Las zanjas del Ziruma ya tienen quien las tape


Después de las alertas que se encendieron, y tras un proceso de selección pública, finalmente hay una carta de navegación clara para que se le dé una solución definitiva a las peligrosas zanjas que desde hace meses amenazan la vida de los samarios, en la vía que conduce de Santa Marta a El Rodadero.
El encargado de solucionar la situación será el Consorcio Ziruma, conformado en un 70% por la compañía MR Topografía y Construcción SAS, y en un 30% por JR Ingenieros Ltda., a quienes les adjudicaron la selección abreviada de menor cuantía el pasado 19 de julio, en una audiencia realizada en la Alcaldía de Santa Marta.
La propuesta elegida deberá invertir 421 millones 649 mil pesos para reparar las zanjas, lo que incluye el diseño y construcción de unos muros de contención en estos dos puntos, así como otro muro más en un punto cercano al Rodadero, donde también se está generando una afectación sobre la berma.
“Son tres sitios a intervenir en total. Estamos en el papeleo para el acta de inicio, que esperamos tener listo la próxima semana. El contrato, contemplado a tres meses, establece un primer mes para establecer los diseños y dos meses para la ejecución como tal. Sin embargo, desde ya vamos a ir adelantando, para ganarnos unos días, y aspiramos a iniciar la obra como tal a mediados de agosto”, explicó a Seguimiento.co Mario Rojas García, representante legal del consorcio.
El encargado de la obra aseguró que, durante el periodo de intervención, tienen previsto únicamente cierres parciales en la vía del Ziruma (que se podrán dar en los meses de septiembre y octubre), aunque no descartó que también pueda haber cierres totales por muy corto tiempo, “de una a dos horas máximo, en casos muy puntuales”.
Uno de los integrantes del Consorcio, MR Topografía y Construcción SAS, ya ha tenido experiencia en la ejecución de un contrato en el Distrito de Santa Marta, con el cual se encargaron del suministro de tapas y rejillas para el sistema de colectores de agua en distintos puntos de la ciudad.
En ese entonces, este contratista estuvo encargado de suministrar 85 tapas y rejillas, entre esas, las que estaban funcionando mal en el Centro Histórico, Gaira y otros barrios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Denuncian riesgo por posible desplome en el viejo edificio del Concejo
Uno de los balcones exteriores evidencia graves fallas estructurales.
Nuevo golpe a las Acsn: cayó en Santa Marta alias ‘Stick’
Fue capturado en el barrio Timayui.
Justicia por mano propia: ladrón fue capturado por la comunidad en cercanías a Medicina Legal
El individuo fue conducido hasta las instalaciones de la URI.
Aeropuerto de Santa Marta, en el listado de las terminales aéreas con fallas operacionales
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo emitió una carta al presidente Petro, instándolo a tomar medidas en al menos 20 aeropuertos del país.
Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo
La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.
Adulto mayor salió en busca de asistencia médica y en el trayecto murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura de la CUN.
Lo Destacado
Denuncian riesgo por posible desplome en el viejo edificio del Concejo
Uno de los balcones exteriores evidencia graves fallas estructurales.
Nuevo golpe a las Acsn: cayó en Santa Marta alias ‘Stick’
Fue capturado en el barrio Timayui.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo
La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.