Las marchas, el caballo de batalla de Carlos Caicedo

Desde hace una semana se ha difundido a través de las redes sociales la convocatoria a la marcha denominada ¡No Más Justicia Politiquera!, donde se plantea caminar por las principales vías de Santa Marta, el próximo miércoles 6 de diciembre.
El objetivo de la marcha es manifestarse en rechazo a los procesos que adelanta la Fiscalía General de La Nación en contra del exalcalde Carlos Caicedo y el suspendido alcalde Rafael Martínez. Pero esta no es la primera vez que simpatizantes cercanos a los líderes del Movimiento Fuerza Ciudadana utilizan este tipo manifestación para ejercer presión.
Podría decirse que la primera gran movilización en los últimos años se vivió el 23 de agosto de 2006, cuando Caicedo se desempeñaba como rector de la Universidad del Magdalena, y fue capturado tras ser vinculado a una investigación por presuntas irregularidades en el proceso de conciliaciones realizadas para el pago de las cesantías de un grupo de profesores, cuando inició el proceso de refundación de la institución.
Esa misma noche, una multitudinaria marcha se llevó a cabo por las calles de la ciudad, hasta el punto que para evitar alteración del orden público hubo un consejo de seguridad en la Gobernación del Magdalena.
En la ciudad se vivió una especie de toque de queda. La entonces gobernadora encargada, Sandra Rubiano Layton, tomó serias medidas como la restricción del porte de armas por 24 horas, control mayor sobre los establecimientos que expenden licor y se prohibió el parrillero.

Además, Instituciones públicas, como la Fiscalía, la Alcaldía y la Gobernación, y una emisora y un periódico local fueron acordonados por la Fuerza Pública para garantizar la seguridad. Y hasta la Flip reportó amenaza a periodistas que cubrieron los hechos.
En ese entonces fueron varias las manifestaciones que se realizaron alrededor del caso que privó durante 5 años al hoy precandidato presidencial.
Las firmas para sacar a Metroagua

Más de 10 años después, el propio Caicedo encabezó las movilizaciones de miles de samarios que hicieron presión para hacer ruido con la salida de Metroagua de la ciudad de Santa Marta.
Las movilizaciones logradas por el exalcalde están cargadas de un poderoso poder simbólico que plasma en el recuerdo de la opinión pública Prueba de ellos es que en la memoria colectiva de los samarios lo único que quedó cuando piensan en la salida de Metroagua es en Caicedo liderando unas protestas, sin pensar que Metroagua salió por el simple hecho de que se venció el contrato y no le fue renovado.
Las nuevas manifestaciones
Este mismo año, las manifestaciones han vuelto. En esta ocasión a raíz de la captura de Carlos Caicedo y del actual alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez (suspendido por la Procuraduría).
En un principio se trataron de congregaciones para apoyar al alcalde que, con las audiencias por parte de la Fiscalía, se fueron volviendo cada vez más masivas y, por ende, cada vez más visibles.
De ahí viene la relevancia de la marcha que se está promocionando. Una manifestación que se llevará a cabo el miércoles 6 de diciembre a partir de las 3 de la tarde. El punto de encuentro será en el ahora denominado Coliseo del Cambio (antiguo Coliseo Mayor).
Este día, los samarios de seguro verán una gran protesta que captará la atención hasta de los principales medios nacionales. Protesta que, espontánea o no, seguro cumplirá con su objetivo: reforzar la idea de que el Fiscal del Magdalena tiene intereses políticos.

Tags
Más de
Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios
El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.
Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’
El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
Lo Destacado
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























