Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 16 de Octubre de 2020 - 12:24pm

Las cifras del DANE desarmaron el discurso político de Caicedo sobre la pobreza

La ciudad es más pobre ahora que en la administración Díaz Granados. En 2019, Santa Marta cayó mientras que los demás municipios del Magdalena disminuyeron esta brecha.
Santa Marta se ha empobrecido desde el año 2012, cuando Carlos Caicedo y Rafael Martínez, con mayores presupuestos que antes, asumieron la ciudad.
Anuncio
Anuncio

En campaña, no hubo discurso en el que se mencionara la pobreza, en el que Carlos Caicedo, entonces candidato a la Gobernación del Magdalena, no hiciera referencia a una frase que repetía de manera incesante: que sacaría al departamento del “cuarto lugar de pobreza monetaria y séptimo de pobreza multidimensional”.

De hecho, es una frase que utiliza, aún desde la institucionalidad, como gobernador del Magdalena. Así lo hizo el pasado miércoles, cuando recibieron a la Contraloría General de la República para analizar el Plan de Desarrollo Departamental.

Sin embargo, en las últimas horas, estos mismos índices, que registra de manera anual el DANE, se han encargado de desnudar una realidad que hoy pone a Caicedo contra las cuerdas en cuanto a su gestión y la de su alcalde sucesor, Rafael Martínez, sobre la superación de esta brecha.

Ver: Página oficial del DANE con cifras de Pobreza Monetaria y Multidimensional

Y es que, según las cifras del DANE, dadas a conocer por Seguimiento.co el pasado miércoles, la ciudad de Santa Marta, al cierre del año 2019, registra un nivel de pobreza monetaria del 44% (quinta ciudad con mayor pobreza monetaria) y un nivel de 13,5% de pobreza extrema (tercera ciudad con mayor pobreza extrema).

Índice de pobreza monetaria (en naranja, Santa Marta 2019 vs 2018).

Índice de pobreza extrema (en naranja, Santa Marta 2019 vs 2018). Santa Marta, tercera ciudad más pobre en este índice.

Recomendamos: Santa Marta, quinta ciudad más pobre y tercera con más pobreza extrema de Colombia

Más pobreza que en la era Díaz Granados

Un hecho que llama la atención es que en el discurso político permanente de Carlos Caicedo se ha evidenciado un señalamiento hacia la familia política Díaz Granados, haciendo alusión a la administración antecesora, de Juan Pablo Díaz Granados (2008-2011).

Caicedo no se ha ahorrado calificativos para señalar a este grupo político de mafias que se han apoderado de los recursos públicos, y de culparlos del atraso de la ciudad.

Sin embargo, contrario a los discursos, las cifras del DANE muestran que, mientras que Juan Pablo Díaz Granados mejoró las cifras de pobreza durante su administración, las administraciones de Carlos Caicedo y Rafael Martínez (correspondiente a dos periodos), la agudizaron.

Estadística de la pobreza monetaria y extrema en los años 2011, vs 2010.

En 2008, cuando Díaz Granados asumió la Alcaldía de Santa Marta, el nivel de pobreza monetaria estaba en 42% y, al cierre de su administración, en el año 2011, era de 38,3%.

Este porcentaje de pobreza fue el que recibió, a su vez, Carlos Caicedo, quien administró la ciudad de Santa Marta con lo que se denominó un nuevo modelo de Gobierno, el cual continuó su sucesor, Rafael Martínez. Fueron entonces 8 años de administración pública, hasta 2019.

En ese tiempo, estas administraciones pudieron invertir más de un billón de pesos en recursos, pues este nuevo periodo desde el 2012 coincidió con la salida de Santa Marta de la Ley de Quiebras.

Aún así, la ciudad de Santa Marta -según cifras del DANE- cerró el 2019 con un nivel de pobreza monetaria del 44% (5,7 puntos porcentuales más pobreza que en el último año de Díaz Granados) y un nivel de pobreza extrema del 13,5% (5,6 puntos porcentuales más pobreza extrema que en el último año de Díaz Granados).

A Rosa Cotes también le fue mejor

Pese a las cifras evidentes, podría pensarse que los indicadores negativos se deben a que se han presentado fenómenos sociales en el país que han afectado a todo el territorio nacional, y que esto no se debe a carencias en la gestión de sus administradores.

Sin embargo, las mismas cifras del DANE muestran que mientras que Santa Marta está en alerta roja por la brecha de pobreza registrada en 2019, el resto del Magdalena mejoró sus cifras. Esto se evidencia en el índice de pobreza multidimensional, que le correspondió sacar adelante a la entonces gobernadora Rosa Cotes.

Cifras de la pobreza multidimensional en el Magdalena. 2019 vs 2018.

Tal como lo refleja el índice de pobreza multidimensional (departamental) del DANE, el Magdalena bajó de 36,4% de pobreza multidimensional, en 2018, a 31,6% en 2019. Lo cual quiere decir que mientras que la gobernadora Cotes hizo que la pobreza descendiera en el departamento, el entonces alcalde Martínez hizo que aumentara.

Sin duda alguna, las cifras, dejan dos conclusiones claras, una en el plano social y otra en el político: en el primero de estos, se prenden las alertas pues la ciudad de Santa Marta se encuentra con los índices más preocupantes de pobreza, a solo dos escalafones de alcanzar a Quibdó.

En cuanto a lo político, la conclusión es que a Carlos Caicedo se le cayó el argumento político sobre la pobreza. Los Díaz Granados y los Cotes lo hicieron mejor que él.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

1 hora 51 mins

Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta

El ente de control previene a EDUS por uso de convenios

17 horas 49 mins

FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura

La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.

18 horas 51 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

19 horas 26 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

19 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya

Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.

2 horas 33 mins

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

1 hora 48 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

19 horas 23 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

19 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months