente relacionadas con los fenómenos y los seres de la naturaleza.
Ello sirve para la curación espiritual, la preservación del tejido social, así como el bienestar del propio pueblo y del mundo entero.
Sólo un mamo, un sacerdote de los Kogui, o su aprendiz está autorizado a utilizar las máscaras. Estos elementos deben permanecer siempre en el lugar sagrado y sólo pueden transmitirse de generación en generación.
Las dos máscaras regresadas este viernes también son significativas por su antigüedad: se pudo establecer que datan de mediados del Siglo XV y, por tanto, se crearon antes de la conquista española.
Son de madera y se denominan ‘máscara del sol’ (Mama Uakai) y ‘máscara del sol grande’ (Mama Nuikukui Uakai o Malkutše).
Notas relacionadas
Tags
Más de
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Tren del Legado se pone en marcha bajo el liderazgo de la USM
El proyecto establece una apuesta ambiciosa por la recuperación de la memoria histórica y cultural, así como por incentivar el sentido de pertenencia por la ciudad.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.