Las marchas, el caballo de batalla de Carlos Caicedo


Desde hace una semana se ha difundido a través de las redes sociales la convocatoria a la marcha denominada ¡No Más Justicia Politiquera!, donde se plantea caminar por las principales vías de Santa Marta, el próximo miércoles 6 de diciembre.
El objetivo de la marcha es manifestarse en rechazo a los procesos que adelanta la Fiscalía General de La Nación en contra del exalcalde Carlos Caicedo y el suspendido alcalde Rafael Martínez. Pero esta no es la primera vez que simpatizantes cercanos a los líderes del Movimiento Fuerza Ciudadana utilizan este tipo manifestación para ejercer presión.
Podría decirse que la primera gran movilización en los últimos años se vivió el 23 de agosto de 2006, cuando Caicedo se desempeñaba como rector de la Universidad del Magdalena, y fue capturado tras ser vinculado a una investigación por presuntas irregularidades en el proceso de conciliaciones realizadas para el pago de las cesantías de un grupo de profesores, cuando inició el proceso de refundación de la institución.
Esa misma noche, una multitudinaria marcha se llevó a cabo por las calles de la ciudad, hasta el punto que para evitar alteración del orden público hubo un consejo de seguridad en la Gobernación del Magdalena.
En la ciudad se vivió una especie de toque de queda. La entonces gobernadora encargada, Sandra Rubiano Layton, tomó serias medidas como la restricción del porte de armas por 24 horas, control mayor sobre los establecimientos que expenden licor y se prohibió el parrillero.
Además, Instituciones públicas, como la Fiscalía, la Alcaldía y la Gobernación, y una emisora y un periódico local fueron acordonados por la Fuerza Pública para garantizar la seguridad. Y hasta la Flip reportó amenaza a periodistas que cubrieron los hechos.
En ese entonces fueron varias las manifestaciones que se realizaron alrededor del caso que privó durante 5 años al hoy precandidato presidencial.
Las firmas para sacar a Metroagua
Más de 10 años después, el propio Caicedo encabezó las movilizaciones de miles de samarios que hicieron presión para hacer ruido con la salida de Metroagua de la ciudad de Santa Marta.
Las movilizaciones logradas por el exalcalde están cargadas de un poderoso poder simbólico que plasma en el recuerdo de la opinión pública Prueba de ellos es que en la memoria colectiva de los samarios lo único que quedó cuando piensan en la salida de Metroagua es en Caicedo liderando unas protestas, sin pensar que Metroagua salió por el simple hecho de que se venció el contrato y no le fue renovado.
Las nuevas manifestaciones
Este mismo año, las manifestaciones han vuelto. En esta ocasión a raíz de la captura de Carlos Caicedo y del actual alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez (suspendido por la Procuraduría).
En un principio se trataron de congregaciones para apoyar al alcalde que, con las audiencias por parte de la Fiscalía, se fueron volviendo cada vez más masivas y, por ende, cada vez más visibles.
De ahí viene la relevancia de la marcha que se está promocionando. Una manifestación que se llevará a cabo el miércoles 6 de diciembre a partir de las 3 de la tarde. El punto de encuentro será en el ahora denominado Coliseo del Cambio (antiguo Coliseo Mayor).
Este día, los samarios de seguro verán una gran protesta que captará la atención hasta de los principales medios nacionales. Protesta que, espontánea o no, seguro cumplirá con su objetivo: reforzar la idea de que el Fiscal del Magdalena tiene intereses políticos.
Tags
Más de
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Vuelve y juega: Hombre dice haber golpeado a su mujer bajo presión de Acsn
La semana pasada las autoridades indicaron que estaban investigando la identidad de los ‘justicieros’ que hoy usan las redes para mostrar el control que ejercen en Santa Marta.
Congreso aprueba proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta
La iniciativa busca restaurar el ecosistema, convertir la zona en un polo ecoturístico y garantizar el apoyo a las comunidades de pescadores.
Caen tres presuntos asaltantes en Santa Marta con droga, pistola y motos alteradas
Los capturados, con antecedentes judiciales, serían responsables de cometer atracos a mano armada en distintos sectores de la ciudad.
Abren inscripciones para Diplomado en Inglés dirigido al sector turístico en Santa Marta
Durante un mes, los participantes podrán acceder a 144 horas de clases virtuales orientadas a impulsar su crecimiento laboral y académico.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.