Las preocupaciones del Concejo por el avance del Sistema Estratégico de Transporte Público
![Óscar Mejía - seguimiento.co Diego López, gerente del Setp](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/2/04/articulo/diego_lopez.jpg?itok=-KZJE3Oj)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/10/01/perfil/paola_benjumea_perfil.jpg)
Los retrasos en la ejecución de obras del Sistema Estratégico de Transporte Público (Setp) en Santa Marta, que se iniciaron en 2015, y la incertidumbre sobre quién asumirá la operación de dicho sistema fueron las principales preocupaciones expresadas este martes por los concejales de Santa Marta.
El concejal Juan Carlos Palacio, quien citó a un debate de control político al gerente del Setp, Diego López, dijo que Santa Marta es la más atrasada en la ejecución de obras, en comparación con las otras ciudades intermedias del país que van a implementar sistemas estratégicos de transporte.
“Con menos tiempo Armenia lleva el 63% en ejecución, Popayán lleva el 72%, Pasto lleva el 59%, Montería lleva el 95% y Santa Marta lleva el 39% en ejecución. Lo que estamos solicitando es ponerle celeridad al proceso. Si seguimos haciendo una o dos obras al año no vamos a terminar el cronograma y cuando queramos implementar la operación vamos a tener que ir a Medellín a ver cómo funciona el metro porque lo que vamos a hacer no va a suplir las necesidades del ciudadano”, afirmó Palacio.
También manifestó su preocupación porque el Sistema de Transporte Unificado (STU) sea el más opcionado para asumir la operación del Setp, pese a los problemas existentes entre conductores, propietarios y empresarios y a que actualmente no prestan un buen servicio de transporte público a los samarios. “Mucho cuidado con eso. El objetivo es mejorar, no seguir en lo mismo”, expresó Palacio.
Los privados tienen que invertir 75.000 millones de pesos para la operación del Setp y “la forma cómo lo están haciendo no está llenando los requisitos de la demanda del samario”.
El concejal Jaime Linero también manifestó sus dudas sobre la operación del Setp porque si bien las empresas transportadoras están haciendo inversiones en busetones, la mejora en la prestación del servicio de transporte público ha sido mínima.
“Si ellos no están preparados para entrar a operar el Setp, la mejor opción es el proceso de licitación (…) No somos enemigos de los inversionistas samarios que hoy operan el servicio de transporte público, pero lo que no se ha acabado en el Distrito es la ‘guerra del centavo’, estas empresas tienen todavía falencias que tienen que corregir”, expresó Linero y pidió evaluar hacer una licitación para que se preste un mejor servicio.
Por su parte, el concejal Enrique González se refirió a la recuperación de la carrera quinta, que hoy se encuentra intransitable debido a la invasión del espacio público y dijo que, aunque la reubicación de los vendedores es difícil, hay que hacer algo pronto.
“La carrera quinta hoy es un desorden, donde afortunadamente los samarios no mueren a diario, porque no tenemos por donde transitar”, expresó González.
Los concejales destacaron que el Setp le esté dando prioridad a la ampliación de la calle 30, que se está ejecutando por tramos, porque esta vía va a servir para mejorar la movilidad en el Distrito.
Gerente del Setp responde
El gerente del Setp, Diego López, explicó que los sistemas estratégicos de transporte público no nacieron al mismo tiempo en las ciudades intermedias y las condiciones de las vías de cada ciudad son diferentes, por eso no se pueden comparar.
Además, dijo que una de las razones del retraso en la ejecución de las obras es la inversión que debe hacer el Distrito en las redes húmedas. “Dentro del convenio Conpes se contempló que no se pueden utilizar recursos del convenio en la construcción de las redes húmedas y eléctricas, entonces cada vez que se estructura un proyecto en un tramo de una vía es necesario incluir esos rubros y el Distrito tiene que hacer un esfuerzo a parte de los recursos que ya aporta de contrapartida para esas obras (…) Eso nos atrasa un poco en la planificación”, expresó.
Igualmente, aseguró que el año pasado, en los casi cuatro meses que estuvo como alcalde encargado Andrés Rugeles, también se retrasaron las obras porque él manifestó que el Setp no era su prioridad y cuando regresó al cargo Rafael Martínez estaba en vigencia la ley de garantías por lo que no se pudo contratar.
“Teníamos contemplado en 2019 hacer dos tramos de la calle 30, entre las carreras 9 y 12 y entre las carreras 17A y 20ª. Hubiéramos podido avanzar ostensiblemente en su desarrollo y no se pudo realizar. Esas obras han quedado planificadas para este año”, expresó López.
El funcionario dijo que dentro del proceso de implementación del Setp se acordó con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) que el próximo 31 de diciembre se debe firmar el decreto que habilite al STU como operador del Setp y si no cumple con las condiciones establecidas en la norma a partir del primero de enero de 2021 se debe empezar el proceso de licitación para entregarle la operación a un tercero.
“La idea no es buscar una persona externa o foránea, son 600 conductores y ellos quieren hacer parte del proceso, están comprometidos en mejorar el servicio. Este es un componente de todos propietarios, empresarios, conductores y usuarios.
Con relación a la intervención de la carrera quinta, López dijo que por solicitud de la alcaldesa Virna Johnson se incluyó el tramo de la carrera quinta entre la calle 22 y la avenida del Ferrocarril entre las obras a ejecutar este año.
“Este tema no va a ser solo del Setp, son diferentes secretarias que están articuladas con el Plan Centro. Nosotros tenemos como función principal la intervención de la carrera quinta en lo que tiene que ver con la carpeta vial y el espacio público y una intervención en redes húmedas. Lastimosamente no podemos utilizar los recursos del convenio para hacer la indemnización a los vendedores ambulantes, el Distrito tendrá que hacer los esfuerzos propios con otras fuentes”, expresó López.
Tags
Más de
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia
El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Joven de 18 años murió tras sufrir un accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró el pasado 25 de enero, en el sector de Alcatraces.
Este martes y miércoles habrá cortes de energía en sectores del Aeropuerto y Bonda
De acuerdo con Air-e, adelantarán labores de adecuación técnica y mejora en redes de media tensión.
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Lo Destacado
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano
Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo
La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.