Más de 100 ciclistas participaron en La Ruta por la Paz en Guachaca


Este 27 de diciembre se desarrolló una nueva jornada de la iniciativa de ‘La Ruta Por La Paz’, liderada por la Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto.
En este nuevo encuentro, el destino era el corregimiento de Guachaca, como una apuesta de solidaridad con las más de 500 familias afectadas semanas atrás por el desbordamiento del río en la zona.
Varias veredas a través de sus líderes comunales abrazaron esta iniciativa e instaron la creación de pequeños emprendimientos, con el objetivo de empezar a fortalecer el sector turístico en la región que es, hasta el momento, uno de las más grandes ilusiones de las poblaciones de esta área rural: constituirse como un destino turístico por excelencia.
Con una acogida de más de 100 ciclistas, incluyendo niños, que se dieron cita desde las 4:40 de la mañana en el Parque del Agua; se visitaron los imponentes paisajes que conducen hacia el corregimiento y se vivió la experiencia de disfrutar de la amabilidad y los servicios de la comunidad, que puso a disposición de los visitantes lo mejor de su gastronomía, sus agentes culturales y sus trabajadores, que ven la posibilidad de una recuperación económica y social a través de las industrias de servicios.
El alto consejero para la Paz del Distrito de Santa Marta, Vilbrum Tovar Peña, señaló que “hemos terminado un propósito y era hacer esta ruta, viniendo a Guachaca y expresar toda nuestra solidaridad con sus comunidades. Guachaca es un sector emblemático, no en vano los extranjeros consideran que es uno de los sitios con más biodiversidad en todo el mundo; y haber tenido la oportunidad de presenciarlo, con ciclistas de todas las edades, incluyendo niños que nos acompañaron en estos 48 kilómetros de recorrido, brinda una sensación de satisfacción y esperanza, de que vamos por buen camino y es posible avanzar después de una tragedia”
El funcionario resaltó que en esta actividad se cumplieron las normas de distanciamiento y bioseguridad para garantizar el bienestar de los participantes y de la comunidad anfitriona.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Embajada de Indonesia visita el Puerto de Santa Marta para fortalecer lazos comerciales
Durante el recorrido por las instalaciones, se le dio a conocer al embajador la capacidad operativa y de infraestructura del terminal.
Comerciante del Sesquicentenario murió tras accidentarse en la carrera 19
Pedro Barrios Chamorro se movilizaba en una motocicleta.
Secretarías se articulan en beneficio de población con Necesidades Educativas Especiales
A través de una Mesa Interinstitucional se espera mejoras en la atención educativa para al menos 1.900 alumnos de esta población en las 44 instituciones oficiales del Distrito.
Mujer fue asesinada y abandonada cerca del Sena Agropecuario en Santa Marta
Aunque su identidad no ha sido confirmada, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de una ciudadana venezolana llamada Natalia.
Lo Destacado
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.