Más de 2 mil casos de conjuntivitis se han registrado en Santa Marta
![Archivo. La conjuntivitis no se puede prevenir.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/10/24/articulo/conjuntivitis.jpg?itok=C7FS-gAX)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Secretaria de Salud del Distrito informó que en la capital del Magdalena ya han sido reportados más de 2 mil casos de conjuntivitis, por lo que iniciaron un plan de contingencia con el que buscan disminuir el impacto de este virus de fácil contagio.
Según Blanca Fernández, secretaria de Salud Distrital el brote más grande se ha generado en la Cárcel Rodrigo De Bastidas.
Así mismo señaló que ante la enfermedad lo único que se puede a hacer es prevenir y mantener las precauciones necesarias para no contagiar a más personas.
“En este reporte de más de 2 mil casos se encuentra el reporte de la zona urbana y rural de Santa Marta, así como el de la Cárcel, desde la secretaria ya estamos ejecutando las acciones necesarias para evitar que siga la propagación, es un virus de fácil contagio y las personas deben ser muy cuidadosas”, explicó la funcionaria en declaraciones a Seguimiento.co
Recomendamos: ¡Cuidado! Conjuntivitis se propaga en Santa Marta
Entre las acciones que adelanta la Secretaría de Salud, se encuentra la difusión a través de los medios de comunicación, visitas a barrios y colegios para entregar folletos y tips a las personas y así evitar el contagio.
“Ya estamos en las calles entregando la información necesaria, también en redes sociales, radio y televisión, porque no existe un medicamento para prevenir lo único que se puede a hacer es evitar el contacto con personas que tenga el virus, es necesario tener cuidados como el de lavarse las manos, usar toallas y sabanas únicamente para quienes están enfermos. Es mejor que se acerquen a los centros médicos, se incapaciten y acaten las recomendaciones”, resaltó.
Así mismo, Blanca Fernández dijo que lo tratamientos son determinados por el médico de acuerdo a las condiciones de cada personas, por lo que enfatizó que se deben evitar los medicamentos caseros debido a que se puede empeorar la enfermedad.
“No deben aplicarse nada que no se formulado, esta molestia solo demora dos días porque algo viral, pero si se realiza un procedimiento inadecuado puede empeorar”, puntualizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Mujer denuncia que su expareja le quemó su casa y quedó libre
A través de redes sociales, Ruth Isabel ha pedido ayuda para reconstruir su casa en el barrio Luis R Calvo.
“Él me ayudaba a salir de la cárcel y yo colaboraba con el silencio”: ‘Yoyo’ Rojas sobre Caicedo
El exjefe paramilitar reiteró sus acusaciones en contra del exgobernador Carlos Caicedo, por su presunta participación en los crímenes de la Universidad del Magdalena.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.