Las razones que llevaron a Nelson Cano a crear un ‘bastón inteligente’ para personas invidentes


¿Qué hacer para mejorar la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad?, era la pregunta que con frecuencia se hacía Nelson Javier Cano Alarcón, un estudiante de octavo semestre del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Magdalena que, a sus 20 años de edad, decidió crear un dispositivo fundamental para la movilidad de las personas ciegas.
Consiste en un dispositivo electrónico que funciona a través de sensores que emiten una alarma sonora al momento de detectar un objeto que se encuentre a menos de 50 centímetros, de tal modo, que la persona que lo esté usando no tropiece con ningún obstáculo. Además, puede adaptarse a cualquier bastón blanco con el fin de mejorar la movilidad y aumentar su autonomía.
“El dispositivo hace la función de bastón inteligente, queremos mejorar el prototipo e incluir visión artificial para que la población sea más autónoma y no dependa de nadie que guie su camino”, manifestó el estudiante Nelson Cano.
Comenta que la inclusión se ha visto reflejada en la importancia que les brindan en la Institución Educativa a las personas con capacidades diferenciales. “Ha sido la única a nivel Departamental que muestra los eventos de estas personas, sin opacarlas o excluyendo, el mensaje de incluyente e innovadora va en por buen camino”, aseguró.
El único ejemplar es utilizado en la actualidad por Ana María León Blanco, convirtiéndose en la primera persona con discapacidad visual en Santa Marta, en contar con esta tecnología para su desplazamiento.
“Cuando voy a hacer actividades cotidianas es muy importante porque es novedoso y no teníamos esa facilidad, hay grandes expectativas del dispositivo porque con nuevas tecnologías va ser de gran impacto para nuestras vidas”, destacó Cano.
De igual forma, aseguró que el proceso de inclusión que ejecuta la Universidad “es fabuloso las oportunidades que brindan a las personas en condición de discapacidad”. Recalcó que “es el momento de tener más cultura y sensibilización con una población que necesita tener una vida con normalidad”.
Con su iniciativa, Nelson Cano, espera llegar hasta entidades territoriales, EPS, IPS, fundaciones y organizaciones, que deseen distribuirlos a las personas con discapacidad visual.
Añade que espera que las personas se concienticen un poco más hacia esta población vulnerable. “Debemos entender que ellos nos necesitan. La vida consiste en retos y desafíos, tú decides si superarlos o permanecer ahí", señaló el estudiante.
Tags
Más de
Unión Magdalena se refuerza sin jerarquía: cinco nombres que no ilusionan
Lejos de sumar figuras de peso, el equipo samario ha optado por jugadores de bajo perfil.
Seguimiento.co: la casa donde nací como periodista
Así fue como llegué al apartamento de Leopoldo 'Polo' Díaz Granados, ese día todavía medio extraño, medio incómodo, medio leyenda. Estaba engomado escribiendo una nota que luego sería un escándalo con impacto mundial.
Seguimiento.co celebra una década de existencia
Cumplimos 10 años informando a los 4 gatos que nos leen.
Para cerrar la semana de los océanos, liberan tiburones y mantarrayas en la playa Inca Inca
La jornada fue liderada por Corpamag, Fundación CIM Caribe y Centro de Vida Marina.
Mientras atendía su negocio, sicarios mataron a ‘Junior Mariscos’
El hecho se registró en un estadero ubicado en el parque del barrio Gaira.
Lo Destacado
Unión Magdalena se refuerza sin jerarquía: cinco nombres que no ilusionan
Lejos de sumar figuras de peso, el equipo samario ha optado por jugadores de bajo perfil.
Congreso aprueba Ley de Conmemoración de los 400 años de la fundación de Plato
La iniciativa fue impulsada por el senador Carlos Mario Farelo.
Aberrante: entierran vivos gatitos en medio de un presunto rito santero
Este macabro caso de maltrato y tortura animal sucedió en Corozal, Sucre.
Mientras atendía su negocio, sicarios mataron a ‘Junior Mariscos’
El hecho se registró en un estadero ubicado en el parque del barrio Gaira.
Conmoción en Aracataca: encuentran muerto a hombre reportado como desaparecido
Julián José Tapia tenía 35 años de edad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.