Las cuatro irregularidades de Comparta en cuanto a atención de covid-19 en Santa Marta

La Secretaría de Salud Distrital, en su función de inspección vigilancia y control, hace seguimiento al cumplimiento de la estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) por parte de las EPS y EAPB con presencia en Santa Marta, cuya implementación es de carácter obligatorio de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
De acuerdo con esa cartera de la administración local, la EPS Comparta con 30.574 afiliados en la capital del Magdalena “decidió implementar esta estrategia de manera individual, pese a que el resto de las EPS se articularon con el Distrito a través del programa Santa Marta es Salud y Vida que lidera la Secretaría de Salud”.
Como ente encargado de la verificación del cumplimiento de esta estrategia en la ciudad, la Secretaría de Salud aseguró que le solicitó el informe correspondiente al mes de agosto a la ESP Comparta, donde se pudo determinar que no están cumpliendo la estrategia PRASS a sus usuarios en la ciudad, teniendo en cuenta los siguientes hallazgos:
1. La EPS Comparta no está realizando rastreo, contactos, seguimiento, clasificación de casos, contención y mitigación del covid-19 establecido en dicha estrategia, tampoco envía información relacionada con la atención domiciliaria de pacientes, como teleconsultas, entrega de medicamentos a domicilio a la población vulnerable.
2. No envía resumen consolidado de pruebas covid-19, detallando casos sospechosos, confirmados, recuperados y fallecidos, tampoco aporta los soportes que evidencien el seguimientos a estos casos.
3. No se evidencia la notificación de los casos de interés en salud pública, como se detalla en el manual de vigilancia, igualmente no reportan notificación de reconocimiento de beneficios económicos para garantizar el cumplimiento del aislamiento de sus afiliados.
4. La EPS Comparta no aporta soportes de búsqueda activa en las IPS hospitalarias a través de un censo diario de los pacientes que ingresan por urgencias con diagnósticos respiratorios.
Ante la presunta desprotección de los 30.574 usuarios de Comparta EPS en el Distrito para prevenir el covid-19, entre ellos población vulnerable (personas mayores de 60 años y personas con comorbilidades); y los incumplimientos de su aspecto misional, la Secretaría de Salud Distrital solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Procuraduría General de la Nación, aplicar las medidas para corregir a tiempo esta situación.
Tags
Más de
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Alcaldía entrega capital semilla a 180 mujeres víctimas del conflicto en Guachaca
Por valor de un millón de pesos cada uno.
Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta
Aún se desconoce la identidad de la víctima.
Lo Destacado
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.